Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Colmed pide suspender permisos de vacaciones de manera perentoria

PANDEMIA. Gremio llama al ministerio, en su defecto, a restringirlos, de acuerdo a la fase en que esté cada comuna. Capitán de Puerto de Algarrobo advierte de gran cantidad de gente en playas.
E-mail Compartir

C. Rojas / J. Centellas

Con un 94% de las camas críticas ocupadas, los casos activos subiendo aceleradamente, sobre todo en Valparaíso y Viña del Mar, y con un 7% de positividad en la Región de Valparaíso, el Colegio Médico llamó al Ministerio de Salud a replantearse la autorización de permisos interregionales de vacaciones, considerando la posibilidad de suprimirlos o, en su defecto, autorizarlos solo hacia comunas que no estén en fase 2.

El presidente regional del Colegio Médico, Ignacio de la Torre, hizo notar que "los permisos interregionales de vacaciones han sido autorizados para más de un millón de personas en nuestro país, y de ellos, 312 mil tienen como destino la Quinta Región. Estos números, que parecen no indicar mucho, preocupan especialmente cuando el día de ayer (sábado) se autorizaron más de 25 mil permisos para la Región de Valparaíso".

20% de población flotante

El dirigente destacó los casos de "comunas como El Quisco, El Tabo, Algarrobo, que concentran cerca de 3 mil permisos cada una de ellas. ¿Qué nos dicen estos números? Que para comunas como El Quisco, Algarrobo, El Tabo, que tienen cerca de 15 mil habitantes, estos números de permisos que se autorizan empiezan a explicar por qué se encuentran llenas las playas y se producen aglomeraciones en los espacios comunes, pues hemos autorizado solo en un día cerca del 20% de su población habitual".

De la Torre advirtió que "esto aumenta el riesgo de contagio de coronavirus, aumenta la transmisión del virus en una región que tiene una positividad sobre el 7%, con una ocupación de camas UCI que está en el 94%, de acuerdo a lo que hemos podido ver en cifras oficiales del Gobierno, y que, además, ha tenido un aumento en los casos activos significativo y consistente, a lo menos en las últimas seis semanas".

Teniendo todos estos factores en consideración, "le decimos al ministerio que es crucial que reevalúe el permiso interregional de vacaciones y se abra a la posibilidad de suspenderlo, especialmente en regiones como la nuestra, que están severamente afectadas por el coronavirus", planteó el dirigente médico.

En caso que el Ministerio de Salud no acepte esa sugerencia, De la Torre pidió que, en su defecto, "el permiso puede considerarse válido para destinos que están en fase 3 o fase 4, especialmente en fase 4. En cambio en aquellas comunas que están en fase 2, como Viña, Valparaíso, Concón, Quilpué y Zapallar, entre otras, que tienen una restricción de movilidad durante los fines de semana y tienen indicadores epidemiológicos que han ido empeorando, creo que deben restringirse los permisos, y pudieran, perfectamente, priorizarse permisos a comunas que tienen tasas de casos activos bastante bajas, como puede ser, por ejemplo, San Felipe, Los Andes, Panquehue, que tienen una serie de ventajas desde el punto de vista sanitario en este momento, como es la mayor disponibilidad de camas críticas de toda la región".

Fiestas y consulta tardía

Por su parte, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, sostuvo que "hay una gran cantidad de personas que sí se cuidan y que sí se comportan de forma responsable. Sin embargo, actualmente en nuestra región tenemos un peak importante de casos en las últimas semanas, que está asociado al relajo por parte de un porcentaje de la población, en dos sentidos. El primero tiene que ver con reuniones sociales entre personas de distintos hogares que no tomaron medidas de autocuidado".

El segundo factor, agregó, dice relación con que "las personas están consultando en forma tardía, lo que preocupa y lo que hace que personas que presentan síntomas aumenten el riesgo de contagiar a otras. Entre más se demoren en consultar, corren el riesgo de complicar su situación de salud cada día, por lo que los equipos de salud tienen que aumentar sus esfuerzos para salvarles la vida".

Por otra parte, Álvarez destacó que "hemos puesto todos los recursos a disposición y si es necesario lo seguiremos haciendo. En las últimas dos semanas hemos incorporado más de 300 fiscalizadores, hemos abierto un cuarto centro de trazabilidad, seguimos abriendo residencias sanitarias, hemos duplicado nuestro testeo y seguiremos haciendo todos los esfuerzos necesarios, pero necesitamos que las personas tomen conciencia y se cuiden, que sigan todas las medidas de autocuidado, pues es la mejor forma de prevenir los contagios.

Finalmente, la autoridad sanitaria regional advirtió que "si los contagios siguen aumentando, las comunas van a retroceder dentro del plan Paso a Paso y eso implica mayores restricciones".

"Le decimos al ministerio que es crucial que reevalúe el permiso de vacaciones y se abra suspenderlo".

Ignacio de la Torre, Pdte. regional Colegio Médico


Seremi de Salud identifica puntos críticos por aglomeraciones

Compleja ha sido la situación en las playas de la región por la masiva conglomeración de turistas en el sector costero. El seremi de Salud de Valparaíso, Francisco Álvarez, identificó los puntos más críticos de la zona: Los Molles, La Ligua, El Canelo y El Canelillo en Algarrobo y Playa Grande en Cartagena.

Álvarez agregó que el pasado miércoles comenzó a operar el TTA móvil, un vehículo que consta de tres partes: La toma gratuita del examen PCR, un laboratorio que procesa la muestra y un registro de trazabilidad. El proceso, que tarda un máximo de 10 horas, tiene la capacidad de llevar a cabo 500 exámenes PCR diarios.

Además, mencionó que la región cuenta con la bandera de aglomeración en los balnearios, que alerta al izarse que la playa superó el 50% del aforo.

Pese a ello, el capitán del Puerto de Algarrobo, Víctor Herrera, lamentó que el sábado hubiese mucho flujo de turistas en El Quisco y Algarrobo. Además, informó el deceso de un menor que según él "se encontraba realizando actividades turísticas con sus padres y tuvo un accidente en la costa", mientras que el capitán de Puerto de Valparaíso, Ricardo Alcaíno, constató que las comunas en Fase 2 de Viña del Mar, Valparaíso y Concón cumplieron las restricciones este fin de semana: "Han estado prácticamente vacías", señaló.

50 detenidos en Algarrobo y Quillota por fiestas ilegales

POLICIAL. Carabineros irrumpió en celebraciones clandestinas.
E-mail Compartir

Este fin de semana Carabineros detectó dos fiestas clandestinas en la zona, siendo la primera en el sector de La Tetera, Quillota y otra en la localidad de El Canelo, Algarrobo. Entre ambas celebraciones el personal policial detuvo a un total de 50 personas por infringir las normas sanitarias.

Tras numerosos llamados de residentes y funcionarios municipales a la 4ta Comisaría de Quillota denunciando ruidos molestos, Carabineros más la fiscalizadora de la Seremi de Salud se dirigieron a las 00.20 horas del domingo a calle Arauco, Quillota, para constatar los hechos.

Al llegar, comprobaron que dentro del domicilio habían personas consumiendo alcohol y escuchando música, y 18 de estas fueron detenidas por atentar contra la salud pública.

En Algarrobo, durante la misma madrugada, el personal policial concurrió al parque de El Canelo, luego de varias denuncias vecinales por una fiesta masiva. Según el mayor Marcelo Valenzuela, al entrar al lugar divisaron 50 personas quienes, al verlos, comenzaron a escapar. No obstante, detuvieron a 32 asistentes y se incautó un equipo musical.

El seremi de Salud de Valparaíso, Francisco Álvarez, indicó que las sanciones para los organizadores pueden llegar a mil UTM y quinientas UTM para los asistentes. Con esto, recalcó que "como autoridad sanitaria no vamos a dudar en aplicar las máximas sanciones de este actuar irresponsable que pone en riesgo su propia salud como la de los demás".

"Como autoridad sanitaria no vamos a dudar en aplicar las máximas sanciones de este actuar irresponsable".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud de Valparaíso.

1.000 y 500 UTM arriesgan de multa los organizadores y asistentes de las fiestas, respectivamente.