Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Ediles en alerta por déficit municipal que alcanza más de $14 mil millones para este año

VIÑA DEL MAR. Reconocen que falta de ingreso de Casino generó mayor pérdida y piden medidas. Municipio explica plan para enfrentar crisis.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Una compleja y preocupante situación mantiene en alerta a los concejales de Viña del Mar, quienes reconocieron que el déficit municipal de la ciudad podría superar los $14 mil millones, según lo que proyectó el municipio en la última comisión de finanzas del Concejo Municipal que se realizó la semana pasada.

Los ediles consultados -Laura Giannici (DC), Jaime Varas (UDI), Sandro Puebla (Ind.), Marcela Varas (PPD) y Carlos Williams (RN)- reconocieron que uno de los principales factores que incidió en el alza en dos dígitos para el cierre del 2020, informe que aún no se entrega, fue la falta de ingresos en pandemia, siendo el más relevante el del Casino Municipal de Viña del Mar. La situación, mencionaron algunos ediles, era sabida por la alcaldesa Virginia Reginato, por eso se rechazó el presupuesto del 2021, y ahora - al parecer- el único respiro que tendría el municipio sería el leaseback que está en proceso de tramitación.

El concejal Puebla (Ind. pro PS), precisó que "todos los concejales le hemos venido advirtiendo a la alcaldesa que la situación financiera es muy compleja, de hecho nadie aprobó su propuesta de presupuesto para el presente año, ya que es claro que en el 2021 es posible que la Municipalidad caiga en cesación de pagos y lamentablemente hasta la fecha no tenemos un plan de acción para enfrentar la crisis".

Al igual que Puebla, la edil Marcela Varas postuló que "esto es preocupante porque viene el cambio de gestión y esta administración municipal, encabezada por la alcaldesa Reginato, va a entregar el municipio con déficit. La administración se ha encargado de decir que estaban en un déficit cero y comprobamos lo contrario, por eso, se debe analizar esto fríamente y debemos centrarnos en cómo lo vamos a superar. Voy a solicitar una auditoría externa para tener las cifras reales de este déficit".

En tanto, el edil Carlos Williams dijo que "llegamos a esta situación, sin duda, producto de la pandemia y del cierre del funcionamiento del casino. Esto nos afectó en la económico y a raíz de esta situación estamos lamentando este déficit. Esperamos que el leaseback, que está trabajando la dirección de Finanzas del municipio, pueda llegar a buen puerto y de esa manera agregar recursos frescos".

La edil Giannici aseveró que "debo reconocer que las personas que entraron a arreglar las finanzas el año antepasado han ordenado el tema, pero las deudas se mantienen y el covid es la complicación porque no hay ningún ingreso importante en la municipalidad, y se ha dado más dramática la situación. A mí me gustaría que se cree una asesoría de viñamarinos para ver cómo se va a manejar el municipio en tiempos de virus. Quien llegue a la alcaldía lo hará a una municipalidad que no tiene financiamiento".

Por su parte, Jaime Varas recalcó que "este tema obviamente que nos preocupa desde el inicio de la pandemia, donde el municipio tuvo una baja importantísima de ingresos a contar de marzo. Solamente por concepto del Casino nosotros dejamos de percibir cerca de $16 mil millones, junto con otras bajas importantes. Por tanto, la magnitud de este déficit iba a estar sujeto a la cantidad de meses de cierre del Casino".

Municipalidad confirma

Desde la Municipalidad de Viña del Mar manifestaron que se adoptó un "plan de austeridad" en el 2018 que tuvo resultados y generó un superávit al término del 2019 de $ 197.000 millones, pero tras el estallido social y luego la pandemia del año pasado cambió el escenario.

Afirmaron que en el contexto de la pandemia, por el no funcionamiento del Casino, ha habido "menores ingresos para el 2020 por $15.543 millones respecto de lo presupuestado. Esta situación lamentablemente se ha mantenido en el transcurso de enero de 2021".

Además, reconocieron los aportes del Gobierno, pero explicaron que fueron destinados sólo a enfrentar el covid y que, a pesar de este escenario, "a diciembre de 2020, la Dirección de Administración y Finanzas ha señalado un déficit de $14.000 millones al cierre del ejercicio presupuestario municipal de diciembre, el que se debe esencialmente al cese de los principales ingresos".

Ante esto, acotó el municipio, "las proyecciones del déficit para el 2020 eran de $21 mil millones, los cuales se logran bajar a $14 mil millones" y esto se ve reflejado, dicen, en el erario del 2021 que se proyectó a $ 101.248.713 millones.

Subrayaron que "al presupuesto conservador se debe adicionar el fortalecimiento de medidas de control de gestión" y una serie de otras acciones realizadas para paliar la situación, entre las cuales se contempla, incluso, la fiscalización constante de finanzas para hacer eventuales modificaciones.

Parte de la estrategia, reconocieron, "ha obligado a este municipio a evaluar estrategias de financiamiento externo tales como la operación leaseback de $9.500 millones autorizada por el Ministerio de Hacienda, aprobada por el Concejo Municipal, y actualmente en proceso de licitación", a lo que se podría sumar "un nuevo aporte del Gobierno que sea posible de destinar para gastos corrientes percibido probablemente por el Fondo Común Municipal", lo que se hará con austeridad.

"Por concepto del casino nosotros dejamos de percibir cerca de $16 mil millones, junto con otras bajas importantes".

Jaime Varas, Concejal

$9.500 millones es el financiamiento que se tramita en el leaseback que se encuentra en gestión.

$21 mil millones es el déficit proyectado por el municipio en pandemia, pero lo bajaron a $14 mil millones.

Exrector del Rubén Castro va a Superintendencia por retiro de 10%

FINANZAS. Hace 42 días no ha llegado ni siquiera el 50% de su dinero, reclama Guido Crino, presidente de Fide Chile.
E-mail Compartir

Una situación que según percibe no se circunscribe a su caso, sino se extiende a muchos más, es la que vive Guido Crino, presidente de la Federación de Instituciones de Educación Particular de Chile (Fide), vecino de Recreo y quien fue durante 34 años rector del Colegio Rubén Castro de Viña del Mar.

A sus 86 años, no ha logrado que su AFP le pague el primer retiro del 10% de sus ahorros previsionales, para lo cual formalizó la solicitud del caso el 19 de noviembre de 2020, y cuyo primer pago le correspondía tener en su poder el 11 de diciembre, sin que eso se haya concretado.

"En Provida atiende un call center. Confirman la veracidad del reclamo. Reciben el reclamo, chequean telemáticamente los datos, ratifican que está aprobado y confirman la fecha de pago, señalando que ellas o ellos lo transmiten a la AFP -pero no pueden entregar soluciones a los problemas- y que en unos días llamará un ejecutivo", cosa que no ocurre.

Ante esto, el educador recurrió a la Superintendencia de Pensiones, donde le informaron que transmitieron su reclamo a la AFP "y que nada más pueden hacer porque no tienen poder coercitivo; a lo más pueden multar a la AFP".

Esta peregrinación por sus fondos finalmente se traduce en que "hace 42 días que debía tener depositado el 50% de mi retiro, y nada... he hecho siete reclamos telefónicos a la AFP y dos a la Superintendencia, y todos han resultado infructuosos", señala el presidente de FIDE, quien observa que "seguramente mi caso no es único y quizás hay otros mucho más aproblemados que yo".

42 días han pasado y aún el educador de 86 años no recibe su retiro del 10% de sus fondos de pensión.