Los 270 candidatos rechazados por el Servel en la región alistan sus reclamos
COMICIOS. Plazo de cinco días para apelar comienza a regir hoy, y los convencionales constituyentes deben recurrir al Tricel, mientras los aspirantes a alcaldes y concejales tendrán que acudir al TER.
Un total de 270 candidaturas a alcaldes, concejales y miembros de la Convención Constitucional fueron rechazadas por el Servicio Electoral (Servel) en la Región de Valparaíso, mientras que a nivel nacional fueron rechazadas 2.400 candidaturas y 95 fueron declaradas inadmisibles, por lo que desde hoy rige el plazo para apelar ante las instancias correspondientes.
En el desglose regional, 250 de las candidaturas rechazadas corresponden a aspirantes a concejales, en tanto que seis candidatos a la Convención Constitucional fueron rechazados, y se trata de los siguientes: En el Distrito 6, por el Pacto Movimientos Sociales Independientes, Romina López; del Partido Humanista, Priscila Castillo; y entre los independientes, Julio Jeraldino y Miguel Orrego.
En el Distrito 7, por la Lista del Apruebo, Alejandra Zúñiga (ind.); y por la Lista Independiente Pacto Social, Isidro Rodríguez (ind.).
Asimismo, en la región el Servel rechazó 14 candidaturas a la alcaldía, las que se desglosan de la siguiente manera: Chile Vamos: Luis Rodríguez (ind.) en Cabildo, Juan Villarroel (RN) en Calle Larga, Felipe Vergara (RN) en Quintero y Marisol Ponce (UDI) en Santa María,
Entre los Independientes están Claudio Merino en La Calera, Juan Herrera en Los Andes, César Fredes en Petorca, Miguel Fernández en San Esteban y Cecilia Gutiérrez en Valparaíso, mientras que en Unión Patriótica se encuentran Marcia Tapia en Concón; por Dignidad Ahora, Fernando Carrasco (ind.) en Hijuelas; en la DC, Jaime Ahumada en Papudo; por el Partido Comunista, Matías González en Santa María; y por el Frente Amplio: Bernardo Cádiz (ind.) en Zapallar.
A ellos se suma el caso del candidato a alcalde de Viña del Mar por el Partido Humanista, John Parada, quien no aparece aceptado, rechazado ni declarado inadmisible, frente a lo cual el PH está pidiendo las explicaciones al Servel para saber qué ocurrió e intentar subsanarlo.
Derecho de Reclamo
En el caso de los candidatos a la Convención Constitucional, los partidos políticos y los candidatos independientes podrán, dentro de los cinco días siguientes a la publicación de la resolución de aceptación o rechazo de candidaturas, reclamar ante el Tribunal Calificador de Elecciones. Este Tribunal fallará en el término de diez días contados desde la interposición del reclamo y su resolución se notificará al director del Servicio Electoral y a los interesados por carta certificada.
En tanto, para los candidatos a gobernadores regionales, alcaldes y concejales, los partidos políticos y candidatos independientes podrán, dentro de los cinco días siguientes a la publicación de la referida resolución, reclamar de ella ante el Tribunal Electoral Regional (TER), el que deberá pronunciarse dentro del quinto día.
Respecto de la apelación ante el Tribunal Calificador de Elecciones, en conformidad a lo preceptuado en los artículos 96 de la Constitución Política y 119 inciso segundo de la Ley Nº 18.695, las resoluciones que dicten los Tribunales Electorales Regionales serán apelables ante el Tribunal Calificador de Elecciones.
Cifras nacionales
En esta última elección, que concentra la atención debido a que por primera vez en Chile se votará por quienes elaborarán una Constitución, el Servel informó que se inscribieron 1.657 postulantes a la Convención -sumando los candidatos convencionales en general y de pueblos originarios-, y 1.373 de esas postulaciones fueron aceptadas.
De las 284 restantes, el Servel reveló que 189 fueron rechazadas y 95 fueron declaradas inadmisibles. Éstas últimas corresponden a listas vinculadas a la agrupación Felices y Forrados, firma de asesoría previsional fundada por Gino Lorenzini.
Ya a inicios de este mes, la fórmula de este grupo para permitir la inscripción de precandidatos a la Convención Constitucional y lograr formar lista para estas elecciones había alertado al Servel e incluso Chile Transparente había acusado "financiamiento irregular" pues a través de la plataforma web "FyF Vota Feliz" se obligaba a quienes pretendían participar de la lista de la organización a ser usuario de la plataforma y tener un plan pagado.
El organismo electoral expuso que "se declaran inadmisibles las siguientes listas por no cumplir con las normas constitucionales y legales en base a los artículos 18, 132 y a la disposición vigésimo novena transitoria de la Constitución Política de la República y a los artículos 2 y siguientes de la Ley 18.603 sobre Partidos Políticos". Tras esto, se enumeraron 15 listas vinculadas al proyecto FyF Vota Feliz, incluida la de Lorenzini, quien iba como candidato por el Distrito 10.
Partido Humanista
El Servel también informó que se rechazó por completo la lista de candidaturas a convencionales inscrita por el Partido Humanista. La resolución dice que "revisado el cumplimiento de la disposición cuadragésima séptima de la Constitución Política de la República, se estableció que el Partido Humanista no declaró candidatos que cumplieran con el requisito constitucional exigido en dicha norma".
Independientes No Neutrales en los distritos 11 y 14 tampoco tuvo candidaturas aprobadas, y quedaron fuera de carrera también el cineasta Silvio Caiozzi y el pintor Arturo Duclos.
El Servel rechazó también la inscripción de 129 candidatos a alcaldes y 5 de postulantes a gobernadores regionales.
250 candidatos a concejales fueron rechazados en la región de Valparaíso, y 14 candidatos a alcaldes.
6 aspirantes a la Convención Constitucional fueron rechazados en la región: 4 del Distrito 6 y 2 del 7.