Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
Innovación

Filtro casero de bajo costo para reutilizar aguas grises ganó "los creadores"

PREMIO. Escolares de Los Andes crearon dispositivo con modelamiento 3D que sirve, por ejemplo, para reutilizar el agua del lavado. Viajarán a EE.UU. a presentar su proyecto.
E-mail Compartir

Redacción

El equipo del Liceo América de Los Andes, Región de Valparaíso, ganó el primer lugar de la cuarta versión del Premio de Talento Digital Escolar "Los Creadores", con el proyecto "Filtro Eco-Innovador", un dispositivo para el tratamiento de aguas grises (que proviene del lavado de utensilios y ropa) que permite brindar condiciones adecuadas de calidad al agua no potable para uso doméstico.

Luego de estudiar sobre las aguas de un solo uso en el hogar y lo que se podía reutilizar, el equipo integrado por Francisca Cortez, Sebastián Arias, Joaquín Soto y Belén Pizarro, de II y III medio, junto a la docente Marcela Otárola, lograron crear un filtro de bajo costo, fácil de ensamblar y utilizar, reciclable y compostable, gracias a tecnología de modelamiento 3D, con el que resuelven un desafío cotidiano y de economía doméstica y además ayudan a enfrentar la sequía del Valle del Aconcagua.

Marcela Otárola dijo que sus alumnos "estaban en shock, sin poder creerlo, pero muy felices y ansiosos de viajar, pues, excepto uno, nunca han salido del país". También contó que pensaban que todos los proyectos eran muy buenos, lo que a ella la tiene muy orgullosa. El establecimiento, indicó, tiene 80% de vulnerabilidad entre sus alumnos y trabaja bajo la modalidad ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos)

Atacama a magallanes

El segundo lugar fue para el equipo de la Escuela Emilia Schawbe Rumohr, de la Región de Atacama, con "T Apprendo TV", una aplicación que les da continuidad a los contenidos educativos de la señal TV Educa Chile, organizando el material de manera más amigable e incorporando una interfaz con desafíos para poner en práctica lo aprendido en los capítulos de las asignaturas presentes en el bloque educativo.

El equipo compuesto por Lucas Flores, Marina Moreno, Constanza Pastén y Matías Barra, todos de 7° básico, junto a su profesor Adolfo Miranda, trabajaron con App Inventor y herramientas digitales que permiten crear juegos y favorecer el aprendizaje remoto.

El tercer lugar, en tanto, fue para el equipo del Liceo María Auxiliadora, de la Región de Magallanes, con "Daily Emotions", una aplicación para niñas y niños de 6 a 11 años en la que podrán identificar las emociones diarias vividas en tiempos de pandemia. El equipo conformado por Amaris Rayén y Sofía Morales, de 6° básico, junto a su profesora Carolina Barría, ya cuenta con el primer prototipo programado en Scratch, que además de ayudar a los niños, tiene contemplado conectar a los padres con los resultados, para que puedan brindarles contención y apoyo.

Premios

El primer lugar nacional viajará a Boston para presentar y compartir su solución al Massachusetts Institute of Technology, MIT, y a la comunidad de innovadores de dicha localidad de Estados Unidos. También junto al equipo del segundo y tercer lugar nacional tendrán la posibilidad de seguir desarrollando su proyecto a una versión 2.0. junto al ecosistema de innovación y emprendimiento. El premio para los ganadores regionales consiste en un bootcamp de innovación, emprendimiento y tecnología que se realizará a durante el primer semestre de 2021.

Este es el cuarto año consecutivo que se realiza "Los Creadores", que tiene como propósito descubrir y visibilizar a los talentos digitales e instalar la innovación temprana en el sistema escolar.

3 ganadores