Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

A pesar de baja en casos activos, se ratifica repunte en contagios

COVID-19. Cifras de los informes epidemiológicos del mes dan cuenta de una dramática alza.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Enero de 2021 se proyectaba como un mes clave respecto de las tendencias epidemiológicas del coronavirus en la región. El inicio de la temporada estival, donde el litoral de Valparaíso es el destino más visitado por personas provenientes de la Región Metropolitana, gracias al permiso de vacaciones dispuesto por el Gobierno, más los efectos de las aglomeraciones y reuniones por las fiestas de fin de año, auguraban lo que podría ocurrir como inicio de una segunda ola de contagios.

En efecto, durante el primer mes del año se han registrado las cifras más altas de casos nuevos de covid-19 en la región: 379, el 10 de enero y 384, el 21 de enero; además de la saturación de las camas críticas en la red asistencial regional.

Este panorama es comprobable con las cifras que se publican en los informes epidemiológicos del Ministerio de Salud, específicamente el informe N°82, con fecha 1 de enero y el informe N°89, dado a conocer la tarde de ayer.

La región empezó el año con 1.406 casos activos y una tasa de incidencia de 71,7 casos activos por cada 100 mil habitantes. Sin embargo, el informe de ayer dio cuenta de 2.221 casos activos y una tasa de incidencia de 113,3 por cada 100 mil habitantes.

Aunque hubo un alza de 815 casos, ante lo marcado a principios de mes, se aprecia una baja frente al registro del informe N°86 del 15 de enero: 2.518 casos activos (-297).

Valparaíso y Viña

Valparaíso y Viña del Mar son las comunas que más casos activos tienen en toda la región y cuyo crecimiento en sus indicadores ha sido exponencial, incluyéndose en la lista de 30 comunas con más casos activos del país. Ambas están en fase 2 desde el 23 de diciembre de 2020.

A principios de mes, la Ciudad Puerto tenía 318 casos activos y una tasa de incidencia de 100,7 por cada 100 mil habitantes. Actualmente, Valparaíso tiene 532 casos activos y una tasa de 168,5 por cada 100 mil habitantes.

En el caso de la Ciudad Jardín, en el informe N°82 tenía 263 casos activos y una tasa de 72,8 por cada 100 mil personas. En cambio, ahora la cifra es de 496 casos activos y una tasa de 137,3 por cada 100 mil.

Litoral sur

Otro de los focos de preocupación está en el litoral de la Provincia de San Antonio, en las comunas de Algarrobo, El Quisco y El Tabo, las que se han convertido en el principal destino registrado en el permiso de vacaciones, dentro de la región.

Algarrobo empezó el año con 4 casos activos y una tasa de 26,4 por cada 100 mil habitantes. En cambio, el último informe arrojó 34 casos activos y 224,1 casos por cada 100 mil. Este crecimiento derivó en el retroceso de la comuna a la fase de transición.

En el caso de El Tabo, a principios de mes había 9 casos activos y una tasa de 62,8 por cada 100 mil; pero actualmente hay a 23 casos activos y una tasa de 160,4 por cada 100 mil.

El Quisco es, quizás, la excepción a los aumentos. El año partió con 9 casos activos y una tasa de incidencia de 50,7 por cada 100 mil. Actualmente tiene la misma cantidad de casos activos y tasa de incidencia, aunque su peak durante el mes fue de 12 casos activos, en el informe N°86.

Permiso de vacaciones

"Lo que acontece en esta región es que tenemos un aumento de casos activos, una ocupación de camas UCI por sobre el 90%, teniendo un total de camas importante en la región, 192, pero con más de 180 ocupadas; y más de 95 casos de personas con covid que están en camas críticas, cuando hace un mes atrás estábamos bajo 50", fue la apreciación del presidente regional del Colegio Médico, Luis Ignacio de la Torre. Cabe recordar que el gremio ha manifestado sus reparos al permiso de vacaciones, ante la eventualidad de aglomeraciones en los centros turísticos más visitados.

En esa línea, añadió, "resulta poco comprensible que se sigan autorizando permisos para comunas que están en fase 2, que precisamente están en esa fase por un aumento sostenido y sistemático de los casos activos, que tienen la red de salud en una tensión muy elevada, con un colapso en algunos momentos de la misma y porque la tasa de positividad sigue al alza".

Sobre el estudio que hará el gobierno respecto de los permisos, De la Torre lo consideró como "crucial, pero es algo que ya se planteó hace dos semanas y este permiso lleva 23 días en ejecución".

En tanto, el alcalde de El Tabo, Alfonso Muñoz, anunció la presentación de un recurso de protección en contra del Ministerio de Salud, ante la llegada de veraneantes a la comuna, gracias al permiso de vacaciones.

"No estamos en contra de que vengan turistas a la comuna, pero queremos un mínimo de garantías sanitarias que nos permitan compartir con relativa normalidad nuestros espacios comunes", dijo la autoridad. Por ello, agregó, se presentará el recurso, "por estas medidas que están atentando contra la vida y la salud de nuestros ciudadanos de El Tabo".

177 casos nuevos

El reporte diario del Minsal dio cuenta de 177 casos nuevos de coronavirus en la región, de los cuales 132 tienen síntomas, 36 son asintomáticos y 9 están en proceso de notificación. El total acumulado llegó a 42.218 contagios desde el inicio de la pandemia. No se reportaron nuevos fallecimientos a causa del covid-19 en la zona.

En tanto, la cantidad de exámenes PCR informados en las últimas 24 horas, llegó a 2.787, con un índice de positividad diario del 6%.

"Resulta poco comprensible que se sigan autorizando permisos para comunas que están en fase 2 (...) por un aumento sostenido y sistemático de los casos activos".

Luis Ignacio de la Torre, Pdte. regional Colegio Médico

"No estamos en contra de que vengan turistas a la comuna, pero queremos un mínimo de garantías sanitarias".

Alfonso Muñoz, Alcalde de El Tabo

2.221 casos activos de covid-19 tiene la Región de Valparaíso, de acuerdo al último informe epidemiológico.

Nuevo sumario sanitario a local donde se realizó "fiesta clandestina" en Las Salinas

PANDEMIA. Entre 15 a 20 personas estaban en el bar Barola, el que fue clausurado por la Seremi de Salud.
E-mail Compartir

Una nueva fiesta clandestina, esta vez en el balneario de Las Salinas, fue dada a conocer la noche del martes. La autoridad sanitaria recibió denuncias sobre un encuentro que se estaba realizando en el local Barola, donde habían entre 15 y 20 concurrentes, sin distanciamiento físico ni uso de mascarillas, de acuerdo a un video difundido por Radio Bíobío.

"Equipos de la Seremi de Salud, en conjunto con Carabineros, concurrieron al lugar, identificando que había un local que estaba funcionando como pub. Por eso, iniciamos el respectivo sumario sanitario", dijo el seremi de Salud, Francisco Álvarez.

Además, la autoridad sanitaria decretó la prohibición de funcionamiento del bar, al constatar "incumplimiento en los protocolos de higiene y seguridad, e identificar que los trabajadores del local no contaban con los permisos para desplazarse luego del toque de queda".

Cabe recordar que el dueño del local, según lo manifestado por el seremi Álvarez, arriesga sanciones que pueden llegar hasta las 1.000 UTM, equivalentes a $50 millones.

Por su parte, la gobernadora (s), Leslie Briones, valoró la denuncia anónima y condenó "cualquier incumplimiento sanitario que ponga en riesgo a la población".