Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Multa por $ 14 millones a empresa por desvío ilegal de aguas de estero

CABILDO. Fiscalización de la DGA detectó graves anomalías en el predio vinculado al exministro Edmundo Pérez Yoma.
E-mail Compartir

Rodrigo Olave

Tras una investigación previa, la Dirección General de Aguas (DGA) anunció mediante un documento oficial una nueva multa contra ex ministro de Michelle Bachelet y Eduardo Frei, Edmundo Pérez Yoma, uno de los dueños del predio donde se detectó un petril que fue construido para desviar de forma ilegal aguas hacia su fundo, en donde actualmente plantan limones y paltas, en Cabildo.

El texto señala que "luego de constatarse un pretil no autorizado en el estero La Patagua en la comuna de Cabildo, la Dirección General de Aguas de la Región de Valparaíso del Ministerio de Obras Públicas (MOP) multó por un total de 275,5 UTM y apercibió a la Agrícola Las Loicas a modificar esta obra destinada a la desviación de agua".

"De este modo, la DGA cerró dos expedientes que se abrieron el 2019 tras la apertura de un formulario de fiscalización de oficio para investigar sobre obras destinadas a la desviación de recursos hídricos desde la quebrada hacia estanques de acumulación ubicados en el predio", agregó el comunicado de prensa.

Además, la Sociedad Agrícola Las Loicas, cuyos dueños son Pérez Yoma con su hijo Cristián Pérez Vergara, está a la espera de otra denuncia que está en trámite, en la que se les culpa de construir dos embalses dentro de su terreno a los que llegaba el agua desviada: "Hay una tercera diligencia pendiente, que se resolverá en el corto plazo, que busca determinar la existencia o no de una infracción al artículo 294 del Código de Aguas por la construcción de obras hidráulicas mayores que requieren la aprobación del Director General de Aguas, y que en este caso correspondería si se tratara de embalses o estanques con una capacidad superior a 50 mil metros cúbicos o un muro con más de 5 metros de altura".

El exministro se refirió a la multa. "Nuestro campo tiene una vertiente en el cerro arriba, y la norma permite encauzar las aguas que están dentro de la propiedad. La DGA objeta la construcción de una bocatoma sin permiso, lo que según la Agrícola no era necesario. La multa es por eso, no hay desviación ilegal de aguas que son propiedad de la empresa", afirmó al El Desconcierto.

De esta forma, la empresa indicada como infractora tiene que presentar las solicitudes correspondientes para regularizar o destruir la obra dentro de un plazo de 30 días, tras los cuales, la DGA podría imponer multas entre las 100 y las 1.000 UTM, "según la magnitud del entorpecimiento ocasionado al libre escurrimiento de las aguas o el peligro para la vida o salud de los habitantes".

Cabe destacar que no es la primera vez que el político se ve envuelto en temas controversiales respecto al uso de aguas. En 2011, la DGA denunció ante el Juzgado de Letras de La Ligua la existencia de un pozo, el que se encontraba en un fundo propiedad de Pérez Yoma, en donde habrían vestigios de un dren el cual se utilizaba para captar agua de forma ilegal. A pesar de que nunca se pudo comprobar esta acusación, la justicia hizo efectiva una multa de 20 UTM por otra infracción al Código de Aguas por parte de Agrícola Cóndor Limitada, compañía del mismo exfuncionario público.

"La multa es por eso (bocatoma sin permiso), no hay desviación ilegal de aguas que son propiedad de la empresa".

Edmundo Pérez Yoma, Ex ministro del Interior

275,5 UTM es la cifra oficial de la multa que se le cursó a la Sociedad Agrícola Las Loicas.