Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Rómulo Aitken: el porteño que se luce en "El agente topo"

CINE. El detective privado es el "profesor" del infiltrado en el documental que es parte de la programación del Festival de Cine Chileno.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Si bien es Sergio Chamy quien se roba las miradas en el documental "El agente topo", hay otro personaje relevante para el desarrollo de la historia nominada al Goya y al Spirit. Se trata del porteño Rómulo Aitken, ex PDI que ahora trabaja como detective privado.

Ello porque Aitken oficia de "profesor" de Sergio, el octogenario hombre que se infiltra en el hogar de ancianos para conocer cómo vive la madre de una clienta, y ahí se da cuenta de la soledad de quienes están allí. Trama que forma parte de la programación del 13° Festival de Cine Chileno.

Paso a paso

¿Cómo se involucró Rómulo Aitken en el documental? La directora Maite Alberdi y la productora Marcela Santibáñez llegaron hasta su oficina ubicada en la capital, donde desarrolla sus investigaciones criminalísticas y privadas, según cuenta al teléfono.

"Ellas llegaron a mi oficina, me solicitaron una entrevista y me explicaron de qué se trataba. Yo le dije 'bueno, conversemos, veamos. Necesito conocer a la persona que requiere mis servicios, que era una señora que necesitaba información para saber cómo estaba su madre: una señora de la tercera, camino a la cuarta edad, y que estaba internada en una casa en la localidad de El Monte", relata Aitken.

Tras reunirse con la clienta y analizar el requerimiento de ésta, "al segundo día hablé con Maite y le dije 'ya tengo la solución'". El problema que enfrentaba es que, por ejemplo, no bastaba poner la cámara porque no discrimina la información que necesitaba, por lo que le comentó que "para mí lo ideal sería meter un agente topo", una técnica -que según reconoce- le es habitual en su trabajo diario.

El otro obstáculo era encontrar la persona indicada, considerando que era un hogar para personas mayores. "Ése era el grado de dificultad que tenía. Hablé con Maite, le di una vuelta y le dije 'voy a poner un aviso en el diario'", cuenta el ex PDI. El aviso era claro sobre los requerimientos, y según dice Aitken, él estaba seguro que iban a llegar postulantes: arribaron 56 personas a la entrevista, que fueron entrevistadas por él para analizarlas, y quedaron tres finalistas.

Hasta que quedó seleccionado Sergio. "Ahí empezó el proceso de prepararlo, de enseñarle a usar las técnicas que tiene un celular, de grabar, filmar, mandar mensajes tanto escritos como por whatsapp, qué sé yo", afirma el detective privado. Proceso que se ve en parte en la película que busca quedar entre las nominadas al premio Oscar a mejor película de habla no inglesa.

"Además, yo le puse otros elementos para poder filmar: un reloj, unos lentes, una corbata que tenían cámara. Entonces, le iba simplificando el trabajo; y a la vez para él era difícil", reconoce el porteño, asegurando que "al principio a él no le gustó mucho, quería prácticamente retirarse, pero lo convencimos y cedió".

A ello había que sumar otro pie forzado y es que Sergio no fuese consciente de las cámaras que lo seguían. "No es fácil. Tiene un grado de dificultad, pero con la entrega, cuando uno quiere que las cosas salgan bien, aplicamos toda nuestra expertise".

"Estoy contento"

Un año y medio aproximadamente, viajando tres veces a la semana a El Monte, estuvo trabajando Rómulo Aitken con Maite Alberdi para este documental que desde el 4 de febrero se podrá ver a través de Punto Play, y el 19 del mismo mes en Netflix.

El detective privado, quien tras 30 años en la PDI se acogió a retiro y en 2004 instaló su oficina de Asesoría de Investigaciones Criminalísticas, reconoce que "no he querido ver la película. Me han invitado a verla, pero no he querido", ello debido a que "quiero verla con mi familia, con mi padre, con mi hijo", por lo que espera que llegue a Netflix.

- ¿Le gustó la experiencia?

- Sí. Primera vez que estaba en un documental. Nunca me imaginé, porque nunca Maite me lo dijo, que iba a salir en la película, porque no me contaba detalles.

Y entiende la razón de ello: "Hay un efecto que nosotros, los seres humanos, nos creemos el cuento y empiezas a actuar como actor, sin ser actor. Entonces, tenía que actuar como uno es. Para mí era fácil, es mi forma de ser, es mi trabajo, así funciono".

El documental, por otra parte, trajo otro efecto sorpresa: "A veces los clientes me dicen 'así que tú eres el topo'. 'No', les digo yo, 'solamente enseño, educo, formo'. Pero todo bien. Estoy contento".

Otros destacados

En la programación del 13 Festival de Cine Chileno, "El agente topo" es parte de la Muestra Cosecha del Año, que también cuenta con los títulos "La Cordillera de los sueños" de Patricio Guzmán; y "El tango del viudo y su espejo deformante", codirigida por Raúl Ruiz y la porteña Valeria Sarmiento. Las tres se encuentran disponibles hasta este domingo a través de la plataforma del certamen: Fecich.cl.

Este es un festival competitivo, y entre los títulos que buscan ganar la categoría de mejor largometraje están "El otro" de Francisco Bermejo; "Gepe y Margot Loyola", ópera prima de Nino Aguilera; y "Corruptas" de Verónica Quense, por nombrar sólo algunas.

Todas ellas se encuentran disponibles hasta este domingo en la plataforma del Festival, donde están las instrucciones para poder ver online cada uno de los trabajos mencionados y otros más.

"A veces los clientes me dicen 'así que tú eres el topo'. 'No', les digo yo, 'solamente enseño, educo, formo'. Pero todo bien. Estoy contento".

Rómulo Aitken, Detective privado que es parte de "El agente topo"

Castro será homenajeado en Francia

Dentro del área de ficción del cine nacional, un nombre que ha dado de qué hablar es Alfredo Castro, quien incluso ha llegado a participar en producciones internacionales. Por lo mismo, el Festival Cinélatino Rencontres de Toulouse (Francia) decidió rendirle homenaje al protagonista de "Tengo miedo torero". Según anunció la organización, se ha preparado "un gran fin de semana para principios de junio para compartir las películas de las personalidades a las que rendimos homenaje: la documentalista brasileña María Augusta Ramos y el gran actor chileno Alfredo Castro".