Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Este año partirán obras para el nuevo centro de la Teletón

VALPARAISO. La flamante directora ejecutiva de la fundación visitó la ciudad para interiorizarse del trabajo en la región. Inversión superará los $ 7 mil millones.
E-mail Compartir

La nueva directora ejecutiva de la Teletón, Javiera de la Cerda, confirmó durante sus actividades en la región la construcción de un nuevo edificio de la institución la ciudad durante este año, el cual contará con una inversión que supera los 7 mil millones de pesos, los cuales serán financiados por el Gobierno Regional a través de Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

La edificación, la cual será emplazada en Avenida Francia con calle Baquedano, a los pies del cerro Las Monjas, contará con tres pisos y un estimado de cinco mil metros cuadrados, y responde a la necesidad de Teletón por construir en un sector de la ciudad considerado seguro ante inundaciones, resguardando así la seguridad de los niños y jóvenes de la institución. Ello debido a que el actual inmueble se encuentra ubicado en una zona de inundación, por lo que ante cualquier tipo de alerta los menores y jóvenes que se atienden deben ser evacuados a una zona segura.

Se prevé que la licitación del nuevo edificio se realizará durante el primer semestre de este año, comenzando así la construcción del mismo durante el segundo semestre.

Un sueño

La doctora Margarita Solar, directora del Instituto Teletón Valparaíso, expresó su gratitud ante esta próxima construcción, manifestando que "este nuevo instituto, el cual esperamos iniciar su construcción este 2021, es un sueño y nos permitirá atender con los estándares de infraestructura que se merecen nuestros usuarios y equipos médicoterapeuticos; por eso nuestro agradecimiento al Gobierno Regional que nos apoyará en el financiamiento".

Respecto a esto, De la Cerda comentó que "la doctora Solar me mostró cómo ha ampliado al máximo los espacios en el instituto actual, conversamos sobre cómo este instituto fue creciendo en estos 38 años y la necesidad de tener un espacio más adecuado".

"Sin duda, un gran aporte para la calidad de vida de los niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad. Recorrimos el nuevo terreno y esperamos que este año podamos concretar y empezar a construir un instituto moderno y que entregue todas las condiciones para la demanda de hoy y el futuro de la región", aseguró la directora ejecutiva.

Primeras actividades

La presencia en Valparaíso de la nueva directora ejecutiva de Teletón,Javiera de la Cerda, quien asumió el cargo el 15 de enero, se enmarca en una gira para conocer los 14 institutos de la fundación en las distintas regiones del país, como parte de sus primeras actividades en el oficio. De esta manera busca conocer a sus directivos, cuerpo médico y de asistencia, así como también visitar el quehacer diario en la labor de rehabilitación de los niños, niñas y jóvenes, comenzando este recorrido por la ciudad porteña.

"Conocí la calidez del equipo de Valparaíso y cómo se organizaron para dar continuidad a los pacientes en pandemia, atendiendo de manera remota y presencial, para apoyar en sus atenciones a los más de 3.200 pacientes de Teletón Valparaíso, del tal modo que sus tratamientos y terapias no se vieran afectadas, aún en el contexto de pandemia", afirmó.

Ejemplo de institución

Respecto a su llegada a Teletón, De la Cerda transmitió su cariño hacia la institución y su deseo de seguir mejorándola. "Quiero mantener a la Teletón en el corazón de los chilenos", expresó. "Asumo este cargo con un gran compromiso con la obra que se ha construido entre todos en estos 42 años. A las familias de Teletón les digo que cuenten conmigo para seguir consolidando y acrecentando esta hermosa obra, como lo hacen los más de mil trabajadores de la institución que laboran con mucha vocación y compromiso por la rehabilitación de niñas, niños y jóvenes".

Añadió que en la Teletón no importa la condición social, el credo religioso, la orientación sexual ni la verdad política, "es un ejemplo de institución", afirmó.

Agregó que "lo único que nos importa es tratar con excelencia, mejorar la calidad de vida y darle un futuro de inclusión social a las personas que se atienden en los institutos de Teletón".

"Acá nadie paga, a nadie se le pregunta de dónde viene o en qué cree. Lo que nos importa es la dignidad de las personas en situación de discapacidad, su rehabilitación y plena inclusión social", concluyó.

"Recorrimos el nuevo terreno y esperamos que este año podamos concretar y empezar a construir ".

Javiera de la Cerda, Directora Ejecutiva Teletón

38 años tiene la actual sede de la Teletón y se necesita un inmueble acorde a las actuales demandas.

Serviu aclara las obras viales en el plan de Valparaíso

TRABAJOS. Intervención ha generado críticas de transéuntes y automovilistas.
E-mail Compartir

Diversas críticas de transeúntes y automovilistas han generado los trabajos de bacheo en distintos puntos del plan de la ciudad. Respecto a estas intervenciones, desde el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) aclararon, a través de su director, Tomás Ochoa, que la repartición se encontran ejecutando dos obras de Conservación de Espacios Públicos en el plan de Valparaíso.

La primera ellas "se trata de calle Condell, con un 90% de avance, que tiene por objetivo restituir los daños causados por actos vandálicos en el contexto del estallido social", explicó el director. Asimismo, manifestó que en ese sector se están ejecutando obras como la reposición de semáforos y pavimentos, así como también el mejoramiento de aceras.

La segunda obra corresponde al mejoramiento de la Plaza Victoria, el que lleva un un 5% de avance y contempla áreas verdes, instalación de mobiliario urbano, luminarias y reparación de la pileta.

"Ambos proyectos han sido ejecutados a media calzada (Condell) y a medio perímetro (Plaza Victoria) en sitios puntuales. Ello para evitar el cierre total de la arteria y el espacio público, ya que perjudicaría a la locomoción colectiva, a los peatones y a los locatarios", señaló Ochoa.

Respecto a la modalidad de invervención, detalló que "esta comienza con la demolición por paños del pavimento existente, luego se retiran los escombros, lo que da paso a la aplicación de asfalto u hormigón".

Otro punto importante es la ejecución de otras dos obras en la comuna además de las señaladas: El mejoramiento de la avenida Alemania y calle Mesana, además del programa Pavimentos Participativos en 12 vías y pasajes de diversos cerros, "lo que en total suma una inversión de $11.000 millones financiados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo", concluyó el personero.

"Calle Condell, con un 90% de avance, tiene por objetivo restituir los daños causados por actos vandálicos en el contexto del estallido social".

Tomás Ochoa, Director SERVIU

Onemi anuncia alerta por lluvias del fin de semana

CLIMA. Desde la institución hacen el llamado a no asistir a lugares cordilleranos.
E-mail Compartir

Mauricio Bustos, director regional de Onemi Valparaíso, anunció el levantamiento de una Alerta Temprana Preventiva para el fin de semana tras analizar los datos del sistema meterólogico, el cual indica lluvias normales a moderadas.

"En relación a la condición hidrometereológica que generará precipitaciones en gran parte de la zona centro-sur del país, hemos declarado Alerta Temprana Preventiva para la región de Valparaíso y con esto la activación de las mesas técnicas y de análisis de riesgo. En particular tendremos precipitaciones en torno a rangos de normales a moderados, pero con una alta isoterma, lo que generará muy probablemente procesos asiociados a remociones en masas en distintos sectores de la cordillera y precordillera", afirmó la autoridad.

En esta mísma línea, en cuanto a estos lugares de riesgo, los que en vacaciones usualmente tienen mayor concurrencia de lo normal, el personero instó a la población a alejarse y no asistir durante los próximos días por la probabilidad de que haya flujos de ditritos, conocidos como aluviones, y caídas de rocas.

De esta forma, desde el organismo público sentenciaron que "hacemos el llamado a estar atentos en las comunicaciones de todas las instituciones que estarán haciendo patrullaje y análisis de riesgo en terreno. Continuaremos evaluando los factores de riesgo, para así informar oportunamente a la población sobre cualquier situación que así lo requiera".

Alcalde de Petorca denuncia duras amenazas de muerte y tortura

E-mail Compartir

El alcalde de Petorca, Gustavo Valdenegro, denunció ante la PDI haber recibido una serie de amenazas de secuestro, tortura y muerte por redes sociales. Según detalló, el responsable ocuparía Facebook para intimidarlo con eventuales ataques. "Te vamos a sacar la piel y uñas", señala una de las publicaciones en su contra. El jefe comunal afirmó que desconoce los motivos que habrían tenido las personas detrás de las amenazas, pero reconoció que su preocupación se centra en su esposa e hijas. "Amenazan que incluso me iban a matar, nunca le he dado mayor importancia, más bien me preocupa mi familia, mi señora que tiene enfermedad de alto riesgo, tengo cinco hijas, nietos...", declaró ayer a radio Biobio.