Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Alcaldes piden focalizar trabajo para la agenda de seguridad

REGIÓN. Afirman que se debe definir el financimiento desde el gobierno para los planes comunales. Coordinador regional de Seguridad confirma medidas.
E-mail Compartir

El miércoles a nivel nacional fue anunciada la agenda de seguridad pública que será trabajada con los alcaldes de las diferentes municipalidades del país. En la Región de Valparaíso, los jefes comunales valoraron la iniciativa, pero ahondaron en se debe focalizar el trabajo para cada localidad de acuerdo a sus requerimientos y hacer real el financiamiento para los planes comunales.

Los alcaldes reconocieron que un mayor financiamiento en materia de seguridad, que estaría estipulado en la agenda, permitirá a los municipios generar medidas para combatir el crimen, que en diferentes comunas se ha acrecentado tras el estallido social y la pandemia de coronarivus.

El tema del comercio ambulante, la existencia de bandas rivales, las balaceras, los homicidios y los robos, son delitos que preocupan en diferentes partes del territorio y por eso el presidente regional de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), Daniel Morales, recalcó que se deben ver las necesidades de las comunas.

"Hay varios puntos que se han priorizado y que me parecen importantes que estén y que vayan a implementarse, pero claramente una agenda de trabajo significa tener un financiamiento y una institucionalidad que pueda ser administrada por los municipios y que pueda, en el fondo, plantear los verdaderos requerimientos que como municipalidades tenemos", afirmó Morales.

El presidente regional de la AChM, reconoció que la agenda de seguridad "es un tema que los municipios a nivel nacional estábamos solicitando a través de las distintas instancias", ya que "dependemos esencialmente de los fondos de seguridad pública y se nos colocó como obligación el tema de los planes de seguridad que hoy no tienen financiamiento directo". Por lo tanto, dijo, este plan debe abordar este tema en la agenda.

Necesidades en comunas

Asimismo, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp; el alcalde de El Tabo, Alfonso Muñoz; y la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, concordaron en que todas las comunas tienen necesidades diferentes y focalizar el trabajo para implementar cambios que beneficien a la comunidad, siendo de vital importancia la materialización de recursos.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, recalcó que "creo que es interesante que se busque dar un mayor protagonismo a los municipios en materias de seguridad, lo importante es que los anuncios de mayores recursos se materialicen y que no dependan solo de concursabilidad porque una estrategia de seguridad ciudadana no puede estar dependiendo solo de la flexibilidad fiscal del gobierno de turno".

Es más, dijo Sharp, "en Valparaíso tuvimos que cerrar programas dirigidos a la comunidad solo porque el gobierno decidió no continuar con su financiamiento. Por lo tanto, esperamos que estos anuncios se conviertan en verdaderas herramientas para contribuir a la seguridad de la población".

De la misma forma, el alcalde Muñoz recalcó que "me parece que las medidas pueden ser efectivas y nos puede ayudar a solucionar problemas históricos", pero ahondó que "hoy día no estamos en condiciones de seguir anunciando medidas para un año o dos años más, hoy día necesitamos acciones concretas y que debieran estar solucionadas" y en este sentido, dijo, es importante saber el detalle de las medidas, cómo se van a materializar y cuál será el financiamiento.

En El Tabo, reconoció el alcalde, es necesario a corto plazo, por ejemplo, "transformar nuestra tenencia en subcomisaría o comisaría y eso indudablemente tiene que venir aparejado de una mayor dotación de Carabineros y una mayor dotación del parque vehicular que hoy día no tenemos".

Mientras, la alcaldesa Reginato postuló que "esta agenda de seguridad comunal más que oportuna es urgente, más que necesaria es vital, porque la delincuencia ha aumentado en cantidad y peligrosidad en las principales ciudades del país. En nuestra zona hemos visto con asombro delitos que antes no eran comunes, y a mí me preocupa mucho que en estos meses en que crece la población por la llegada de visitantes, las familias viñamarinas se vean más amenazadas".

Reginato subrayó que "la pandemia ha tenido muchos efectos negativos y uno de ellos ha sido la pérdida de fuentes laborales y el consiguiente aumento del trabajo informal, dentro del cual el comercio ambulante ilegal en las calles es el que más contribuye a facilitar actos reñidos con la ley y las normas que protegen el buen uso de los espacios públicos" y admitió que existe un trabajo comunal en seguridad que espera que se vea reforzado con esta nueva agenda.

Ocho medidas

El coordinador regional de Seguridad Pública, Leonardo Olmos, explicó que existen ocho ejes centrales en la agenda de seguridad anunciada por el gobierno donde contemplan, por ejemplo, un trabajo coordinado para batallar contra el narcotráfico, perfeccionamiento técnico, mejores y mayores recursos tecnológicos, mejorar la distribución y dotación policial en todas las comunas y el fortalecimiento de las herramientas de las policías para enfrentarse a hechos delictuales.

Por esto, Olmos aclaró que "esta agenda tiene un enfoque territorial, en donde los municipios tienen mucho que decir. Es un trabajo en conjunto en torno a estas ocho prioridades que se están abordando con medidas concretas a corto y mediano plazo, ya que la seguridad es un tema prioritario para las familias".

Agregó que "en el perfeccionamiento técnico, nuestra Subsecretaría ha implementado la Red Nacional de Seguridad Pública hace ya dos años, mediante la cual nuestros profesionales trabajan directamente con los municipios para desarrollar sus planes comunales de seguridad, acceso a proyectos de seguridad y otras iniciativas relacionadas". "En cuanto a los recursos tecnológicos nuestra región ya cuenta con el programa Calle Segura, que incluye una central de monitoreo con 6 drones a disposición", concluyó.

"Significa tener un financiamiento y una institucionalidad que pueda ser administrada por los municipios".

Daniel Morales, Pdte. regional AChM

"Hoy día no estamos en condiciones de seguir anunciando medidas para un año o dos años más, hoy día necesitamos acciones concretas".

Alfonso Muñoz, Alcalde de El Tabo

Placilla: indagan robo donde sujetos dijeron ser de la PDI

POLICIAL. Dos personas resultaron lesionadas por impactos balísticos.
E-mail Compartir

Una compleja situación ocurrió en la calle Segunda Sur de Placilla, en Valparaíso, donde un grupo de seis individuos con armas de fuego entraron a una vivienda y se hicieron pasar por personal de la Policía de Investigaciones (PDI) para robar un bolso con $ 2 millones.

En el lugar, percutaron diversos disparos, hirieron a dos víctimas, un hombre y una mujer, e incluso portaban placas de la PDI para simular ser de la institución y luego huyeron del lugar, situación que está investigando el Laboratorio de Criminalística (Labocar) y el OS-9 de Carabineros, quienes tienen diversas hipótesis de lo que habría pasado.

El comisario de la Tercera Comisaría Norte de Valparaíso, mayor Gustavo Tapia, explicó que la hipótesis de que el dinero había sido robado por la venta de un auto "es materia de investigación por parte de el Ministerio Público, igual como se puede presumir que puede haber sido por un ajuste de cuentas entre alguna banda rival". Aclaró que "en este procedimiento mantenemos dos víctimas lesionadas con impacto balístico, un hombre con impacto balístico en su pierna izquierda, y la mujer en una herida en una pierna y una mano".

El hecho, dijo el oficial, "corresponde a un grupo de sujetos que, haciéndose pasar por personal de la PDI, ingresan a un domicilio del cual extraen $2 millones, pero al ingresar estos comienzan a realizar diferentes disparos dentro del departamento donde resultan las dos personas lesionadas" . Hasta el momento no hay detenidos en el caso y sigue la investigación en curso.

Un muerto y seis heridos deja violenta colisión entre bus y un vehículo

LIMACHE. Accidente movilizó a los equipos de emergencia y hubo desvíos.
E-mail Compartir

Un muerto y seis personas lesionadas dejó una violenta colisión entre un bus y un vehículo menor en Limache.

El hecho ocurrió en el sector Industrial a eso de las 08:55 horas de ayer. Según se informó, las personas lesionadas tienen heridas que no serían de gravedad. La mayor Mylena Álvarez, comisario de Limache, informó que por razones que se investigan el conductor del vehículo menor intentó adelantar en dirección al norte, impactando al bus interprovincial.

Por dicha colisión, el conductor del automóvil falleció en el lugar. Equipos de emergencia llegaron al sector y el tránsito se interrumpió en la Cuesta El Pangal. Por tal motivo se desvió a rutas alternativas para acceder a Limache.