Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Estrategia de Hacienda para salvar casinos genera visiones dispares en Concejo de Viña

ECONOMÍA. Algunos concejales aseguran que las medidas que contempla las prórrogas de operación del 2018 podrían traer beneficio al arca municipal. Otro ediles cuestionaron la ayuda al sector privado en medio de la pandemia.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El anuncio que realizó el Ministerio de Hacienda de una estrategia directa en apoyo a los casinos para modernizar y flexibilizar la industria en época de pandemia -que incluye dos proyectos de ley, la extensión del plazo de construcción de los casinos licitados el 2018 y el plazo de operación de los casinos- es una información que tuvo diversas reacciones en el Concejo Municipal de Viña del Mar, dado el aporte financiero que genera el Casino a la ciudad y la situación de crisis económica que afecta a todo el país.

La medida beneficia directamente a Enjoy en la Ciudad Jardín, puesto que ayer el concesionario debía terminar las obras y comenzar con el nuevo permisionario que es Casinos del Mar, empresa perteneciente al mismo holding; lo que podría significar nuevamente una prórroga en las actuales concesiones que habían sido ya prorrogadas por la Superintendencia de Casinos de Juegos por cierre tras cuarentena.

Apoyo a las arcas

El escenario global fue validado por los concejales Jaime Varas (UDI) -en su calidad de presidente de la Comisión de Finanzas del Concejo Municipal, y Carlos Williams (RN), dado que esta nueva política, afirmaron, podría generar un respiro al arca municipal viñamarina que se encuentra en crisis por las millonarias pérdidas de ingresos del casino municipal que ascienden a los $18 mil millones y se ha dado principalmente por el cierre del recinto en pandemia.

Varas explicó que "el contrato actual del Casino con Antonio Martínez y Compañía Ldta. significaba una suma de $2 mil millones mensuales y tuvimos una pequeña ventana en noviembre, que fueron prácticamente 34 días, donde el Casino funcionó y recibimos cerca de mil millones y fracción. Pero obviamente el cierre y la situación de pandemia sigue afectando las arcas municipales".

Ante esto, Varas subrayó que "lo que hoy se informa es algo que, a lo menos, ya habíamos constatado hace meses y creo que la Superintendencia de Casinos debía ocuparse de la situación. Ahora están entendiendo y están aterrizando a la realidad de cuál es la situación actual que vive el país en plena pandemia; entendiendo que los casinos son un patrimonio del país y me imagino que estos proyectos de ley van a entrar a revisar las circunstancias y condiciones de los contratos de los casinos municipales".

De la misma forma, Williams precisó que "toda medida que, cumpliendo los protocolos sanitarios, se adopte por parte de la autoridad y permita el pronto funcionamiento de los casinos es positiva, porque esto permitirá ingresar recursos frescos a las alicaídas arcas municipales. De no prosperar estas medidas, como las del leaseback, por ejemplo, nos veremos en serias dificultades para continuar con el funcionamiento del municipio".

Falta de ingresos reales

Sin embargo, la edil Marcela Varas (PPD) y el concejal Sandro Puebla (Ind.) cuestionaron la prórroga que establece el Ministerio de Hacienda porque - según ellos- esto podría significar un nulo ingreso a la Municipalidad de Viña del Mar. Recalcaron que no existe claridad real de ingresos o no en las medidas anunciadas, y manifestaron que cuando ya se prorrogó la concesión por pandemia por parte de la Superintendencia de Casinos de Juegos, el municipio no recibió financiamiento por parte de la empresa, situación que podría continuar.

Marcela Varas recalcó que "no veo dónde está el respiro para los flujos del municipio, ya que no se indica si ese impuesto adicional por el mayor tiempo que se da será entero o habrá alguna proporción para los municipios. En lo demás, todo queda exactamente igual a lo que hoy tenemos, es decir, un casino cerrado por la pandemia y por tanto, cero ingreso para el municipio".

Agregó que "si hubiese habido un flujo muy importante o si se hubiesen hecho exigibles las boletas de garantía, sí existirían dineros entregados íntegramente al municipio, pero no es así. Con esta información no me queda claro cuáles son las intenciones reales de estas modificaciones legales".

Puebla, por su parte, enfatizó que "el problema es que mientras se aplace la nueva concesión no ingresarán los recursos que están comprometidos para el municipio y que son la base del presupuesto municipal para este año. Ya estamos con 15 mil millones de déficit, y el Casino debe aportar otros veinticinco. De no concretarse el aporte del casino para este año a la brevedad, tendremos a un municipio al borde de la bancarrota, sin recursos para poder atender las necesidades de los vecinos".

Apoyo a privados

En tanto, para los concejales Víctor Andaur (PC) y Laura Giannici (DC) la situación si bien podría favorecer a la Municipalidad de Viña del Mar, la acción no está clara y demuestra también el interés del Gobierno por proteger a la empresa privada en pandemia, por sobre otros rubros que igual han tenido pérdidas millonarias, lo que podría implicar un problema mayor.

Giannici postuló que "si esto favorece a Viña del Mar y otras comunas que tienen casinos municipales bien. Pero acá igual se debería haber ayudado a otros rubros que también están sufriendo la crisis por pandemia. Acá se debe reconocer que nosotros, como municipio, lo necesitamos para que no se sigan perdiendo recursos, pero esto es algo que sólo favorece a Enjoy y no otras empresas que también están en la industria, lo que hace tener sospechas que esto no va a resultar por reclamos que puedan aparecer referente al tema".

Andaur acotó que "el tema financiero municipal en situaciones de pandemia se ha agravado y tiene que ver con temas más de fondo de manejo y despilfarro que netamente por Casino, y eso yo lo vengo viendo desde el 2012".

"En el Casino se conforma una especie de sociedad en donde la mayor parte de recursos debe ir a los municipios y esto a través de los años se ha ido mermado. Esto tiene que ver con cómo opera la empresa privada y ellos ahora tienen una institucionalidad que permite, difunde y facilita, de alguna forma, este tipo de situaciones que apuntan a negociados", detalló.

El edil comunista agregó que "acá algo que partió con la primicia de apoyar la acción social, hoy tiene niveles grandes y creo que hay que estar muy atentos por lo que implica. Esto es parte de la sagacidad de la empresa privada que cuando hay problemas obviamente acude al padre Estado que le pueda salvar la situación, lo cual es impresentable".

"traje a la medida"

Respecto a la postura de Hacienda también han existido críticas por parte de la Asociación Chilena de Casinos de Juego (ACCJ), entidad que no estaría de acuerdo con lo que postula el Gobierno porque no se hace cargo del principal problema de la industria que apunta al próximo proceso de licitación

Es más, a través de diversos medios de comunicación, circuló la información que la ACCJ no está de acuerdo con lo postulado porque uno de los proyectos anunciados sería un "traje a la medida" para Enjoy y no para las necesidades generales que actualmente tiene la industria de casinos.

"Están entendiendo y están aterrizando a la realizando cuál es la situación actual que vive el país en plena pandemia, entendiendo que los casinos son un patrimonio del país".

Jaime Varas, Pdte. Comisión de Finanzas

"Esto es parte de la sagacidad de la empresa privada que cuando hay problemas obviamente acude al padre Estado que le pueda salvar la situación, lo cual es impresentable".

Víctor Andaur, Concejal (PC)

"Toda medida que, cumpliendo los protocolos sanitarios, se adopte por parte de la autoridad, que permita el pronto funcionamiento de los casinos, es positiva".

Carlos Williams, Concejal (RN)

"El problema es que mientras se aplace la nueva concesión no ingresarán los recursos que están comprometidos para el municipio y que son la base del presupuesto municipal".

Sandro Puebla, Concejal (Ind.)