Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Superintendencia indaga incidente en refinería de Concón

EMERGENCIA. Error en planta generó un estruendo que alarmó a los vecinos.
E-mail Compartir

Un fuerte estruendo remeció la tarde de ayer a la comuna de Concón, que activó inmediatamente a los organismos de emergencia de la comuna, sobre todo porque el ruido provenía de la Refinería de Concón de Enap. "Aproximadamente a las 14.15 se produjo un ruido similar a una explosión en torno a la planta de Enap con lo cual se alistó el sistema de protección civil", expresó Mauricio Bustos, director regional de la Onemi, detallando que el problema "fue atendido por recursos propios de la empresa".

A través de una declaración pública, la estatal explicó que "durante el proceso de partida de la unidad de MHC, que estaba en mantención programada, se produjo una fuga de un sistema de alta presión, que genera un ruido similar a una explosión".

"Inmediatamente se activó nuestro plan de contingencia y la situación está bajo control", agregó la empresa, comentando a su vez que no hubo "afectación a personas ni al medioambiente".

Fiscalización sma

Hasta el lugar llegó personal de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) para la fiscalización de las instalaciones. "Cuando conocimos del evento activamos nuestro protocolo de emergencia, y personal de nuestra delegación especial de Quintero se presentó en el lugar rápidamente", sostuvo el organismo.

Ana María Gutiérrez, jefa de la Oficina Regional de Valparaíso de la SMA, detalló que "nosotros nos encontramos dentro de la empresa con nuestra delegación especial que está específicamente para las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví".

Preliminarmente, y según lo informado, "hubo un estallido en el separador trifásico de alta presión", lo cual generó "una emanación de hidrógeno que generó una onda expansiva", comentó Gutiérrez.

Pero insistió: "De todas maneras, esto es algo preliminar. Seguimos investigando, y posteriormente se le harán requerimientos de información a la empresa para que podamos descifrar este caso". "Estoy esperando también que nos entreguen la información los dos fiscalizadores que se encuentran dentro, y posteriormente tenemos que seguir investigando para después poder dar respuesta a todo lo que aconteció", acotó.

Sin contaminantes

Uno de los aspectos que preocupóa la población fueron los posibles agentes contaminantes que podrían haber salido por este fuga. Al respecto la seremi de Medioambiente, Víctora Gazmuri, informó que "en cuanto a la calidad del aire, nosotros estamos monitoreando desde un primer momento y no han habido superaciones de norma".

Siguiendo esta misma línea, la jefa de la Oficina Regional de Valparaíso de la SMA informó que "efectivamente no se ha manifestado ninguna mala calidad del aire o algún componente en el aire en este minuto".

La empresa finalizó en su declaración pública informando que "la unidad afectada está en revisión", y que "el resto de la refinería está operando y no hay riesgos para el suministro de combustibles".

"Durante el proceso de partida de la unidad de MHC, que estaba en mantención programada, se produjo una fuga de un sistema de alta presión, que genera un ruido similar a una explosión".

Declaración Pública Enap

Rapa Nui: fallo del TC por violación marca precedente

JUSTICIA. Tribunal acogió solicitud de no aplicar el artículo 13 y 14 de la Ley 16.441 e imputado será procesado según Código Penal sin aplicar beneficios.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Por ocho votos a favor y uno en contra, el Tribunal Constitucional (TC) acogió la solicitud de pronunciamiento del juez titular de Isla de Pascua, Alex Guzmán Manríquez, de la inaplicabilidad por insconstitucionalidades de los artículos 13 y 14 de la Ley N° 16.441, que crea el Departamento de Isla de Pascua, en el caso de una presunta violación por parte de un ciudadano rapanui a una mujer del continente. Se trata de un caso que data del 2017 y que ahora irá a juicio oral sin aplicar los beneficios de los citados artículos que permiten bajar la pena del imputado por ley.

El hecho fue reconocido por el magistrado como un precedente, diciendo que con esto se establece un resguardo de las garantías constitucionales de las mujeres en territorio insular, quienes en futuros casos podrían consultar nuevamente al Tribunal Constitucional para la aplicación de estos artículos que han causado crítica en la comunidad rapanui y del continente por no resguardar los derechos de las mujeres en casos de abuso sexual, violación o maltratos.

"Esto es importante en el sentido que pueda sentar un precedente, pero siempre que ocurra un caso general se debe aplicar, o se solicité la aplicación del artículo 13, 14 de la Ley Pascua, deberá recurrir al Tribunal Constitucional para que éste se pronuncie nuevamente; y como cambian muchas veces las integraciones pueden cambiar las opiniones. No obstante, que el resultado del fallo del Tribunal Constitucional fue contundente y de los 9 ministros hubo 8 que estuvieron a favor", afirmó el magistrado Guzmán.

El juez detalló que "acá hay que hacer una distinción, porque hay una discusión grande entre la misma gente rapanui respecto a si el artículo 13 y 14 debieran ser derogados completamente o solamente en forma parcial, o para ciertos delitos".

En este sentido, comentó que "hoy día parece haber consenso entre la comunidad y además entre la comunidad jurídica, que para efectos de delitos contra mujeres, niños, niñas y adolescentes debería aplicarse el mismo criterio aplicado en este momento por el Tribunal Constitucional. Desde esa perspectiva es sumamente relevante porque marca un precedente y nos muestra una línea clara respecto a lo que como comunidad, como país queremos y cómo también la gente rapanui se manifiesta respecto de lo que ellos quieren. Las comunidades de mujeres se han manifestado en la isla en donde solicitan que las autoridades se hagan cargo de está situación".

Y subrayó que "este fallo genera un reconocimiento también de la importancia de la mujer en la comunidad Rapa Nui, la vuelve a poner en el lugar que nunca debió haber salido".

Causa por violación

La causa que se discutió en el fallo del TC aún está en proceso. El hombre formalizado está en prisión preventiva y ahora se está a la espera del juicio oral, ya que el Tribunal Constitucional dejó sin efecto la suspensión por lo que no se aplicarán los citados artículos en la causa.

Como los artículos permitían una pena más baja, sólo se podía aplicar un tercio de la pena para cumplir en la cárcel, situación que ahora no se podrá ejecutar.

"Hoy día parece haber consenso entre la comunidad y además entre la comunidad jurídica, que para efectos de delitos contra mujeres, niños, niñas y adolescentes debería aplicarse el mismo criterio".

Alex Guzmán Manríquez, Juez titular Isla de Passcua

Vecinos de Limache continúan movilizados por edificio de 10 pisos

PROTESTA. Esperan con esto conseguir paralizar obras en Avda. Urmeneta.
E-mail Compartir

Una nueva jornada de protesta se vivió ayer en Limache, donde un grupo de vecinos ha tomado la bandera de lucha para evitar que se construya un edificio de 10 pisos en Avda. Urmeneta, una calle clásica de la ciudad, conocida por su arboleda y que, precisamente, sería afectado por este proyecto.

Si bien el grupo consiguió que la Corte Suprema revirtiera el fallo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, el viernes anunciaron que seguirían movilizados hasta lograr que "el proyecto se elimine, ya que con las presiones ciudadanas hemos aportado crucialmente que se manifiesten las autoridades en pos de nuestro patrimonio", como comentó Jocelyn Altamirano, vocera del comité que se opone a la construcción del edificio.