Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"La ley que limita la reelección apunta a evitar el eternizamiento

en los cargos de elección popular. (…) Tenemos la necesidad

urgente de que en el sistema

político aparezcan nuevos liderazgos, y la postulación

de Reginato no ayuda

a este objeto".

-X- Creo, y así lo he dicho en todas partes, que lo mejor para decidir las candidaturas siempre va a ser una primaria abierta. Sin embargo, cuando esto no se produce, los partidos políticos deben tomar decisiones, y quienes formamos parte de ellos, enfocarnos en el bien común y, en consecuencia, trabajar por lo que creemos. Las dirigencias locales y regionales son a mi juicio muy importantes, porque principalmente de ellas depende la articulación de los partidos políticos a nivel nacional. De verdad me pone muy contenta que todos los partidos políticos de la Unidad Constituyente estén conmigo detrás de este proyecto.

Proyecciones frente al proceso electoral

- ¿Cómo espera que se desarrollen las elecciones municipales, en tiempos de crisis social y política en Viña? ¿Cree que la centroizquierda puede recuperar la alcaldía que perdió tras el período del doctor Jorge Kaplan?

- La centroizquierda tiene un deber principal, que es presentar una propuesta para gobernar y sacar de la crisis a Viña del Mar. Tenemos equipos, profesionales, dirigentes sociales, vecinales y deportivos, y todos ellos están disponibles para construir una nueva forma de hacer gobierno comunal. Quiero insistir en la idea de que este no es un proyecto personal: es el sueño de muchísimas personas, que quieren un profundo cambio en cómo se hacen las cosas desde el municipio. Yo tengo plena confianza en que como Unidad Constituyente representamos una gran propuesta, en que somos competitivos electoralmente y en que lograremos -junto al mundo independiente- un gran triunfo en estas elecciones de abril.

- La probable dispersión de votos entre la Unidad Constituyente y Macarena Ripamonti, la candidata del Frente Amplio en la comuna, ¿a quién le hará más daño?

- La dispersión de votos lógicamente puede afectar a todos los candidatos y listas, no únicamente a Unidad Constituyente. Así que, en ese mismo sentido, considero que esta será una competencia abierta, en la cual las propuestas jugarán un rol muy importante a la hora de decidir por quién votar en las elecciones. En lo personal, tengo la confianza de que recuperaremos la votación histórica que ha tenido la Unidad Constituyente en Viña del Mar, así como en que tendremos el mejor desempeño electoral.

- ¿Es posible ganarle a la derecha en Viña? ¿Y a una candidata como Andrea Molina, que perdió la senatorial de 2017 obteniendo más de 64 mil votos?

- Lo primero es decir que son muchos años en que la derecha ha gobernado Viña del Mar, y que este período culmina con graves denuncias, que tienen a la misma alcaldesa acusada de notable abandono de deberes. Quiero decir también que me hubiese gustado competir con un candidato o candidata de Viña del Mar, ya que había varios que son de acá y que por lo tanto conocen muy bien la ciudad. Voy a defender siempre que la elección municipal es una elección local, y que, por lo tanto, preferentemente debiesen competir ciudadanos que tienen un vínculo real con Viña. No me gusta, y lo digo muy honestamente, que la alcaldía de Viña del Mar aparezca como un verdadero trofeo político, en donde el único parámetro que se mide termina siendo el criterio electoral. Al final, lo que ocurre es que se deja de lado la trayectoria y la historia de quienes nacimos, estudiamos y hemos hecho toda nuestra vida en la ciudad.

- ¿Quién es su candidato o candidata presidencial y por qué, considerando que Francisco Vidal había pedido su candidatura desde hace mucho antes que comenzaran las negociaciones?

- Mi candidato presidencial será aquel que emerja de la primaria presidencial que realizará el pacto Unidad Constituyente. Tengo plena confianza en que, con los candidatos y candidatas que se están perfilando hasta ahora, tendremos una gran elección primaria en la cual nuevamente congregaremos a una gran cantidad de mujeres y hombres, que confían en la voluntad transformadora de las ideas y en el liderazgo de la centroizquierda.

ESTADO ACTUAL DEL MUNICIPIO VIÑAMARINO

- ¿Qué salida ve para el problema del déficit municipal en Viña del Mar, que se eleva a más de $14 mil millones, y al igual que en otras comunas, se agrava a raíz de la crisis sanitaria?

- El déficit municipal es una situación de la máxima gravedad. No sabemos con exactitud cuál es el monto final de ese déficit, aunque ya se nos ha adelantado -como Concejo Municipal, por parte del área de Administración y Finanzas- que éste alcanzaría al menos los $14 mil millones. La cifra aún no se ha validado oficialmente, lo cual tiene que ver con el secretismo y la lentitud al momento de entregar la información que ha practicado esta gestión típicamente. Para conducir el municipio vamos a necesitar poner los pies en la tierra, y en base a esa realidad, realizar todos los esfuerzos para enfocarnos en dos grandes objetivos. Primero, apoyar la reactivación económica, mejorando las cifras de empleo, y segundo, priorizar obras en aquellos sectores más postergados de la ciudad.

- En la última encuesta de calidad de vida en la región, realizada por la Fundación P!ensa, la evaluación ciudadana del estado de las ciudades, incluida Viña, es demoledora. ¿Cuál es la principal urgencia que propone abordar en el corto plazo?

- Entendemos que la calidad de vida ha disminuido para todos los viñamarinos, del centro y los sectores altos de la ciudad, y, en consecuencia, lo que corresponde hacer es recuperar el empuje de Viña como una ciudad turística, por vocación, historia y tradición. Para mejorar la calidad de vida, necesitamos un motor de desarrollo, y ese el turismo. Es fundamental entender la importancia del rubro turístico en el entramado económico de la ciudad. Prioritariamente en este periodo, además, es urgente ir en su apoyo, con ayuda efectiva y eficiente al sector. Y para reimpulsar el desarrollo y la identidad turística de Viña del Mar, se requiere de una gran planificación. Para avanzar en una estrategia de estas características, dentro de las propuestas de ciudad que presentaré, está elevar a un rango superior a la Unidad de Turismo, que deberá -en un plazo no superior a 3 meses, y en conjunto con todas las organizaciones del sector de turismo- definir y planificar una nueva política comunal de turismo, que pondremos en ejecución de manera inmediata.

- ¿Cómo definiría la década y media de gestión de la alcaldesa Virginia Reginato?

- Yo creo que en la gestión de Virginia Reginato ha habido dos momentos. En el primero, la alcaldesa encontró una municipalidad saneada económicamente, y, por lo tanto, pudo invertir en la ciudad y en realizar distintas obras públicas. El segundo momento es el que yo llamaría el momento de la debacle. En él, el déficit municipal se volvió incontrolable y comenzó a primar la irresponsabilidad financiera, privilegiándose a un modelo clientelista en el cual la impunidad con la que actúan algunos colaboradores de Reginato concluye con una ciudad abandonada a su suerte, y con la misma alcaldesa cuestionada y acusada formalmente de abandono de deberes.

- ¿Qué opina de su candidatura para competir por un cupo al Concejo?

- No soy de opinar sobre otras candidaturas. Me parece que cada persona, en su fuero interno, debe tomar ese tipo de decisiones. Eso sí, es importante precisar que la ley que limita la reelección de senadores, diputados, consejeros regionales, alcaldes y concejales que fue promulgada al respecto, apunta a normar las reelecciones -principalmente en lo que respecta a la renovación de liderazgos- para evitar de esta forma el eternizamiento en los cargos de elección popular. Esto es fundamental para evitar situaciones como la sucedida en nuestra ciudad. Tenemos la necesidad urgente de que en el sistema político aparezcan nuevos rostros y liderazgos, y la postulación de Reginato no ayuda a este objeto.

CANDIDATURA Y PROYECTOS EN MENTE

- ¿Espera que influya en su candidatura el haber sido quien denunció y llevó a la Contraloría el déficit municipal y las irregularidades por las cuales la alcaldesa está acusada de abandono de deberes?

- Cuando realicé esas denuncias, nunca las hice pensando o calculando cuánto me ayudaría en una futura candidatura. En realidad, lo hice exclusivamente de acuerdo con el rol que me corresponde desarrollar en mi calidad de concejala. No soy una persona calculadora, actúo por convicciones, y creo que lo que estaba ocurriendo en el municipio de Viña del Mar era impresentable. Por lo tanto, consideré que correspondía -según los antecedentes que yo recabé- hacer esa denuncia.

- En el caso de conquistar la alcaldía de Viña del Mar, ¿cuál sería el sello y prioridades de su administración?

- Mi gestión tendrá tres componentes principales, que orientarán cada una de las acciones que emprendamos y que son el sello que quiero impregnar en todo lo que haremos en los próximos cuatro años. El primero es la transparencia: realizar una gestión de cara a la ciudadanía, donde terminemos de una vez por todas con el secretismo y la mala información. El segundo, la participación: es decir, mirar a los ciudadanos de Viña del Mar como personas que deben tener una activa participación en las decisiones que adopte el municipio, y, por lo tanto, generar mecanismos expeditos para ello. Y finalmente, la verdad: quiero que los viñamarinos recuperen la confianza en su municipio, y para ello no hay otra opción que volver a hablar con la verdad y que todos sepamos cuál es el verdadero estado en el que se encuentra la municipalidad de Viña. 2

Creo, y lo he dicho en todas partes, que lo mejor para decidir candidaturas siempre es una primaria abierta. Sin embargo, cuando esto no se produce, los partidos deben tomar decisiones, y quienes formamos parte de ellos,

enfocarnos en el bien común".

La calidad de vida ha disminuido para todos los viñamarinos,

del centro y los sectores altos

de la ciudad, y, en consecuencia,

lo que corresponde

hacer es recuperar el

empuje de Viña como una

ciudad turística, por vocación, historia y tradición".

"

"

"

Campamentos: urgencia de una política habitacional acorde a las necesidades

E-mail Compartir

No es desconocido el hecho de que la llamada "Ciudad Bella" cuenta con dos tristes récords relacionados con los campamentos. Posee el más grande del país -el campamento Manuel Bustos, en su parte alta nororiente- y es la ciudad de Chile con el mayor número de estos asentamientos. Según el último catastro del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, de 2019, en la comuna existían 70, con un total de al menos 6.627 hogares. A causa de la crisis sanitaria, según muestra la tendencia nacional, se espera que las tomas de terreno hayan aumentado.

- ¿A qué atribuye la situación comunal, así como la escasez de soluciones habitacionales definitivas?

- Se conjugan varios aspectos. El primero es la falta de oportunidades de trabajo y de vivienda para la mayoría de los chilenos, que se ha acrecentado mucho como producto de la pandemia. Viña del Mar es una comuna atractiva en comparación a otras del país. Por otra parte, el Estado no ha tenido una política habitacional acorde al aumento de la población. Las propuestas son ínfimas para el número de habitantes, y a eso hay que agregar la falta de terrenos en los que construir viviendas dignas.

- ¿Qué soluciones al respecto implementaría en una eventual gestión municipal?

- Creo que, como municipio, tenemos que participar más activamente en la búsqueda de soluciones. Sobre todo, en tender los puentes necesarios para dialogar con los propietarios de las familias dueñas de terrenos, para así hacer posible la construcción de las viviendas. Una política más agresiva y permanente de una mesa técnica-política, que permita ver el tema en su globalidad, compuesta por el SERVIU, la intendencia, el gobierno regional, la municipalidad y las instituciones que sean relevantes, podría perseguir el fin de buscar las soluciones de construcción e impedir las nuevas tomas que están rodeando la ciudad. Este es un tema de lo más importante, por lo cual será una de mis preocupaciones desde mi llegada al municipio de Viña del Mar. 2