Comunidad exige protección para humedal Laguna Llolleo
SAN ANTONIO. Agrupaciones acusan que "las autoridades buscan desentenderse" del sitio, para que el proyecto de "Puerto Exterior" de EPSA se construya ahí.
Durante la jornada de ayer, en el marco de la celebración del Día Internacional de los Humedales, se anunció por primera vez en el país la incorporación de 33 de estos ecosistemas a zonas de protección, todos categorizados como urbanos, entre ellos el de la Desembocadura Río Aconcagua (Concón), de La Laguna de Zapallar (Puchuncaví), de la Laguna de Cartagena y el de El Membrillo, en Algarrobo. Sólo estos cuatro considerados en la región.
Sin embargo, existen varios de estos lugares que no son catalogados como urbanos, por ende, quedaron fuera de este sistema de protección estatal. Uno de ellos es el Humedal Laguna Llolleo, también conocido popularmente como Ojos de Mar, ubicado en la desembocadura del Río Maipo, en San Antonio, y que está compuesto por tres cuerpos de agua: laguna Llolleo norte, laguna Llolleo sur y lagunita Llolleo.
A raíz de esta no inclusión, nace una inquietud por parte de agrupaciones que velan por el cuidado y preservación de las especies del lugar, ya que actualmente existe un riesgo de que desaparezca, esto debido al megaproyecto Puerto Exterior que está en ejecución, el cual consiste en la construcción y operación de 2 terminales portuarios -Terminal 1 (TS1) y Terminal 2 (TS2)-, que en su conjunto llegarán a movilizar un total de carga mayoritariamente contenerizada de hasta 6 millones de TEU/año.
La Agrupación Ojos de Mar, cuyo propósito es "trabajar por la defensa, resguardo y desarrollo del Humedal Llolleo", a través de una de sus integrantes, Lili Cancino, señaló que "el gobierno está intentando desentenderse del Ojos de Mar. Están preocupándose de otros lugares cercanos, que está bien, como el Santuario del otro lado del río, de Cartagena, pero quieren obviar este humedal, pero eso es imposible, porque es más amplio que cualquiera y además está en zona urbana. Entonces, yo pienso que si la ley de humedales urbanos no funciona acá, no funcionaría en ningún lado."
"ciudad sin costa"
La dirigenta también fue enfática al afirmar el rechazo total por parte de la agrupación hacia el proyecto portuarios, recalcando que "el Puerto Exterior no se puede construir sobre este humedal. Si quieren crecer que lo hagan para otro lado, pero por aquí no pasan, porque si no ellos se van a adueñar de todo San Antonio, terminaremos siendo una ciudad del interior, sin costa".
Por su parte, José Luis Brito, director del Museo de Historia Natural e Histórico de San Antonio, se mostró optimista frente a la situación, subrayando que la solicitud para que se declare urbanizada la zona, lo que haría evitar su desaparición, ya fue presentada y es cuestión de días para su aprobación: "Nosotros como museo nos apresuramos antes de que terminaran las observaciones del Estudio de Impacto Ambiental del megapuerto para que el municipio lograra enviar una solicitud para declarar humedal urbano a la laguna Llolleo".
"Esperamos que solo sea un desfase debido a que fue ingresado posteriormente, y los que fueron publicados hoy (ayer), sean los que hayan ingresado inicialmente. Espero que solo sea eso", sentenció.
En esta misma línea, la seremi de Medio Ambiente, Victoria Gazmuri, complementó que "para nosotros es de la mayor relevancia que los municipios nos colaboren en la preservación efectiva de nuestro patrimonio natural. En ese sentido, los alcaldes tienen un rol clave como administradores del territorio. En relación al sector Humedal Ojos de Mar, hace algunos días ingresó la solicitud de reconocimiento de dicho humedal por parte del municipio de San Antonio, el cual se encuentra en revisión por parte de nuestros profesionales a fin de entregar los aportes necesarios para robustecer y orientar de mejor forma dicha propuesta".
Participación ciudadana
Desde la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) recalcaron la importancia de la opinión de la comunidad acerca de la construcción del Puerto Exterior y el daño que puede causar en el ecosistema cercano. Precisaron que durante el periodo en que se abrió el proceso de participación ciudadana, recibieron más de 3 mil observaciones, entre ellas sugerencias, comentarios y antecedentes, las que se tendrán en consideración para seguir avanzando con el proyecto.
"Puerto San Antonio agradece la participación de la ciudadanía, tanto en las reuniones presenciales como en las observaciones que llegaron en la plataforma online del servicio. Ahora trabajaremos con nuestros técnicos y especialistas las observaciones recibidas de modo continuar mejorando nuestro Proyecto Puerto Exterior con el aporte de la comunidad de San Antonio, lo que es tremendamente valioso", puntualizó Luis Knaak, gerente general de Puerto San Antonio.
"Queremos seguir trabajando y enfocarnos con más fuerza en sus beneficios para San Antonio y cómo conversará amigablemente con el medio ambiente", cerró el ejecutivo de la empresa portuaria sanantonina sobre el polémico tema.
"Si la ley de humedales urbanos no funciona acá (en humedal Ojos de Mar), no funcionaría en ningún lado".
Lili Cancino, Integrante Grupo Ojos de Mar
"Queremos seguir trabajando y enfocarnos con más fuerza en los beneficios para San Antonio".
Luis Knaak
Gerente del Puerto San Antonio
115 especies de aves presenta actualmente el humedal Laguna Llolleo, uno de los más diversos de la region.