Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Caos y largas esperas en segundo día de vacunación en locales de Viña del Mar

COVID-19. Aglomeraciones, falta de vacunas, anuncios confusos, devolución de adultos mayores a sus casas y varias autoridades dando diversas soluciones marcaron jornada en el centro de la ciudad.
E-mail Compartir

F. Gárate / P. Boltei

Los mismos problemas del miércoles se repitieron este jueves en varios vacunatorios de Viña del Mar, en el marco de la campaña nacional de inoculación contra el covid-19 para la población adulta mayor y otros grupos de riesgo, pese a que se habilitaron dos más en el centro de la ciudad. A esto se sumó la difusa información de parte de varias autoridades de Gobierno que fueron a los lugares más complicados para intentar solucionar los problemas, pero que terminaron confundiendo a varias personas con los anuncios hechos.

Aglomeraciones en la entrada de algunos centros dispuestos para inocularse, especialmente en el que el miércoles tuvo más complicaciones (el consultorio Marco Maldonado), falta de vacunas, reclamos, personas mayores devueltas a sus casas por no haber sacado hora para vacunarse e información poco clara y certera de parte de las autoridades marcaron el punto negro del programa a nivel regional, que en términos generales, salvo por lo ocurrido en la Ciudad Jardín, marchó tranquilamente.

Problemas en el centro

A primera hora llegaron adultos mayores a intentar vacunarse al consultorio ubicado al lado del hospital Gustavo Fricke, pero nuevamente hubo problemas.

Los usuarios debieron permanecer a la intemperie, a pesar de las lloviznas. Ese fue el caso de Javier, un adulto mayor de 89 años, quien manifestó su molestia ante la falta de autoridades responsables. "Siempre se andan poniendo en la fotografía en todas las situaciones positivas, pero hoy en la mañana, cuando estábamos todos los viejos amontonados aquí y nadie sabía nada de nada, no había nadie a quién preguntarle", reclamó.

"Si van a hacer algo", agregó, "que lo organicen de manera que puedan darnos una atención como corresponde, pero que no nos tengan aquí como animales encerrados por un cerco sin saber a quién recurrir".

Por lo mismo, señaló que gracias a la prensa que durante toda la mañana estuvo en ese lugar, se pudieron arreglar algunas cosas. "Que bueno que aparecieron los medios para que den cuenta de todas estas cosas negativas", dijo, con resignación.

La situación incentivó a que llegaran diversas autoridades a intentar poner paños fríos al Cesfam Maldonado y a anunciar soluciones. Fue el caso del intendente regional, Jorge Martínez, quien anunció la instalación de sillas y toldos para la espera afuera del recinto, todo en medio de reclamos de familiares de los mayores y de ellos mismos.

La autoridad declaró en ese momento a los medios que "el problema ha sido solucionado", informando que quienes debían vacunarse podían ir a dos nuevos centros habilitados en el plan: La Parroquia de Viña y la Iglesia de Los Padres Carmelitas.

Martínez lamentó los hechos y explicó que no debía ocurrir que la inscripción por líneas telefónicas o internet fueran excluyentes. "No puede ser que a un adulto mayor que no supo entrar a internet y que llega solo al centro se le devuelva para la casa", aseveró tajante.

Sin embargo, también hizo una evaluación positiva del proceso en general: "En grandes ciudades como Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, en fin, que tienen una cantidad importante de adultos mayores, en general ha andado bien", declaró, agregando que el miércoles fue un día "exitoso".

Falta de vacunas

Tras el anuncio de los nuevos vacunatorios del plan dados a conocer en la televisión y radio, muchos usuarios llegaron hasta allá, pero en el lugar varios se encontraron con que los números estaban agotados, les decían que no había vacunas e incluso en la iglesia Los Carmelitas, de avenida Libertad, se estaba recién armando el equipo para atender, mientras la gente esperaba afuera.

Maritza Guerra, hija de dos adultos mayores a quienes les correspondía la inmunización ayer, comentó que "no los estaban recibiendo si no tenían la citación que debía haber llegado después de inscribir la ficha, que no llegó".

Como para sus padres este era un proceso importante, explicó, fueron a ese vacunatorio, "pero la inscripción del día ya había acabado, porque era poquita gente la que iban a vacunar. Logré tener número para ambos, pero es una espera de 55 números, toda la mañana".

En el mismo lugar existió confusión respecto a las vacunas, pues se manifestó que ya no habían, lo que generó desorden entre los presentes. Luego se aclaró que lo que faltaba en realidad era personal, ocasionando aún más caos en los adultos mayores y acompañantes de estos, ya cansados de la poco clara situación.

A propósito de todo lo ocurrido se prometió la apertura del Estadio Sausalito el lunes, pero en la tarde se avisó que se adelantó para hoy (página 3).

Papel con números

En forma paralela, en otros consultorios siguieron devolviendo a los adultos mayores que llegaban de forma espontánea, pues no habían reservado hora.

En el Cesfam de Gómez Carreño nuevamente a varias personas mayores, que con esfuerzo se dirigieron a cumplir con la vacunación voluntaria, se les devolvió a sus casas. Les pasaron un pequeño papel con la página web y dos números celulares anotados, para que llamaran y pidieran hora, indicando que una vez que la obtuvieran, regresaran.

Sobre todo esto, Viviana García, vocera de Gerópolis, reconoció el trabajo de los equipos de salud y coordinación de la vacunación, pero explicó que la población adulto mayor es de las más interesadas en inocularse, por el riesgo que ellos presentan de mortalidad. "La comunicación es fundamental, como también la estrategia comunicacional. No todas las personas mayores tienen acceso a internet, algunos viven solos y su medio de comunicación más cercano es la radio o la televisión. Hay que aprovechar esos canales para reforzar la información y también los recursos comunicativos como dirigentes sociales. La información debe ser precisa y clara, siguiendo los criterios de accesibilidad cognitiva, y tiene que haber flexibilidad de las autoridades y profesionales a cargo de la coordinación".

"(Pido que) no nos tengan aquí como animales encerrados por un cerco sin saber a quién recurrir".

Javier, Adulto mayor asistente

"No los estaban recibiendo si no tenían la citación que debía haber llegado después de inscribir la ficha, la cual no llegó".

Maritza Guerra

Hija de adultos mayores

85 a 86 años es la población adulto mayor que podrá vacunarse hoy en los centros vacunatorios de la región.

"

Más de 23 mil personas han sido vacunadas con primera dosis

E-mail Compartir

Más de 23 mil personas han recibido la primera dosis de la vacuna contra el covid-19 en la Región de Valparaíso, informa el Departamento de Estadísticas e Información (DEIS) del Ministerio de Salud en su página web (con corte ayer a las 14 horas), ubicándose en el tercer lugar nacional con más dosis aplicadas, después de la Región Metropolitana (90 mil) y Biobío (29 mil).

"En términos generales, esta primera etapa del proceso se ha desarrollado con normalidad. Se han presentado algunos hechos aislados que confiamos no se repetirán la jornada de mañana. Seguimos invitando a la población a vacunarse porque las vacunas son seguras y salvan vidas", dijo el seremi (i) de Salud, Emilio del Solar.

En el último balance de contagios diarios de covid-19 en la región se registraron 262 casos positivos en las últimas 24 horas, en base a 4.684 exámenes PCR realizados, y 113 camas UCI ocupadas. Sin embargo, lo que llama más la atención es la cantidad de fallecidos, una de las más altas del último tiempo, con 18 personas que perdieron la vida a causa del coronavirus.

En el último informe epidemiológico N°91, liberado este miércoles, la Región de Valparaíso suma 2.055 casos activos, 134 menos que en el anterior del fin de semana.