Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Funcionarios confirman casos de acoso laboral y sumarios

VALPARAÍSO. Dirigentes reconocieron que hay nuevas denuncias y están a la espera de resoluciones. Mientras, ediles dijeron que se debe retomar el tema.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La renuncia de la exencargada de la Dirección de Desarrollo Cultural de la Municipalidad de Valparaíso, Isabella Monsó, que acusó hostigamiento y dilatación en denuncias de acoso laboral en el municipio, escenario que descartó el alcalde Jorge Sharp en EmolTV, donde confirmó sumarios por la causa, sigue generando reacciones y revuelo en el municipio porteño.

Esta vez porque los funcionarios municipales- agrupados en la Multigremial de Trabajadores de Valparaíso- confirmaron que sí hay casos de acoso laboral dentro del municipio, en los diferentes sindicatos, que existen sumarios, algunos desde hace dos años por lo menos, y que están a la espera de resolución. Mientras hay otros que aún no se inician.

Falta de resolución

Es más, dirigentes afirmaron que la mesa de trabajo que se concretó el año pasado en la Comisión de Régimen Interno, que fue autorizada por el alcalde en el Concejo Municipal del 16 de septiembre, no tuvo avances y el municipio no entregó información de los sumarios inconclusos, que a esa fecha eran 97 casos que estaban en proceso de cierre y que datan del 2016 al 2020.

Al respecto, el presidente de la Asociación de Funcionarios Auxiliares Municipales (Afamuv), Osvaldo Aránguiz, precisó que "no hay avances en torno a la Comisión de Régimen Interno y tampoco información reciente del tema. Estábamos pidiendo la información de sumarios terminados, la cual todavía no nos llega".

Aránguiz reconoció que "sí hay temas de acoso laboral en los sumarios que están en proceso, por lo cual el alcalde no podría decir que no. Además, siguen sucediendo situaciones que tienen que ver con maltratos laborales y acosos, tenemos antecedentes respecto a esos temas que hace poco hemos planteado a la administración municipal y que esperamos que se puedan transformar en nuevos sumarios".

En el sindicato de Afumuv, dijo Aránguiz, existe un sumario del 2018 que se instruyó y está en curso, en que no hay diligencias, y en octubre del 2019, además, se habría pedido otro sumario por este tipo de situaciones, a lo que ahora se suman dos denuncias más.

De la misma forma, la presidenta de la Asociación de Funcionarios Municipales (Afumuval), Carolina Aránguiz, recalcó que "sí existen casos de acoso laboral, incluso estoy involucrada en uno, pero por materia de sumario no puedo dar más antecedentes. Pero sí hay situaciones de persecución, de acoso laboral, de hostigamiento y es una cosa de todos los días. Incluso hay denuncias que aún no están en nada, ni en proceso. Cuando solicitamos la información en Régimen Interno, nunca la hicieron llegar. Nosotros hemos pedido juntarnos con el alcalde Sharp pero nunca nos ha recibido".

En tanto, el presidente del Sindicato de la Corporación de Aseo de Valparaíso (Sicoaval), Patricio Carvajal, aseveró que "coincidimos en que sí hay casos de acoso laboral. Nosotros seguimos manteniendo casos, tenemos sumarios sin terminar, no se ha avanzado en los sumarios que involucran a gente de la alcaldía, y creo que se si se van, los sumarios van a seguir durmiendo, no habrá resolución".

A estos hechos se suma la denuncia realizada el 14 de enero del 2019 por la funcionaria Marcela Cortés, actual candidata a la alcaldía porteña. Cortés afirmó que "he sido víctima y testigo del uso del maltrato, el acoso, intimidación e invisibilización como política de gobierno comunal, siendo un sello que se expresa en los más de $1.200 millones que ha tenido que pagar el municipio en juicios laborales, por lo cual las declaraciones del alcalde Jorge Sharp faltan a la verdad".

Rol del concejo

Quien visibilizó la situación de acoso en el municipio porteño el año pasado fue la concejal Ruth Cáceres (RN), quien ante el poco avance en casos emblemáticos, como el de la exabogada municipal, denunció la situación.

"No hay avances. El alcalde y su equipo es hermético, son incapaces de dar rapidez a todos los sumarios que hay. Está el caso de Tania Quezada (exabogada) que aún no hay resolución, pero decir algo a la administración es exponerse, porque lo único que hacen es interpretar y atacar por redes sociales. Acá hay mentiras y no resoluciones, hay contradicciones y se debe retomar la discusión", detalló Cáceres.

Mientras, la presidenta de la Comisión de Régimen Interno, Marina Huerta (DC), enfatizó en que, dada la situación, "es posible que se retome el trabajo en la comisión, pero bien hecho, porque acá los protagonistas están en la alcaldía".

Para saber de los avances de los sumarios y la declaración del alcalde, este Diario consultó sobre el caso a la Municipalidad de Valparaíso, pero no hubo respuesta.

"Sí hay temas de acoso laboral en los sumarios que están en proceso, por lo cual el alcalde no podría decir que no".

Olvaldo Aránguiz, Pdte. AFAMUV

"Seguimos manteniendo casos de acoso laboral, tenemos sumarios sin terminar, no se ha avanzado".

Patricio Carvajal, Pdte. SICOAVAL

Doce detenidos por fiesta clandestina en sector de Reñaca

POLICIAL. Salud instruye sumario y Fiscalía confirma una formalización.
E-mail Compartir

Hace una semana la situación de las fiestas clandestinas en medio de pandemia y en época estival era una acción que, al parecer, había disminuido. Sin embargo, no fue así, ya que ayer Carabineros de la tenencia de Reñaca, en Viña del Mar, detuvo a un total de 12 personas que participaban de una animada celebración en un departamento que había sido arrendado por turistas.

De acuerdo a información entregada por el oficial de ronda de la Prefectura Viña del Mar, teniente Alexander Dragicevic, la situación quedó al descubierto tras una denuncia de los vecinos. "Por diversos llamados telefónicos de vecinos del sector, Carabineros se constituyó en calle Miramar, percatándose de la existencia de música de alto volumen al interior de un domicilio (...), de una fiesta clandestina, procediendo a la detención de 12 personas, todos mayores de edad", precisó.

Los antecedentes fueron derivados a la Fiscalía de Viña del Mar por infracción al artículo 318 del Código Penal. Sobre el caso, el fiscal Álvaro Ortiz explicó que esto sucedió en un edificio "en el cual se encontraban varias personas residiendo por el periodo estival, se habría producido una reunión que devino en un fiesta que surgió prácticamente en forma espontánea, cuestión que motivó la presencia de personal policial y la detención de todos los involucrados".

El fiscal aclaró que de los 12 detenidos, solo uno tenía una "situación de reincidencia en el marco de la infracción del artículo 318, por lo cual fue pasada a control de detención. El resto de las personas quedó citada a la Fiscalía Local de Viña del Mar".

Sumarios

Dada la situación, personal de la Seremi de Salud fue al lugar, tomó antecedentes a los asistentes e inició un sumario sanitario. Así lo confirmó el seremi de Salud interino, Emilio Del Solar, quien afirmó que "se está trabajando para notificar los sumarios correspondientes a aquellas personas que estén involucradas, en donde el organizador y los asistentes arriesgan la máxima sanción para este tipo de infracción".

"Se habría producido una reunión que devino en un fiesta que surgió prácticamente en forma espontánea".

Álvaro Ortiz, Fiscal de Viña del Mar

Corte de Apelaciones ordena a Merval informar falencias tras fatal accidente

JUDICIAL. En 2019, una mujer de 74 años falleció tras sufrir una caída en la estación de Villa Alemana.
E-mail Compartir

A raíz de un recurso de protección interpuesto por la familia de Victoria Domínguez, quien perdió la vida hace más de un año como resultado de un accidente en las escaleras de acceso al metro, la filial de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) deberá responder los cuestionamientos en torno a las fallas de edificación que podrían explicar la tragedia.

Un informe pericial planimétrico de la Policía de Investigaciones (PDI) constató en noviembre la irregularidad de las dimensiones de los peldaños, la ausencia de elementos antideslizantes y la falta de pasamanos en ciertos tramos de la escala.

A raíz de esto, el recurso señala que la estación no se ajusta a los estándares de seguridad legales, y que, de no ser reconstruida "amenaza con lesionar una vez más la garantía fundamental del derecho a la vida de cualquier otra persona que utilice el transporte".

Denuncia y querella

La familia afectada ya interpuso anteriormente una denuncia en Fiscalía, así como una querella criminal en contra de quienes resulten responsables.

"Acá existe una infracción de reglamento: el sistema operativo de Merval tiene la obligación de velar por la seguridad de sus pasajeros. Si ellos saben que algo no se encuentra dentro de su norma y puede provocar un accidente, y efectivamente éste se provoca, entonces hay responsabilidad, hay culpa. Por lo mismo creemos que en este caso hay cuasidelito de homicidio, es decir, un homicidio por culpa", explica Felipe Olea, abogado representante de la familia.

Según expresó, esperan que el pronunciamiento de la Corte de Apelaciones propicie que la empresa corrija las falencias que han sido detectadas. "Lo que motiva a la familia es que, desde el momento en que ocurrió esta desgracia, ha transcurrido más de un año y medio sin que haya noticia alguna que permita avizorar que esto se va a solucionar. A Merval le da exactamente lo mismo que haya fallecido una persona, porque nada corrigen", denunció.

Al ser consultada respecto a los últimos hechos, Metro Regional de Valparaíso S.A. se limitó a comunicar que "esta semana tomó conocimiento de las diligencias encargadas por el tribunal, por lo que aportará todos los antecedentes correspondientes".

La empresa de transporte tiene un plazo de 8 días para presentar sus descargos ante la Corte porteña.