Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Carabineros busca reducir el poder de fuego de delincuentes

REGIÓN. Durante el 2020, funcionarios policiales incautaron 40 armas en medio de operativos, además de recibir 220 mediante la campaña 'Entrega tu arma'.
E-mail Compartir

Rodrigo Olave

Durante la mañana de ayer, Carabineros de la Prefectura de Viña del Mar dio a conocer el total de armamento incautado en operativos policiales durante el 2020 y parte del 202 1, respaldando así el compromiso que tienen funcionarios por erradicar el alto poder de fuego que han demostrado bandas delictivas en la región.

"Aquí en la región hay servicios preventivos y despliegues operacionales que se desarrollan de manera diaria. En este sentido, bajo la Ley sobre Control de Armas, a la fecha se han decomisado 40 armas en procedimientos policiales, las que se han puesto a disposición del Ministerio Público", señaló el jefe (s) de la V Zona de Carabineros Valparaíso, General Raúl Agurto, quien estuvo presente en el recinto.

También recalcó que "de estas 40 armas, a lo mejor una de ellas pudo haber estado presente en diferentes delitos. Mediante el actuar y accionar de personal de Carabineros, se permite que esta arma no continúe en esta cadena delictiva. Permanentemente a través de los despliegues operacionales, de la Prefectura, en la región y el país, Carabineros de manera constante desarrolla actuaciones en la persecución de estos delincuentes que andan con este tipo de elementos".

"Esto demuestra un trabajo permanente que desarrollan los Carabineros de esta región en beneficio de ustedes, de cada una de las personas que habita acá", agregó el General.

Por su parte, el Gobernador de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec, se mostró agradecido por la labor de funcionarios policiales y esperanzado en poder seguir aumentando la cifra: "Una de nuestras grandes preocupaciones es el aumento del poder de fuego o la existencia de armas en distintos lugares. Es por eso que el trabajo que están haciendo las policías es muy importantes".

"Lo que hace y lo que nos muestra hoy Carabineros es precisamente una señal de ese tremendo esfuerzo. Haber logrado retirar a través del trabajo policial 40 armas de fuego es una gran noticia para los vecinos. Desde luego no es el final, pero lo que queremos mostrar es que se está avanzando y se está trabajando para retirar aún mas armamento", finalizó la autoridad.

Entrega voluntaria

Asimismo, en el lugar también se dio a conocer el total de armamento que se recibió en diferentes comisarías a través de la campaña "Entrega tu arma", la que permite a la comunidad dirigirse a cualquier comisaría a dejar elementos con poder de fuego sin recibir ningún tipo de condena ni multa.

"Durante el 2020, en esta región se entregaron 220 armas, lo que corresponde a un 10% del total que recibimos durante el año a nivel país", indicó el general Agurto.

En este sentido, el gobernador Le Dantec hizo un llamado a "quienes tengan armas de fuego y no sepan qué hacer con ellas, pueden entregarlas de manera voluntaria, sujetos además a un procedimiento que les permite mantener el anonimato a quienes no quieren que sea conocido su caso. Lo que necesitamos es retirar el armamento de las calles, porque, eventualmente, puede ser robado y adquirido por delincuentes, los que luego pueden afectar a las personas."

Sobre cómo hacer entrega de estos elementos de manera segura, la autoridad policial indicó que "pueden llamar a Carabineros, ellos van a asistir al domicilio, van a asegurar el área en donde se encuentra el arma, y con las medidas preventivas van a establecer que no esté cargado. Así la van a recepcionar, se van a generar los documentos instrumentales, y finalmente la vamos a retirar y la vamos a traer en custodia en primera instancia a la autoridad fiscalizadora de esta Prefectura. Estamos llanos a asistir a cada uno de esos lugares, analicen la viabilidad de riesgo que podría existir, y en base a eso llamen a Carabineros y vamos a concurrir para el retiro correspondiente".

"Una de nuestras grandes preocupaciones es el aumento del poder de fuego en distintos lugares".

Gonzalo Le Dantec, Gobernador

10% de las armas entregadas en forma voluntaria en todo el país corresponden a las recuperadas en la región.

Con "Plaza de bolsillo" parte el rescate de museo L. Cochrane

CULTURA. Iniciativa para mejorar los jardines del histórico Castillo San José.
E-mail Compartir

A objeto de recuperar y activar un nuevo espacio público patrimonial para la comunidad de Valparaíso, ayer la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Valparaíso y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural dieron inicio al proyecto Reverde-Siendo en los jardines del castillo San José (Casa Lord Cochrane), ubicado en cerro Cordillera.

Luego que Bienes Nacionales entregó el recinto a concesión al citado servicio, se contempla un nuevo proyecto patrimonial para mejorar la infraestructura del castillo y rescatar su alto valor patrimonial.

La seremi de las Culturas, Constance Harvey, dijo que "antes de que inicie el proyecto definitivo de puesta en valor del inmueble nos propusimos gestionar el lugar desde una lógica gradual y colaborativa con la comunidad de cerro Cordillera, a través de proyecto Reverde-Siendo que implementa NUAC, con el fin de activar esta plaza de bolsillo para que vecinos y vecinas vuelvan a habitar este espacio.

El director nacional del servicio, Carlos Maillet, expresó su satisfacción por recuperar dicho espacio. "Es una bella plaza, muy bien iluminada y con mobiliario urbano renovado. Pero lo más importante es que es el punto de partida al proyecto de restauración del Castillo San José, una de las construcciones más antiguas de la ciudad y cuyo emplazamiento ofrece una vista privilegiada del barrio puerto y del área histórica de Valparaíso".

"Centraremos nuestro trabajo durante todo febrero, en el jardín del Castillo San José, a través de una activación ambiental que permita poner a la naturaleza como el centro de la transformación local", detalló sobre el proyecto Isidora Rivas, del núcleo de activación cultural NUAC.

"(Se busca) activar esta plaza de bolsillo para que vecinos y vecinas vuelvan a habitar este espacio".

Constance Harvey, Seremi de las Culturas, las, Artes y el Patrimonio

PDI denunció a 75 extranjeros durante enero en Valparaíso

CONTROL. Gran parte de las infracciones cursadas tienen relación con el ingreso clandestino a nuestro país.
E-mail Compartir

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Valparaíso dieron a conocer que durante el primer mes del año se efectuaron 75 denuncias en contra de extranjeros, esto tras verificar la situación migratoria con la que entraron y se mantienen en el país. Entre los infractores, 73 son venezolanos y dos son provenientes de Haití.

Las fiscalizaciones se realizaron en cercanías del Mercado Cardonal, Caleta Portales y en el sector céntrico patrimonial, y se cursaron porque los infractores en su gran mayoría ingresaron a territorio chileno de forma clandestina por pasos no habilitados.

La comisaria Solange Alvarado, jefa del Departamento de Migraciones de la PDI, precisó que "los antecedentes de aquellos extranjeros en situación irregular fueron puestos a disposición de la Intendencia de Valparaíso, que tendrá que resolver el tipo de sanción que tendrán los infractores".