Perú: Por primera vez relacionan la actividad humana con el derretimiento de un glaciar
INVESTIGACIÓN. Estudio británico-estadounidense da luces sobre el Palcaraju, que podría inundar la ciudad de Huaraz, poniendo en peligro a más de 22.000 personas. Lugareño demandó a gigante alemán, pues teme que se repita tragedia de 1941.
Efe
Un estudio científico considera que "es prácticamente seguro, con una probabilidad superior al 99%", que el cambio climático inducido por el ser humano haya causado el retroceso del glaciar Palcaraju, en Los Andes peruanos, lo que ha aumentado el riesgo de inundaciones en la ciudad de Huaraz, situada a más de tres mil metros sobre el nivel del mar, en el norte de Perú.
La investigación, que firman expertos británicos y estadounidenses y que fue publicada la semana pasada por la revista científica Nature Geoscience, aporta nuevas evidencias para un caso ante los tribunales alemanes en el que un agricultor de Huaraz demandó a la eléctrica RWE por su papel en el calentamiento global (ver recuadro).
Lago glacial
Científicos de las universidades de Oxford y Washington relacionaron, por primera vez, directamente el cambio climático inducido por el ser humano con el riesgo de inundación del lago glacial Palcacocha. Refieren a estudios que muestran que si se produjera una ruptura, muy probablemente provocada por una avalancha, las aguas de la inundación llegarían a Huaraz, donde viven 120 mil personas. Agregan que 22.500 habitantes viven en el camino de una inundación, dentro de los 80 minutos de una posible ruptura del Palcacocha.
El trabajo calcula el papel de las emisiones humanas en el aumento de temperatura observado desde el inicio de la era industrial en relación al glaciar Palcaraju y concluye que "la actividad humana es responsable del 95% del calentamiento" de un grado centígrado observado en esta región desde 1880.
Los responsables del estudio recuerdan que esta no es la primera vez que Huaraz se ve amenazada por el cambio climático. En 1941, una inundación repentina del lago Palcacocha mató al menos a 1.800 personas e incluso, probablemente, hasta 4.000. Los investigadores hallaron que esta inundación también fue influenciada por el cambio climático inducido por el hombre, lo que la convierte en uno de los primeros impactos fatales del fenómeno que se han identificado a nivel mundial.
Hay registros desde 1939 que muestran el retroceso del Palcaraju y los investigadores afirman que, desde tiempos preindustriales, el lago Palcacocha se ha expandido debido al retroceso del glaciar.
Los autores utilizaron una técnica desarrollada por la Universidad de Washington para evaluar la relación entre las temperaturas de calentamiento y el retroceso del glaciar.
Los resultados muestran que "es prácticamente seguro, con una probabilidad superior al 99%, que el cambio climático inducido por el ser humano ha causado el retroceso del glaciar Palcaraju". El autor principal de la investigación, Rupert Stuart-Smith, estudiante de doctorado en Oxford, utilizó además dos métodos para evaluar el riesgo de inundación por desbordamiento de un lago glacial.
95% de responsabilidad tiene la actividad humana en el calentamiento en un grado centrígrado en la zona afectada, según estudio.