Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Proyectan llegar a 100 mil personas en la segunda semana de vacunación

COVID-19. Municipalidades abrirán y reforzarán centros para inocular a adultos mayores entre 71 y 84 años y personal esencial.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Hoy comienza la segunda semana del plan de vacunación masiva contra el coronavirus en todo el país, que de acuerdo a las cifras del Ministerio de Salud, abarcó a 57.310 personas en la Región de Valparaíso, con información recabada hasta las 18 horas de ayer.

Además de continuar con la inoculación a los adultos mayores entre los 84 y 71 años, durante toda la semana, también se incorporará al personal que trabaja en funciones esenciales y de atención directa a la ciudadanía, trabajadores de farmacias y laboratorios clínicos, efectivos de las Fuerzas de Orden y Seguridad, efectivos de las Fuerzas Armadas desplegadas en el plan de acción contra la pandemia y el personal que desempeña funciones críticas en el Estado, que incluye al Gobierno Regional, municipalidades y servicios públicos como Registro Civil, por ejemplo.

100 mil inoculados

"Esperamos que esta semana el proceso de vacunación con Sinovac se desarrolle con normalidad, entendiendo que el volumen de personas a inocular es mayor. Evidentemente, cada comuna tiene su propia planificación y siempre puede haber contingencias", fue la proyección del seremi (s) de Salud, Emilio del Solar.

En ese sentido, la autoridad estima "que serán inoculados esta semana alrededor de 100 mil personas", contemplando a todos los grupos de riesgo, por lo cual "las instituciones que componen estos grupos objetivo, la Seremi de Salud, los servicios de Salud y los Cesfam, se están coordinando de manera conjunta en la planificación de la inoculación del personal de las instituciones calendarizadas, siempre, por supuesto, bajo la supervisión de la autoridad sanitaria".

Por ejemplo, los efectivos de la Armada que está cumpliendo funciones de apoyo a la Jefatura de la Defensa Nacional en la región y que realizan labores de fiscalización, serán inoculados a partir de hoy, sumándose al personal de Sanidad Naval que recibió la vacuna la semana pasada.

En el caso de Valparaíso, desde hoy se dispondrán 21 puntos de vacunación en la comuna, entre escuelas, recintos deportivos, iglesias, clubes del adulto mayor y consultorios. Según Alejandro Escobar, director de Salud de la Corporación Municipal de Valparaíso, aunque en los primeros tres días se vacunó a 4.342 personas, de las cuales 2.591 fueron adultos mayores, "nos queda el desafío de vacunar en domicilio y en el menor tiempo posible a todos aquellos dismovilizados y adultos mayores frágiles".

REFORZAMIENTO

En Viña del Mar, se sumarán diez nuevos puntos de inoculación, sumados a los 54 ya existentes. "Hemos ido habilitando otros puntos, además de los Cesfam y Cecosf, como es el caso del estadio Sausalito, donde el viernes se instalaron 20 módulos y se aumentará este lunes a 26; y el Liceo Guillermo Rivera, que abrió sus puertas con dos puntos y ahora serán ocho", dijo la alcaldesa Virginia Reginato.

En Quilpué, su alcalde, Mauricio Viñambres, detalló que se mantendrán los 16 locales habilitados, ya que "nos funcionó bastante bien durante la semana el proceso en los establecimientos educacionales cercanos a los consultorios". Además, ya comenzó la vacunación de adultos mayores postrados y desde mañana se agregará al personal de funciones críticas, puesto que hoy "se va a mapear a todo el personal crítico que está trabajando, como también al personal de laboratorios". Se espera incluir también a los trabajadores de los servicios de recolección de basura en la comuna.

Finalmente, David Toloza, director del Área Salud de la Corporación Municipal de Villa Alemana, indicó que se mantendrán los doce puntos de vacunación en la comuna: once colegios y el Gimnasio Luis Cruz Martínez, más los equipos que acuden a los ELEAM y pacientes postrados. "En la medida que la demanda vaya aumentando, por supuesto que irán aumentando los equipos de vacunación", señaló.

229 casos nuevos y 5 fallecimientos

El reporte diario del Ministerio de Salud dio cuenta de 229 casos nuevos de covid-19 en la región. De ellos, 137 casos tienen síntomas, 55 asintomáticos y 37 están en notificación, elevando el total a 44.748 contagios. El número de fallecimientos se elevó a 1.446, al sumarse cinco nuevos decesos en la zona. Hay 113 camas UCI ocupadas en toda la red asistencial regional, mientras que en las últimas 24 horas se informaron los resultados de 4.975 exámenes PCR, alcanzando un índice de positividad diaria del 5%.

"Esperamos que esta semana el proceso de vacunación con Sinovac se desarrolle con normalidad, entendiendo que el volumen de personas a inocular es mayor".

Emilio del Solar, Seremi (s) de Salud

"Hemos ido habilitando otros puntos, (...) como es el caso del estadio Sausalito, donde el viernes se instalaron 20 módulos y se aumentará este lunes a 26".

Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar

"Nos funcionó bastante bien durante la semana el proceso en los establecimientos educacionales cercanos a los consultorios".

Mauricio Viñambres, Alcalde de Quilpué

57.310 personas han recibido la primera dosis de la vacuna contra el covid-19 en la Región de Valparaíso.

21 puntos de vacunación habrá en Valparaíso. En Viña del Mar se sumarán 10 a los 54 ya existentes.

ANEF acusa falta de comunicación sobre la inoculación a funcionarios críticos

COVID-19. Mabel Zúñiga, presidenta regional del gremio, manifestó sus dudas por los criterios fijados por el Gobierno.
E-mail Compartir

En la antesala de la vacunación para el personal que cumple funciones críticas dentro del aparato estatal, la presidenta regional de la ANEF, Mabel Zúñiga, manifestó sus aprensiones ante la falta de comunicación del proceso por parte del Gobierno Regional.

"La información que nosotros tenemos es la misma que todos poseen y que se ha transmitido a través de la prensa, pero no hemos sido comunicados de nada", expresó la dirigenta.

Esto, agregó, se suma a la situación generada tras la salida de Francisco Álvarez de la Seremi de Salud, ya que "la única relación que había en este tema con la Intendencia, también se cortó".

Conocer criterios

Según Zúñiga, no existe certeza sobre los funcionarios públicos que recibirán la vacuna, aunque estima que "nosotros suponemos que van a partir con aquellos compañeros que están ejerciendo labores presenciales, pero no sabemos cómo será el protocolo de este proceso. Seguramente será a criterio de la autoridad, pero el criterio que a esta hora ha demostrado no es el criterio más efectivo para poder mirar el funcionamiento de los servicios públicos, en atención a la ciudadanía".

Aunque la presidenta de la ANEF espera que el proceso se desarrolle sin sobresaltos, formuló una crítica a la gestión del Gobierno. "Esta autoridad ha sido tremendamente autoritaria, discrecional, ha sido incapaz de poner por encima la salud de las personas, sino que ha priorizado fundamentalmente el tema económico", sostuvo Zúñiga.

Sin embargo, reiteró sus esperanzas en el éxito de la vacunación, puesto que "todos lo necesitamos, la salud mental de los funcionarios está bastante a mal traer y no ha habido ninguna preocupación. Esperamos ir saliendo luego de todo este episodio terrible que está viviendo nuestro país, pero la verdad, con esta autoridad regional nosotros tenemos muy poca confianza".