Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cartas

E-mail Compartir

Atribuciones y confianza

Sobre los hechos ocurridos en Panguipulli, resulta superficial comenzar a debatir sobre el control de identidad. Esta vez fue tal procedimiento, pero pudo haber sido otro, como lo ha sido en ocasiones anteriores.

El verdadero problema está en resolver cómo rediseñamos una institución que pueda contar con todas las atribuciones necesarias para impedir delitos, actos terroristas y atentados a bienes públicos, respondiendo, al mismo tiempo, a una confianza razonable de que las usarán sin excesos, sin arbitrariedades y sin discriminaciones.

No resulta serio, desde ningún sector político, entrar a proponer ahora atribuciones más o atribuciones menos, cuando el problema de fondo es que la confianza necesaria para otorgar tales facultades hoy tambalea. En estos momentos, poco aporta toda discusión que no apunte a restituir con urgencia la confianza ciudadana en una institución tan esencial para una sana democracia.

Alexandro Cea


Hecho lamentable

Ha sido espantoso ver los últimos días cómo cierto sector político encuentra nuevos límites, cada vez más impresentables, que seguir superando. Ante el claro video de un hombre atacando con dos machetes a un carabinero, tristemente no dudan ponerse del lado del agresor y condenar a quien solo actuó en defensa de su vida y de la seguridad de todos quienes estaban ahí.

No tienen el más mínimo pudor en defender a quien podría haber terminado asesinando al uniformado. Otra muerte más que habría pasado sin un solo mensaje de condena de quienes hoy reclaman indignados. Gracias a Dios, ese carabinero pudo volver con su familia.

Una muerte en estas circunstancias es siempre un hecho lamentable. Aún más habiendo sido tan innecesaria, pudiendo haberse evitado si tan solo el joven hubiese cumplido las instrucciones y bajado los machetes, en vez de usarlos para atacar al carabinero. Lamentablemente, decidió atentar contra la vida de otro, decisión que terminó poniendo fin a la suya.

Luis Fernando Sánchez Abogado


Controles

Los controles de Carabineros, no de fuerzas especiales, deben supeditarse al orden del tránsito callejero, vehículos mal estacionados, asaltos, robos, riñas, etc. No necesariamente al control de malabaristas, limpiadores de vehículos en las calles, vendedores ambulantes, etc. En el caso puntual de los malabaristas, ellos saben que deben aprovechar en las esquinas el breve tiempo que les da los semáforos para realizar sus piruetas y tener tiempo para estirar la mano y esperar que el conductor se apiade y otorgue una propina.

Carabineros jamás debería usar sus armas de fuego contra el cuerpo del atacante furioso, molesto. Solo si el caso es muy grave, ellos deberían disparar a las piernas, jamás al cuerpo, que es siempre fatal.

Renato Norero V.


Libertades

El plan de vacunación nacional está en marcha y ya son cientos de miles de personas las que se han vacunado en nuestro país. Se trata de un paso importante para paliar los efectos negativos de la pandemia que no solo se han limitado a lo sanitario.

La última edición del Democracy Index da cuenta que la pandemia ha causado un "retroceso sin precedentes en las libertades democráticas". De esta forma, y con vistas a la abultada agenda electoral que se avecina, cabe recordar que las medidas sanitarias impuestas por el Gobierno para prevenir la propagación del virus se deben adoptar sin olvidar el alto costo que estas implican en nuestras libertades. Como bien dijo Thomas Jefferson: "El precio de la libertad es la eterna vigilancia".

Herman Durán Urra Fundación para el Progreso


El pago de Chile

Con motivo del fenómeno climático extremo que afectó a la zona central del país, una vez más vemos a Carabineros y miembros de las Fuerzas Armadas colaborando con la población civil frente a la adversidad. Ahora guardamos silencio y otros tantos dirán que era su obligación, pero para agredirlos e insultarlos, sí hay muchos dispuestos, como se ha apreciado en los últimos tiempos. ¿No es este el pago de Chile?

José Manuel Caerols Silva


Padre Opaso

Notable la homilía del padre Opaso en la eucaristía de la parroquia San Miguel, de Recreo, del pasado domingo 31 de enero, a la que se accede por YouTube. Un aplauso a los que se atreven a levantar la voz.

Lucía Garín Cabrera


Wanderers

El sábado el pan batido fue más crujiente a lo largo de Chile y por todo el mundo. Miles de hinchas caturros despertamos felices por lograr la meta de asegurar la permanencia en la Primera División por el año 2021.

Vayan nuestras felicitaciones al directorio, cuerpo técnico, jugadores y todos los estamentos del club que silenciosa y anónimamente trabajan día a día por el engrandecimiento de Santiago Wanderers. No me referiré a la gestión de la antigua concesionaria, pero sí es cierto que el actual directorio, desde que asumió en el año 2018, ha cumplido con las metas impuestas.

Ahora vamos por la definitiva consolidación de nuestro querido club en Primera División, a trabajar todos juntos por fortalecerlo institucionalmente en las distintas áreas de gestión, nadie sobra. Un gran avance es el lanzamiento del modelo metodológico formativo del Fútbol Joven.

Es difícil dejar de lado las diferencias y las críticas, son necesarias para tener nuevas y distintas opiniones y nuevos aportes. Espero que el nivel de agresividad en las "opiniones" de algunos hinchas aminore. Santiago Wanderers es lo más importante, está por sobre todos nosotros.

Julio Torrejón Linares


Nuevo DT

Mal, muy mal la gestión de la dirigencia de la ANFP en su labor de buscar y contratar a un DT para la Selección Chilena. Dejaron ir prácticamente gratis a Rueda y además se supo que a Almeyda ya lo estaban observando, por lo que sabían que existía una millonaria indemnización, por sobre los US$ 3 millones, que tenían que pagar si querían contratarlo. En resumen, se fue Rueda, no vendría Almeyda ni ninguno de los que figuran en la larga lista que se ha informado. El tiempo apremia, fin del campeonato local, vacaciones de jugadores, etcétera.

Luis Enrique Soler Milla

La imagen de la ciudad

Exigen urgente operativo de limpieza en el estero marga marga
E-mail Compartir

"Desgraciadamente, el estero Marga Marga de Viña del Mar continúa siendo muy maltratado por nuestros propios vecinos y mal atendido por quienes tienen la responsabilidad de cuidarlo ante despreocupados o sucios habitantes que no entienden el daño que provocan a la ciudad. La primera imagen corresponde al sector del puente Libertad y la segunda grafica la situación a un costado de la Av. Marina, casi al llegar a la calle Quilpué. Colchones, muebles, neumáticos, ropa, madera, carros de supermercados, etc. Ojalá se pueda mantener una cuadrilla permanente de limpieza del estero, no solo para tener una ciudad limpia, sino porque es deber nuestro y de la autoridad municipal cuidar este sector como corresponde".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter:

E-mail Compartir

@GobiernodeChile: Esta semana continúa la vacunación masiva contra el #COVID_19 y en las cuentas de @ministeriosalud y @MeVacuno podrás encontrar los locales de vacunación, fechas y todo lo necesario para tener una vacunación segura. Conoce más en http://gob.cl/yomevacuno #YoMeVacuno

@T13: "Hasta el momento llevamos 597.735 personas vacunadas", señala el ministro Paris por avance en el proceso de vacunación masiva en el país

@m_ebrard: Agradezco al Gobierno de la República de Chile por compartir su experiencia en la vacunación masiva con dosis desarrolladas por Sinovac. Con ello se acelera su llegada a México. Nuestro sector salud hará lo propio con la experiencia Sputnik V. Juntos venceremos al Covid-19.

@jmanalich: El experimento natural de vacunación masiva en Israel, partiendo por el adulto mayor, demuestra que inmunizar produce una caída rápida de los casos graves, hospitalizaciones y muertes. Mucha esperanza para Chile.

@jonaspreller: Que Chile, país enano, perdido en el fin del mundo, haya iniciado uno de los primeros procesos de vacunación masiva a nivel mundial, es algo que sólo debemos celebrar, TODOS

@edu_castillo: Vacunación masiva en Israel: a 6 semanas de iniciado el proceso los contagios y hospitalizaciones cayeron abruptamente. Dentro de los adultos mayores (90% ha recibido al menos la primera dosis), hubo una baja de: -41 % casos confirmados -31% hospitalizaciones -24% enfermos graves


#vacunación masiva