Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Estrenan el nuevo Q7, SUV emblema de Audi

E-mail Compartir

Audi abre el 2021 en Chile exhibiendo la profunda renovación del Q7, un SUV de cinco metros que conserva el formato familiar para siete ocupantes distribuidos en tres filas de asientos.

Se trata de un modelo con capacidades para todo terreno que la alemana puso en los mercados en 2006 y cuya actual generación asomó en 2015. Hablamos de cambios fuertes y notorios en su trazo exterior, diseño interior y la incorporación de nuevos elementos de equipamiento.

La apariencia es relevante, con elementos distintivos y el lenguaje de diseño de los próximos SUVs de Audi. En el frontal lleva una gran parrilla "Singleframe" octogonal, con seis franjas verticales cromadas que denotan su estructura potente, que se combinan con las entradas de aire laterales de dos partes y conectadas entre sí.

Los faros led de serie y Matrix led para la variante Sport realzan contorno y ancho de frontal. En la parte trasera, el rediseño contempla una llamativa franja cromada que genera una conexión visual entre las luces traseras, también con tecnología led de serie, y el portalón trasero.

Trae un avanzado paquete de seguridad con sistemas de asistencia al conductor activos y pasivos,y múltiples airbags. Una novedad es la "Suspensión Neumática Adaptativa", que analiza la superficie del camino y se adapta a cambios de terreno. La marca asegura que esta tecnología lo hace más preciso y maniobrable, destacando su agilidad en el tráfico urbano y en curvas cerradas.

ayuda de 48 voltios

El nuevo Q7 posee el sistema de hibridación ligera, con un motor eléctrico que funciona mediante una red de 48 V y que va unido al ciguëñal del motor de combustión con una correa. Dicho motor cumple tareas de motor de arranque, alternador y apoyo a la hora de acelerar, pero no tiene capacidad para mover el vehículo por sí solo empleando únicamente energía eléctrica.

A Chile llegarán tres versiones: 45 TFSI con un 2.0 litros turbo (252 hp y 370 Nm y consumo mixto homologado de 12,8 km/litro). También viene una variante 55 TFSI y una 55 TFSI Sport con un motor Turbo V6 MHEV 3.0 litros que deroga 340 hp de potencia y 500 Nm. Tarda 5,6 segundos en llegar a los 100 km/h y cuenta con una velocidad máxima de 250 km/h. t

Nissan Navara 2021 desembarca con nueve versiones

E-mail Compartir

Con un audaz y llamativo diseño, nuevas tecnologías, dos motorizaciones y mucho que contar, la camioneta Nissan Navara comienza a vivir su nueva etapa en Chile y lo hace con nueve posibilidades de precios y equipamiento. Desde la casa japonesa, subrayan que ahora los usuarios gozarán de una conducción de forma más segura.

Como ejemplo, la pick up fabricada en México estrena el sistema de "Advertencia Inteligente de Colisión Frontal", capaz de monitorear el segundo vehículo que está adelante, así como el vehículo directamente en frente para reducir el riesgo de accidentes con varios autos. El Frenado Inteligente de Emergencia activa los frenos para evitar colisiones, lo que reduce el estrés de conducir en el tráfico o en calles muy transitadas. El Monitor Inteligente de Visión Periférica utiliza cuatro cámaras para detectar a las personas y los automóviles que rodean y se acercan al vehículo, lo que facilita el estacionamiento en paralelo o la posición del vehículo cuando se engancha a un remolque.

dos opciones de motor diésel

La nueva Navara, por el momento, tendrá dos opciones de motor diésel (no hay propulsión bencinera en el catálogo de esta primera etapa). Los propulsores son turbodiésel 2.3 litros y se diferencian por su poder. El primero dispone de un turbo y declara 158 Hp y 403 Nm de torque, para estar asociado a una caja mecánica de seis marchas, con tracción simple o total. El segundo motor es biturbo, desarrolla 188 caballos de potencia máxima y un torque de 450 Nm, que va en tándem a una tracción total con caja manual de seis relaciones o una automática de siete momentos. La pick up es capaz de cargar hasta 1.180 kg (dependiendo de la versión), además de alcanzar una capacidad de arrastre de 3.500 kilos.

"La nueva Navara es un socio confiable para el trabajo o los viajes, ya que cuenta con las mejores tecnologías en su clase, incluida una gran variedad de características y sistemas de seguridad de Nissan Intelligent Mobility, lo que la convierte en la versión más avanzada de nuestras pickups hasta el momento", indica Diego Vignati, presidente de Nissan Chile y Perú.

Para reforzar la seguridad, incluye dos airbags frontales, dos laterales y dos de cortina. También tiene sistema de frenos ABS con EBD, control de descenso en pendiente para versiones 4x4 (HDC) y Control de Ascenso en Pendiente (HSA).

Cuenta además con un nuevo volante multifunción, Asistente de Conducción Digital TFT de 7" de mayor resolución y un sistema de info-entretenimiento Nissan Connect con pantalla touch de 8'' y conectividad Android Auto y Apple Car Play con navegador, sensor de reversa y cámara de retroceso (equipamientos que dependen de la versión).

Los precios parten en $22.462.431 y escala hasta los $36.800.000 de la versión doble cabina P4X. t

Garantizan por ocho años batería de All New Escape híbrido en Chile

E-mail Compartir

Variados son los beneficios de los automóviles que combinan el uso de motor tradicional y eléctrico, cada vez más conocidos como "híbridos": mejor consumo de combustible, mayor autonomía, reducida emisión de contaminantes e incluso contribuyen a la contaminación acústica.

Estos vehículos, que buscan aportar a un planeta más limpio, son una irrefrenable tendencia en el orbe y también en Chile, que cerró 2020 con más de 600 unidades híbridas convencionales comercializadas, según datos de la asociación gremial que agrupa a los importadores (ANAC).

Y es en este contexto que Ford Chile lanzó a finales de 2020 el totalmente nuevo Escape, con versión híbrida incluida. Para seguir cautivando a los usuarios locales con este modelo, la compañía acaba de anunciar la extensión de su garantía a ocho años o 160.000 kilómetros para su batería de litio y arnés de cables, igualándose a lo que la compañía ofrece en el mercado estadounidense.

La versión híbrida de All New Escape emplea dos motores: el completamente nuevo I-4 de ciclo Atkinson híbrido de 2.5 litros y el motor eléctrico con corriente alterna. Ambos proporcionan una potencia combinada de 200 caballos de fuerza.

El motor eléctrico está siempre en funcionamiento y la mayoría del tiempo se encarga de impulsar el auto, con consumos de combustible marginales. Cuando la demanda de potencia es mayor, por ejemplo, en carretera, se activa el motor de gasolina. El paso de modo eléctrico a híbrido es de manera automática e imperceptible, como mezcla perfecta de potencia y eficiencia.

All New Escape no precisa estar enchufado a una toma de corriente. Gracias a su sofisticado sistema de frenado regenerativo, que convierte la energía cinética en energía eléctrica, la batería de alto voltaje que alimenta el motor eléctrico se recarga automáticamente, haciéndolo imparable incluso en viajes de largas distancias. t