Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alta asistencia en la segunda semana para la vacunación

VIÑA DEL MAR. Hubo críticas por largas esperas, pero la alcaldesa Reginato y el personal en los puntos de atención aseguran que ayer fue una jornada positiva.
E-mail Compartir

Fernanda Gárate Campos

Un inicio más tranquilo tuvo ayer la segunda semana de vacunación masiva en Viña del Mar. Sin embargo, los reclamos hacia la organización se mantuvieron, especialmente en el Liceo Guillermo Rivera, donde durante la mañana hubo una larga fila de adultos mayores sin poder hacer uso de sillas donde descansar.

Celia, quien acompañó a su madre Yolanda Castro a inocularse, comentó que el proceso "no ha sido bien organizado".

Asimismo explicó, mientras sonaba una fuerte música en vivo en el recinto, que "nos inscribimos el martes y no nos llamaron, y ahora llegamos como a las nueve de la mañana aquí y tenemos el número ciento sesenta y tanto, además de que estuvimos mucho rato esperando afuera paradas. No encuentro que haya habido una buena organización para este proceso en Viña".

La espera fuera del liceo, según Laura Cortés, médico de la dirección de Salud de la Corporación de Viña del Mar, se debió a que mucha gente llegó de golpe durante las primeras horas, "pero la verdad es que estamos funcionando como estaba planificado", aseguró. Cabe destacar, además, que en el recinto existían solo siete puntos de vacunación.

Otro que reclamó por esta espera, la cual consideró excesiva, fue Rolando Sánchez, quien se mostró indignado ante la situación, calificando aquello como "un desorden total".

"Todas las personas en silla de ruedas, con muletas, deberían tener un lugar exclusivo para ellos, que no tengan que hacer cola. Pero aquí mezclan todo. Para mí es un desorden total. Al principio incluso estábamos afuera", declaró.

"No tan malo"

Por su parte, Gloria Guzmán, de 81 años, esposa y acompañante de Mateo, de 83 años, aseguró que desde antes de las nueve se encontraban esperando: "Imagínese, ya van a ser las 12", sostuvo cansada.

"No estuvimos tanto rato parados afuera, como 15 minutos, pero llevamos bastante rato esperando que nos pongan la vacuna. Van en el 81 y tenemos el 97", explicó, indicando que si bien el proceso "no ha estado tan malo, pero creo que se podrían haber podido programar un poquito mejor".

Panorama distinto

Distinta fue la situación en el estadio Sausalito, donde 26 puntos de vacunación se encontraban habilitados para los adultos mayores, quienes expresaron su agrado y felicidad ante el proceso ocurrido en el recinto.

Una de ellas fue Rosa Zúñiga, quien si bien en un principio no quería asistir debido a un problema a sus caderas y porque vive sola, gracias a una vecina pudo ir a vacunarse.

"Estoy muy agradecida. Todo ha sido excelente y la gente muy maravillosa", aseveró contenta por el logro.

Otra asistente que se mostró conforme ante los procedimientos fue Fernanda Valenzuela, quien acompañada de su hijo esperaba luego de ya haberse vacunado. "He encontrado este proceso muy bueno. Un poco larga la espera, pero hay mucha gente, así que es normal", expresó.

Respecto a los posibles síntomas adversos, Valenzuela manifestó que le daba miedo la vacuna, pero su hijo la obligó a ir. "Yo lo iba a hacer leso y no vacunarme, porque tenía mucho miedo. Pero parece que no ha sucedido nada", añadió, declarando además que el 8 de marzo le corresponde recibir la segunda dosis de la vacuna china.

"Muy conformes"

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, se encontraba observando la vacunación y asegurándose que el proceso en Sausalito fuera lo mejor posible, declarando asimismo que se encontraban muy conformes por cómo se estaba atendiendo a las personas.

"Nos hemos preocupando de darle el máximo de confort a las personas cuando llegan, cuando se vacunan y después de la vacuna. La gente está muy conforme y contenta", sostuvo la jefa comunal, añadiendo que se está tratando de realizar todo lo mejor posible.

Expresó además su preocupación de que aquella atención fuese replicada en los otros Cesfam de la Ciudad Jardín, "porque hoy lo único que querían muchos era vacunarse y esa angustia y desesperación se entiende", concluyó.

"Estuvimos mucho rato esperando afuera paradas. No encuentro que haya habido una organización".

Celia Castro

Asistente proceso de vacunación

"No ha estado tan malo, pero creo que se podrían haber podido programar un poquito mejor".

Gloria Guzmán

Asistente proceso de vacunación

26 puntos de vacunación existen actualmente en el estadio Sausalito para el proceso de inmunización

Cursan sumario por grabación de un docurreality

CARTAGENA. Programa "Hotel beach" se transmitía en YouTube. Había menores.
E-mail Compartir

Un sumario sanitario por la realización de un docurreality con 31 personas cursó la Seremi de Salud en Cartagena, luego de comprobar la realización de grabaciones de "Hotel beach" que incumplían con varias normas sanitarias.

El programa se transmite hace unos días por un canal de YouTube, con entre 200 mil y 300 mil visitas diarias, además de patrocinadores, y lleva 13 capítulos hasta ayer. "Nuestros participantes están a solo minutos de llegar al hotel. Lo que ellos no saben es que se encuentran sin comida, sin colchones y completamente abandonados. ¿Podrán sobrevivir o será el reality más corto de internet? Vamos a ver", dice el animador en el primer capítulo llamado "Un hotel que no esperaban".

Hace unos días el alcalde de Cartagena, Rodrigo García, recibió denuncias de vecinos porque había mucho movimiento en una casona en el sector "Estación". "Lo comuniqué a Carabineros y luego de un proceso de investigación de la SIP y con drones se pudo determinar que había una cantidad de personas considerable. Se hizo una coordinación con Carabineros y Seremi de Salud para ingresar, constatando que existían 21 adultos y 9 menores de edad. Me parece grave que existan menores de edad sin permiso de vacaciones o de sus padres, exponiéndose a situaciones graves pues podría darse un brote".

Por ello se realizó la detención de los adultos, mientras que los menores de edad fueron dispuestos para que sus padres puedan irlos a buscar. "Se les llevó al Cesfam para ver su estado de salud, porque las condiciones en que dormían no eran buenas".

De acuerdo al seremi (i) de Salud, Emilio del Solar, "se sorprendió a 31 personas al interior de un inmueble en la comuna de Cartagena realizando la grabación de un docurreality".

Por lo anterior "personal de la oficina Provincial de San Antonio de la Seremi de Salud inició un sumario sanitario en contra del productor a cargo por infracción a la normativa sanitaria vigente, por exceso de aforo y no uso de mascarilla. Como autoridad sanitaria, investigaremos esta situación para establecer responsabilidades y las sanciones correspondientes".

"Se inició sumario al productor a cargo por infracción a la normativa sanitaria, exceso de aforo y no uso de mascarilla".

Emilio del Solar, Seremi (i) de Salud

Personal de centro de reciclaje bloqueó el relleno sanitario El Molle

VALPARAÍSO. Impasse se registró debido a los inconvenientes con una de las maquinarias del lugar. Luego se subsanó.
E-mail Compartir

Una inusual situación se vivió ayer en el relleno sanitario de El Molle, cuando quienes realizaban operaciones en el centro de reciclaje del recinto decidieron tomarse el lugar, debido a que tuvieron inconvenientes con una de las maquinarias.

No obstante el impasse, el conflicto se subsanó en menos de una hora, tiempo en el que los camiones de basura no pudieron entrar al lugar, pero las labores al interior seguían ocurriendo con normalidad.

Desde la administración del Relleno Sanitario El Molle, explicaron que "es importante aclarar que la operación de dicho CTR es totalmente ajena a la administración del Relleno El Molle, y que además se encuentra fuera de los servicios que ofrece el Centro de Disposición Final".

Sin embargo, declararon haber hecho de todas formas la gestión con el municipio para que este intercediera mientras se colocaba una maquinaria de reemplazo, logrando así subsanar la situación.

Los responsables directos de este hecho, según comentó la administración del lugar, fueron integrantes del CTR y un dirigente del mismo, quien tomó la decisión de detener la operación del relleno sanitario hasta que no tuviese una máquina operativa en su centro de tratamiento de reciclaje.

"No es usual este tipo de situaciones", añadieron, expresando además que "lo importante es siempre buscar espacios de diálogo y colaboración para resolver este tipo de contextos".

El recinto ubicado en la parte alta de Valparaíso retomó sus operaciones con normalidad. "A las 10 de la mañana de hoy (lunes) ya estaba habilitado normalmente en sus operaciones, con todos sus procesos respectivos", informaron desde la administración.

El relleno sanitario El Molle corresponde a un lugar donde se realiza una gestión profesional y conducida por expertos en torno a la gestión de residuos, a diferencia de un vertedero, donde sin ningún tipo de control se disponen residuos sólidos, sin realizar ningún tipo de tratamiento a la basura. Asimismo, estos últimos se han ido erradicando con el tiempo debido a la aparición de la Ley de Bases del Medioambiente de 1994, la cual establece la obligación de desarrollar planes de descontaminación en zonas donde se constituya un riesgo para las personas.