Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Minvu adjudica Parque Barón y esperan visto de Contraloría

OBRAS. En el proceso de licitación quedaron como finalistas cinco empresas. Órgano fiscalizador tendría plazo hasta el 17 de febrero para la toma de razón.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

En diciembre se inició la apertura técnica y económica de la licitación "Construcción Parque Barón, en Valparaíso" y seis fueron los oferentes que participaron del proceso. Sin embargo, solo cinco empresas calificaron y en enero el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de la región, responsable del proceso, cerró la licitación.

Tras esto, este Diario recabó que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) adjudicó la obra y está a la espera de la toma de razón de Contraloría para designar a la empresa y comenzar con la construcción que se había proyectado para este año.

Desde el Minvu confirmaron que "actualmente la adjudicación del proyecto Parque Barón se encuentra para toma de razón de la Contraloría General de la República desde el pasado 29 de enero", siendo el plazo máximo para este trámite administrativo el 17 de febrero, por lo que faltan algunos días para saber el nombre de la empresa adjudicataria .

Propuestas

Las cinco empresas que ofertaron en el proceso de licitación son: Constructora Valko S.A. de Conchalí; empresa Constructora Ecmovial Limitada de Concón; Icafal Ingeniería y Construcción S.A. de Valparaíso; Tapusa de Santiago y Waldo Sánchez Román de Villa Alemana. Todos con experiencia en obras viales, principalmente en pavimentaciones, obras y mejoramientos de rutas.

Las ofertas bordearon entre los $17 mil millones y $19 mil millones. Proyectan obras para este año con un plazo aproximado de 440 días corridos, por lo que el próximo año la construcción podría estar terminada, siendo este proyecto el único en la comuna de Valparaíso que entregará áreas verdes a una comuna que carece de espacios urbanos de recreación para la población.

En la licitación queda establecido, en documento del Serviu Región de Valparaíso, que "el proyecto urbanístico denominado 'Parque Barón' , impulsado por el Gobierno de Chile, situado en el denominado 'Paño Barón' de la comuna de Valparaíso, tiene por objeto priorizar las actividades recreativas y deportivas, la valoración de sus inmuebles patrimoniales, consolidar el paseo costero y crear equipamientos y servicios que, sin opacar la condición del borde costero, pueda atraer público, generar ingresos para la mantención de los parques y atractivos para los porteños y turistas que visitan la ciudad".

Acceso a peatones

A esto, según lo establecido, se suma que con esto se pretende "mejorar el estándar urbano del entorno y facilitar el acceso masivo de peatones, ciclistas y automovilistas desde la ciudad hasta el nuevo borde costero", por lo cual, se firmó un convenio colaborativo, el 29 de abril del 2020, entre el Minvu, el Serviu y la Empresa Portuaria de Valparaíso, el cual tuvo modificaciones el 7 de octubre del mismo año.

El proyecto "Parque Barón" es una iniciativa de carácter emblemático para este tipo de construcciones y pretende ser referente en la comuna de Valparaíso. Además, su construcción también formaría parte de la remodelación contemplada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en el sector El Almendral, donde aún no existe fecha determinada de proyectos claves en esa zona. La empresa se confirmará una vez realizada la toma de razón.

"Actualmente la adjudicación del proyecto Parque Barón se encuentra para toma de razón de la Contraloría".

Minvu, Entidad a cargo de la obra

5 empresas fueron aceptadas dentro del proceso de licitación, la mayoría de comunas de la zona.

$ 17.000 millones a $ 19 mil millones son las ofertas que se generaron dentro del proceso de licitación.

Cortes de tránsito y barricadas marcaron manifestaciones

REGIÓN. Hechos de mayor violencia se registraron en Valparaíso y Quilpué.
E-mail Compartir

Barricadas, cortes de tránsito y enfrentamientos con efectivos de Control y Orden Público de Carabineros marcaron diversas manifestaciones registradas ayer en distintas comunas de la región, a raíz de convocatorias realizadas a través de redes sociales por la muerte del malabarista Francisco Martínez en Panguipulli.

Los hechos de mayor gravedad se registraron en Valparaíso, puntualmente en el sector de la plaza Aníbal Pinto, donde un grupo de manifestantes se congregó en el lugar a partir de las 18 horas, lo que minutos después dio a paso a la instalación de barricadas y al corte de tránsito por la calle Condell.

Ante esta situación, efectivos de la policía uniformada, con apoyo de carros lanzagua y lanzagases, debieron actuar para dispersar a los manifestantes, los cuales respondieron con el lanzamiento de objetos contundentes, parapetándose en la subida Cumming. Al cierre de esta edición, el jefe de la Segunda Comisaría Central, mayor Juan Escobar, informó la detención de una persona.

Frente a estos hechos, el comercio del sector nuevamente fue el mayor afectado, debiendo bajar sus cortinas a raíz de los incidentes. "Hasta ahí llegó el día, se acabaron la ventas, la gente se fue y todos tuvimos que cerrar. Nosotros estamos tratando de salir a flote después de todo este tiempo que estuvimos con estallido social y con pandemia, y todas estas situaciones que terminan en Condell, Aníbal Pinto y Bellavista, nos hacen un daño tremendo", precisó el presidente de la Corporación Comercio Unido de Valparaíso, Héctor Arancibia.

Incidentes en Quilpué

En Quilpué la protesta se concentró en la intersección de las calles Diego Portales y Claudio Vicuña, donde manifestantes utilizaron sobre todo basura para encender barricadas, debiendo actuar Carabineros para dispersar a la multitud, que lanzó piedras y botellas con pintura. A raíz de ello, dos personas fueron detenidas, según confirmó el jefe de la Segunda Comisaría de Quilpué, capitán Claudio Ramírez.

También en Villa Alemana se llevó a cabo una marcha, pero sin incidentes mayores.

2 detenidos por desorden público hubo en el centro de Quilpué y al menos uno en Valparaíso.

Seis nuevos trenes desembarcaron en el puerto de San Antonio

TRANSPORTES. Vagones serán enviados a regiones del Biobío y La Araucanía.
E-mail Compartir

Al terminal portuario DP World San Antonio llegó desde Asia el buque "Maitaca Arrow", el que a bordo traía un cargamento de seis trenes completamente nuevos, los que serán entregados a la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) , que espera tenerlos operativos el segundo trimestre de este año en el Biobío y La Araucanía.

"Hoy es un día histórico para una empresa que pone devuelta la preocupación ferroviaria y está en un trabajo distinto. Estos trenes cambiarán la cara del transporte público del Biobío y La Araucanía, como un elemento fundamental", señaló Pedro Pablo Errázuriz, presidente de la empresa.

Por su parte, Luis Knaak, gerente general de Puerto San Antonio, se refirió a la importancia de este suceso, afirmando que es "muy importante este desembarco de los trenes que van al sur. El puerto de San Antonio es el principal de Chile y este tipo de actividades ayudan mucho a la economía del país".