Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Guardia murió baleado en asalto a peaje de El Melón

POLICIAL. Cuatro delincuentes huyeron con un botín de más de un millón de pesos la medianoche del domingo y son intensamente buscados por las policías.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Un guardia de seguridad fue asesinado por delincuentes que cerca de la medianoche de este domingo asaltaron el peaje de El Melón, desde donde huyeron con un botín de más de un millón de pesos y actualmente permanecen prófugos, por lo que son buscados intensamente por las policías.

Según informó el teniente coronel Felipe Recabarren, prefecto (s) de Carabineros de Marga Marga, "a nosotros nos llamaron porque estaban robando el peaje. Se concurrió al lugar y, efectivamente, individuos mediante intimidación con armas de fuego procedieron a sustraer 1 millón 200 mil pesos, para posteriormente huir del lugar, y en su huida percutan disparos, donde lamentablemente, uno de esos da al guardia de seguridad, quien posteriormente fallece en el lugar".

En tanto, el gobernador (s) de Quillota, Humberto Lepe, detalló que "diez para las doce de la noche se produjo un robo. Cuatro personas, de acuerdo a las declaraciones del funcionario que estaba a cargo, llegaron al lugar, ejecutaron disparos, asaltaron cuatro de las cabinas, y al momento de retirarse habrían ejecutado otros disparos, y uno de ellos, lamentablemente, dio en la cabeza de uno de los vigilantes, quien minutos después falleció. El fiscal de turno derivó esta investigación a la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI)".

Por su parte, el comisario Rodrigo Muñoz, subjefe de la BH de la PDI Valparaíso, precisó que "a solicitud del Ministerio Público de la ciudad de La Calera, personal especializado de esta brigada se constituyó en el peaje El Melón, de la comuna de Nogales, toda vez que se informó que existía en el lugar una persona fallecida de sexo masculino, de 41 años de edad".

A rostro cubierto y a pie

"A raíz de esta situación", agregó el oficial, "y una vez que el personal especializado logra realizar el trabajo científico técnico en el sitio del suceso, logró establecer que, efectivamente, el día de ayer (domingo) en horas de la noche, alrededor de las 23.45 horas cuatro sujetos desconocidos a rostro cubierto y premunidos de armas de fuego intimidaron a las cajeras que se encontraban prestando servicio en dicha zona de peaje, para posteriormente huir con cuatro gavetas del lugar, y al momento de su retirada efectuaron alrededor de cuatro o cinco disparos y uno de ellos impactó en la zona frontal del cráneo del guardia de seguridad que prestaba sus servicios esa noche, quien en definitiva fallece en el lugar".

En tanto, el fiscal de turno, Carlos Parra, señaló que hasta ahora se desconoce la identidad de los victimarios, quienes "concurrieron a pie hasta el sector del peaje de acceso al túnel El Melón, ubicado en la comuna de Nogales", quienes efectuaron disparos al aire para amedrentar a las cajeras, "y en su huida, a pie también, efectuaron cuatro disparos hacia el sector en el cual se encontraban dependientes del referido peaje, uno de los cuales, lamentablemente, alcanzó a la víctima en la zona de la cabeza. Los sujetos huyeron por una quebrada cercana".

Hermanos guardias

Javier Gajardo tenía dos hermanos que también son guardias de seguridad, quienes conversaron con TVN. "Los tipos empezaron a tirar balas, le llegó una bala a él y lo mató instantáneamente. Nosotros los guardias ni siquiera tenemos un palo para defendernos, para pegarles, ¿y qué vamos a hacer al tener un palo si el atacante va a tener una pistola?", lamentó su hermano Luciano, mientras Marco, su otro hermano guardia, destacó que Javier "dio la cara para proteger a las personas que estaba custodiando, para que no le pasara nada a esas personas. Él entregó todo por la empresa de seguridad y miren lo que nos pasó".

"Efectuaron alrededor de cuatro o cinco disparos y uno de ellos impactó en la zona frontal del cráneo del guardia".

Rodrigo Muñoz, Subjefe de la BH de la PDI

1.200.000 pesos fue el botín con el que huyeron los cuatro asaltantes desde la plaza de peaje de El Melón.

Otro asalto a peaje hubo el sábado

E-mail Compartir

Los funcionarios policiales investigan si los asaltantes serían los mismos cuatro que protagonizaron un hecho muy similar en la noche del sábado, cuando cerca de las 21.45 horas llegaron, también a pie y con sus rostros cubiertos, hasta la plaza de peaje Troncal San Pedro, en Quillota, y con armas de fuego amenazaron a las cajeras, para luego huir con un botín de 1 millón 70 mil pesos. Afortunadamente, en ese caso no hubo lesionados, aunque los asaltantes siguen prófugos. En San Felipe, en tanto, cinco delincuentes asaltaron un supermercado este domingo y luego se enfrentaron a balazos con carabineros, tras lo cual fueron detenidos.

Camioneros evalúan adherir al paro que convoca Fedesur

REGIÓN. Movilización local del gremio sujeta a postura que adopte la CNTC.
E-mail Compartir

Luego del ultimátum entregado por la Federación de Dueños de Camiones del Sur (Fedesur), que exige al gobierno intervenir ante una seguidilla de ataques incendiarios en la zona, las distintas agrupaciones de camioneros de Chile han manifestado posturas diversas. Mientras que desde Fedesur deslizaron la posibilidad de nuevas tomas en las carreteras a lo largo del país, la Confederación Nacional de Dueños de Camiones (CNDC) se desmarcó de la movilización, pero anunció que suspenderían el tránsito nocturno -en horario de toque de queda- en las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos.

Iván Mateluna, presidente de la Federación de Camioneros de la Quinta Región (Fedequinta), asegura compartir el fundamento de estos reclamos. "La Federación del Sur tiene toda la razón en lo que manifiesta, porque pese a todas las mesas de trabajo que hemos hecho, todavía no hay soluciones concretas. Yo creo que lo único que se necesita es que la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) -que es la que avala a las distintas federaciones- levante el dedito para arriba para que nuevamente nos movilicemos, porque esto no resiste más comentarios. Lo que pasa en el sur es un hecho extremadamente grave", expresa.

"Ya no están atacando solamente a los vehículos, sino que están atacando también a las personas, les están disparando a los conductores. Entonces ya no estamos hablando solamente de bienes, y a la vida del conductor -que es el principal patrimonio que tiene la empresa- no le podemos poner precio", establece el dirigente regional. "Así que no descartamos adherirnos a la movilización, pero mientras no lo diga la Confederación, nosotros seguiremos operando", indica.

Postura de la cntc

De esta manera, la eventual paralización de los camioneros en la Región de Valparaíso dependerá exclusivamente de la conclusión a la que llegue el organismo.

Este lunes, su presidente, Sergio Pérez, acudió a La Moneda para discutir el tema con las autoridades. Tras una cita con el ministerio y el subsecretario del Interior, Rodrigo Delgado y Juan Francisco Galli, Pérez manifestó a los medios sentirse "medianamente conforme". Asimismo, sostuvo que tienen contemplada una nueva reunión entre el gobierno y las cuatro federaciones que integran la CNTC: Fedesur, Fedequinta, Fedemaule y Fedenor.

José Egido, vicepresidente de la Confederación Nacional, confirmó que estas conversaciones determinarán los pasos a seguir de manera conjunta. "Hemos estado en reuniones, y hasta el momento estamos esperando la respuesta a ellas, dentro de todos los plazos -cortísimos- de diálogos que tenemos con el gobierno. Las opciones que se puedan barajar tienen que ser determinadas en reuniones ya un poco más ampliadas, entre el directorio nacional y el comité de crisis que tiene nuestra confederación", manifestó. Según dice, la decisión tomada debería conocerse en breve.

El gremio acusa que las instituciones del Estado no son capaces de garantizar la seguridad de los trabajadores del transporte de carga, y denuncia una agudización de los episodios de violencia en la zona sur.

El hecho concreto que detonó el cambio de tono de sus dirigentes fue un ataque incendiario registrado durante la madrugada del pasado jueves en la comuna de Ercilla.

El incidente terminó con dos heridos, así como cuatro camiones y una camioneta incendiados por desconocidos, y tuvo lugar tras una semana inusualmente turbulenta.

1 semana se extendió el paro nacional de camioneros que se inició el pasado 27 de agosto.

Seremi de Agricultura entrega estanques a pequeños agricultores

REGIÓN. La medida es una respuesta al déficit hídrico que hay en la zona.
E-mail Compartir

El Minagri, mediante el Fondo de Emergencia de la Subsecretaria de Agricultura, comenzó a hacer entrega de 220 estanques contenedores de agua, cada uno de ellos con capacidad de 5 mil 500 litros, a pequeños agricultores de la región. El proceso de ayuda se inició durante la mañana de ayer con productores de la comuna de Hijuelas en la provincia de Quillota.

En el lugar estuvo presente el Seremi de Agricultura, Humberto Lepe, quien afirmó que "hoy entregamos un total de 20 estanques a productores de la comuna de Hijuelas y durante los próximos días continuaremos con otras comunas. Ello con el objetivo de hacer un mejor uso del agua".

Además, el presidente de la Sociedad Terminal Agrícola de Hijuelas, Eduardo Araya, que también asistió a la actividad, se mostró agradecido por el beneficio, señalando que los estanques serán un tremendo complemento para las herramientas que ya poseen para darle la pelea a la situación de escasez hídrica por la cual atraviesa la zona hace ya varios años.