Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Merkel se inclina por extender restricciones hasta el mes de marzo

ALEMANIA. Confinamiento del país rige hasta el 14 de febrero, pero la canciller quiere evitar un repunte de los contagios.
E-mail Compartir

La canciller alemana, Angela Merkel, aboga por prolongar hasta principios de marzo las restricciones actuales por la pandemia de covid-19, que implican el cierre de la vida pública, aunque plantea un regreso gradual a la actividad escolar presencial.

Según informaciones coincidentes de la televisión pública ARD y el semanario Der Spiegel, esta es la propuesta que la líder alemana planteará hoy en una nueva reunión con los líderes regionales, de los que depende la implementación de estas medidas.

Supondrá, de imponerse, una nueva prórroga de las restricciones vigentes, ante el temor a la propagación de las nuevas variantes de covid-19 detectadas ya en Alemania.

Desde noviembre están cerrados los restaurantes, el ocio y el conjunto de la vida cultural. A este cierre se sumó en diciembre el del comercio no esencial y de la actividad escolar presencial.

PLAZOS

Inicialmente estas medidas iban a mantenerse hasta principios de enero, pero en sucesivas reuniones de Merkel con los líderes regionales se optó por prorrogarlas y seguirán vigente, por lo menos, hasta el 14 de febrero.

La mayoría de los 16 "Länder" -estados federados- respaldan esta nueva prórroga, coinciden los mencionados medios. Sin embargo, hay presiones desde las propias filas conservadoras de Merkel para que se dé una perspectiva clara para la reapertura de los ámbitos afectados, especialmente en lo que concierne a la actividad escolar regular y las guarderías -en estos meses solo hay servicios mínimos para los hijos de quienes no pueden recurrir al teletrabajo-.

"No tenemos nada que ganar ahora con una salida prematura del confinamiento", señaló Merkel en una reunión con parlamentarios de su partido, la Unión Cristiano Demócrata (CDU), agregando que levantar las restricciones en este momento haría correr el riesgo de "repuntar muy rápidamente el número de infecciones".

Las anteriores prórrogas, pactadas entre fines de diciembre y principios de enero, se consensuaron coincidiendo con peaks de contagios y víctimas mortales. Desde hace quince días, en cambio, se observa un descenso continuado de nuevos casos. La mayoría de los expertos alerta, sin embargo, de que ésta es una situación engañosa, a causa de las mutaciones.

Incidencia acumulada

La incidencia acumulada en siete días cayó ayer por primera vez en tres meses por debajo de los 75 nuevos contagios por cada 100.000 habitantes, hasta situarse en los 72,8, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología.

El peak de la incidencia semanal a escala de todo el país se dio el 22 de diciembre, con 197,6 nuevas infecciones.

El objetivo del gobierno alemán es bajar la incidencia por debajo de 50 de forma sostenible, nivel que considera necesario para poder volver a rastrear todas las cadenas de contagios.

Las autoridades sanitarias notificaron en las últimas horas 3.379 nuevos contagios y 481 víctimas mortales. El máximo de positivos se registró el 18 de diciembre con 33.777 nuevas infecciones en un día, y el de muertos, el 14 de enero, con 1.244.

Los esfuerzos de las autoridades alemanas se centran en acelerar la vacunación tras el decepcionante arranque de la campaña. Hasta ahora han recibido la primera dosis de la vacuna 2.295.221 personas -un 2,8% de la población-; y a 981.914 personas -un 1,2 %- se les inyectó ya la segunda dosis.

"No tenemos nada que ganar ahora con una salida prematura del confinamiento"

Angela Merkel, Canciller alemana

481 decesos por covid-19 informó ayer Alemania. Más de 2 millones de personas han recibido la primera dosis de la vacuna.