Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Punto de inoculación cambia de consultorio a Liceo G. Rivera

VIÑA DEL MAR. Afluencia a los centros habilitados en la Ciudad Jardín disminuyó considerablemente durante jornada del martes. Hay menos espera.
E-mail Compartir

Fernanda Gárate Campos

Una nueva y tranquila jornada se vivió ayer en Viña del Mar, donde la cantidad de personas en los distintos puntos de vacunación disminuyó considerablemente en relación a los días anteriores.

Cabe resaltar que el vacunatorio del Cesfam Marcos Maldonado fue trasladado hasta el Liceo Guillermo Rivera, sumando así ocho puntos de vacunación en ese establecimiento, los cuales aumentarán a 10 en la jornada de hoy.

"medidas necesarias"

La alcaldesa de la Ciudad Jardín, Virginia Reginato, quien visitó el establecimiento, explicó que la medida se toma debido a que dicho Cesfam "no tiene la estructura para tener el vacunatorio y el consultorio, al menos en estos momentos".

Respecto a la evaluación general, la jefa comunal expresó su satisfacción ante el proceso, declarando que "cada vez hemos ido mejorando y hemos tomado las medidas necesarias".

"Nunca nos habíamos enfrentado a una pandemia o a una vacunación como esta", aseveró, agregando que se ha tratado de aportar y ayudar a todas las personas, "dándoles la facilidad para que ellos se sientan muy cómodos y tranquilos", detalló.

Quien también se refirió a la situación del consultorio Marcos Maldonado fue Jimmy Torres, director del Área de Salud de la Corporación Municipal de Viña del Mar (CMVM), quien indicó que este "tiene un problema de aforo y nosotros tuvimos que trasladar los puntos de vacunación masiva en el plan de Viña porque es uno de los sectores donde hay más adultos mayores de la comuna".

De la misma forma, el directivo comunicó que el balance de la primera semana fue bastante favorable, con ya más de 11.000 personas inmunizadas.

"Tenemos un grupo importante de adultos mayores y de personas del grupo objetivo de la campaña de vacunación que hemos logrado vacunar", afirmó, manifestando a su vez que saben que el desafío era titánico y que esto recién está partiendo.

"Dando el máximo"

"Estamos convencidos que los equipos de salud están dando el máximo", expresó, añadiendo que "ahora vemos que los recintos que se han habilitado, Sausalito y Guillermo Rivera, han funcionado a un nivel bastante bueno y hemos tenido bastante público".

Torres declaró, además, que el lunes se rompió un récord en vacunaciones, con casi 5 mil en un día, cifra que esperan aumentar de manera progresiva mientras pasen los días.

Asimismo, el director del Área de Salud llamó a respetar el calendario de inmunizaciones: "La idea es que no vengan otras edades bajo ningún punto de vista, porque van a colapsar el sistema".

Sin embargo, invitó a todos aquellos adultos mayores que no pudieron vacunarse en días anteriores por diversas razones, para acercarse a los puntos dispuestos y así poder inocularse: "Hay una planificación para poder recibir a la población sobre los 78 años con la finalidad de poder ponerse al día".

"Cada vez hemos ido mejorando y hemos tomado las medidas necesarias".

Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar

"La idea es que no vengan otras edades bajo ningún punto de vista, porque van a colapsar el sistema".

Jimmy Torres, Director Área Salud CMVM

11.000 personas, aproximadamente, han sido inoculadas hasta el martes en la comuna de Viña del Mar.

SLEP gestiona concesión de 18 inmuebles con Bienes Nacionales

VALPARAÍSO. Esto, como parte de la nueva administración de colegios públicos.
E-mail Compartir

En su calidad de sostenedor de los 54 establecimientos educacionales de Valparaíso y 11 jardines VTF de la comuna, el director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública (SLEP), Manuel Pérez, acompañado de su equipo de Gestión y Planificación, se reunió ayer con la seremi de Bienes Nacionales, Rosario Pérez, quien estipuló los pasos a seguir para gestionar la concesión de 18 establecimientos, que son propiedad fiscal, pero que habían sido traspasados en comodato a la anterior administración.

"Fue una reunión muy productiva que nos ha permitido tener mayor claridad acerca del proceso de traspaso de los bienes inmuebles y, en ese sentido, qué cosas pertenecen, los procesos que hay que realizar, las etapas, que nos permitirían a la brevedad tenerlo en propiedad y generar proyectos de inversión y de mejora al interior de los establecimientos", explicó Manuel Pérez.

Es la segunda reunión de trabajo que sostienen ambos servicios, contando con un equipo mandatado por la Seremi para brindar todo el apoyo y colaboración en la gestión de concesión.

"Hemos tenido una excelente reunión de trabajo, junto al director y su equipo. La idea es justamente diseñar una estrategia para el traspaso de todos los inmuebles fiscales que hoy están en las manos del municipio, hacer el traspaso a la nuevo Servicio Local de Educación, justamente el objetivo es hacerlo fluido, fácil, para que todos los establecimientos educacionales queden en las mejores condiciones para ponerlos en marcha. Así es que hemos diseñado un plan de trabajo que esperamos tenga resultados durante el primer trimestre de este año", dijo la seremi Rosario Pérez.

Caso especial ocurre con el colegio Insular Robinson Crusoe, único colegio seleccionado como bicentenario 2021. "Es necesario oficiar a Conaf para tratar de encontrar una solución que ya lleva pendiente muchos años, la Seremi ha tenido la mejor disposición en cuanto a lo que significa encontrar en rigor el dominio de los establecimientos y, por lo mismo, a partir de ahí, asumir comodatos y convenios que nos permitan generar proyectos de inversión o de mejora en cada uno de esos establecimientos", precisó el director del SLEP.

Enfermeras critican llamado a vacunar a otros especialistas

SALUD. Colegio cuestiona que se convoque a dentistas y matronas.
E-mail Compartir

El Colegio de Enfermeras regional criticó el llamado que hizo el ministro de Salud, Enrique Paris, para que otros profesionales de la salud, como matronas y dentistas, apoyen en la vacunación que se realiza a nivel nacional.

"Hemos autorizado también a que otro personal de salud vacune. Matronas y dentistas van a poder contribuir en el caso de que falte personal", confirmó Paris hace unos días en el programa Mesa Central de Canal 13.

El seremi (d) de Salud, Emilio del Solar, indicó que "la cantidad de personal se irá analizando en torno a las necesidades de cada una de las comunas y centros de vacunación a medida que esta vacunación vaya siendo más masiva dado el público objetivo que va reuniendo más gente al proceso de vacunación".

Pues bien, tras conocer los dichos de Paris, el Colegio de Enfermeras regional criticó la medida. "Como Consejo Regional Valparaíso, Aconcagua-San Antonio manifestamos nuestra mayor preocupación por el anuncio realizado por el ministro Enrique Paris, donde indica que otros profesionales de la salud podrían realizar técnica de vacunación. Frente a este hecho informamos que el Ministerio nunca ha mantenido una comunicación efectiva con el Colegio de Enfermeras en aspectos que son de manejo y control de la pandemia, y el proceso de vacunación no ha sido la excepción", comienzan diciendo en un comunicado.

Esta situación "demuestra -nuevamente- el no reconocimiento de nuestra labor en actividades de salud pública por parte del Ejecutivo, siendo que somos las/los enfermeras/os quienes hemos sido parte efectiva del manejo operativo de esta crisis sanitaria, destacando que históricamente las/os enfermeras/os hemos sido líderes en los procesos de inmunizaciones a nivel nacional e internacional", continúan.

En tal sentido, exponen que "si bien, se había anunciado la llegada de refuerzos profesionales y técnicos equipo de enfermería para llevar a cabo un desafío de esta envergadura en plena pandemia, el anuncio emanado del ministerio es el que autoriza reconvertir la labor a otros profesionales a una labor que por ley pertenece a la/el enfermera/o. Lo anterior no considera que la reconversión de las actividades de otras profesiones deja desprovistas áreas que la población chilena le son también importantes, como por ejemplo, salud sexual y reproductiva, salud bucal, entre otros, lo que hace que se aumente la brecha de las desigualdades y se acentúen las vulnerabilidades".

Por ello dicen que "las enfermeras y enfermeros de la Región de Valparaíso manifestamos que es necesario que el ministro de Salud, junto a sus asesores, revisen el actual Código Sanitario y la Norma General de procedimientos Operativos Estandarizados (POE), los cuales entregan las orientaciones específicas para asegurar la calidad de la ejecución del programa nacional de inmunizaciones".

Además, hicieron un "llamado fuerte de atención a las autoridades a realizar acciones que vayan en beneficio de la salud pública y no con miramientos económicos o productivos. Recordamos que la vacunación es un proceso que requiere no solo de conocimientos, sino también de experiencia en la gestión, planificación y organización, donde las/os enfermeras/os -principalmente de Atención Primaria en Salud (APS)- han sido líderes indiscutidos durante la historia", y piensan que "no se pueden ni deben tomar decisiones improvisadas ni populistas, sin pensar realmente en la seguridad de nuestra población chilena".

"Demuestra -nuevamente- el no reconocimiento de nuestra labor en actividades de salud pública por parte del Ejecutivo".

Colegio de Enfermeras regional

144 nuevos casos de coronavirus hubo en la región ayer, de acuerdo al reporte de la Seremi de Salud.