Diputado Celis pide a Contraloría indagar prórroga de casinos
VIÑA DEL MAR. Asegura que medida de Hacienda beneficia a Enjoy. Concejales apuntan a pérdidas millonarias.
La decisión del Ministerio de Hacienda de extender en seis meses el plazo para obras e inversiones comprometidas por los casinos municipales licitados en 2018, como parte de la estrategia económica en apoyo a la industria en pandemia, ha generado diversas reacciones por la presunta ayuda que existiría a Enjoy sobre otras empresas, dado que de los cinco casinos beneficiados, cuatro son de esta empresa concesionaria.
Es más, el fin de semana, en el Diario Financiero, la Asociación de Casinos de Juego (ACCJ) expuso que la medida beneficia directamente a la compañía ligada a la familia Martínez. Ahora el diputado Andrés Celis (RN) solicitó a la Contraloría investigar por "falta de transparencia e igualdad de trato".
En el documento el legislador explica al ente fiscalizador que, actualmente, la empresa "está al borde de la quiebra, renegociando deudas por más US$465 millones, y al parecer realizó el lobby suficiente para lograr más plazo para comprometer inversiones e iniciar obras de sus cuatro casinos municipales: Coquimbo, Viña del Mar, Pucón y Puerto Varas".
Pero eso no sería todo, en el escrito se precisa que "de no cumplir con las inversiones comprometidas en la licitación, el panorama se ponía cuesta arriba para la compañía. La Superintendencia de Casinos (SCJ), reguladora del sector, se vería en la obligación de caducar las cuatro licencias que ganó Enjoy" y "la autoridad también se vería obligada a cobrar las boletas de garantía", las que superan los US$ 200 millones, algo inviable dada la reorganización financiara que realiza la empresa.
Ante esto, el diputado Celis precisó que "el plazo legal para realizar las inversiones comprometidas vencía el 30 de enero, pero justamente un día antes la Subsecretaría de Hacienda permitió una prórroga de seis meses, beneficiando solamente a Enjoy. Lo anterior genera dudas sobre la igualdad de los contratantes y cómo influyeron las reuniones".
Además, el parlamentario dijo que "en términos administrativos, no queda claro en qué resolución o acto se ampararon para otorgar más plazo, pues el proyecto de ley aún no ha sido tramitado. Por todo lo anterior, espero que la Contraloría considere mi solicitud e inicie una investigación exhaustiva y a la brevedad", añadiendo que "en Viña del Mar, el plan de inversiones es de $ 12 mil millones no solo para mejorar la infraestructura del edificio, sino que también para las obras de remodelación de la plaza aledaña, que lamentablemente no se ha iniciado".
Concejales
Para algunos concejales consultados la acción de Celis se sustenta porque, según ellos, con la prórroga -que estaría en toma de razón- el municipio de Viña del Mar pierde por renta del nuevo concesionario, Casino del Mar S.A., $ 22 mil millones por anualidad anticipada.
Así lo explicó el presidente de la Comisión de Finanzas, Jaime Varas (UDI), quien sostuvo que "el permiso de Casino del Mar comenzaba el 30 de enero del 2021 y el punto está en el contrato de concesión municipal, porque la renta se pagaba mensualmente por mes vencido, pero con el nuevo permiso se paga por anualidad anticipada, por lo que Casino del Mar tendría que haber pagado $ 22 mil millones lo que no se va a realizar por la prórroga".
Varas aclaró que "era obvio que en plena pandemia las posibilidades que esa renta se fuese a pagar era bastante baja, sobre todo con nueve meses cerrado el Casino. Lo que está haciendo el Ministerio de Hacienda es hacerse cargo de la realidad económica del país".
En tanto, el concejal Sandro Puebla (Ind. pro PS) recalcó que "el que se siga aplazando el cumplimiento de las obligaciones de Enjoy con la municipalidad puede provocar que el municipio no pueda seguir pagando sus obligaciones básicas para atender a los vecinos en el corto plazo".
El edil Carlos Williams (RN) postuló que "hoy se necesita de los recursos frescos que recibiría Viña del Mar al entrar en funcionamiento el Casino". Esto, aseveró, podría permitir "contar con dinero para contratar profesionales de la salud que apoyen el proceso de vacunación contra el covid", que ha tenido diversos problemas.
La concejala Laura Giannici (DC) precisó que "efectivamente, acá se está produciendo una discriminación que favorece a Enjoy y esto se ve mal porque no se puede favorecer a un solo sector, sino a todos".
Víctor Andaur (PC) aseveró que "no me cabe que una empresa de presencia internacional y que atesora grandes recursos esté en una situación de mendigar ayudas. Lo correcto es ponerse a disposición. En los momentos más difíciles es cuando debe nacer la solidaridad con más fuerza. Todavía anhelamos y soñamos eso".
"Espero que la Contraloría considere mi solicitud e inicie una investigación exhaustiva y a la brevedad".
Andrés Celis, Diputado (RN)
"Con el nuevo permiso se paga por anualidad anticipada, por lo que Casino del Mar tendría que haber pagado $22 mil millones".
Jaime Varas, Pdte. de la Comisión de Finanzas
6 meses considera la prórroga de Hacienda del plazo para construcción y operaciones.