Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Denuncian "atentado" ambiental que afectó al humedal de Mantagua

QUINTERO. Ecosistema se ha visto dañado por vertimiento de residuos de baños químicos en el lugar.
E-mail Compartir

Rodrigo Olave

Preocupación existe en la comunidad protectora del Humedal de Mantagua, a raíz de diversos sucesos de contaminación que se han registrado en las últimas semanas en la zona, los cuales están afectando directamente a la flora y fauna del lugar.

Según cuenta Mónica Gasto, una de las dueñas de la Posada del Parque, lugar que hace años se encarga de la protección del sector, en el último mes se han registrado dos hechos que han dañado de gran manera su ecosistema, siendo el pasado jueves el más reciente de ellos, en el cual se descubrió que hubo tres descargas de componentes químicos en tres puntos diferentes del humedal, más una descarga de al menos tres metros cúbicos de fosa séptica.

"Hace un mes hubo vertimientos de baños químicos en tres puntos del humedal y no se tomaron medidas al respecto por parte de las autoridades, y por no haber sanciones, nuevamente el jueves pasado, en los mismos puntos, hubo eventos de contaminación. Yo no comprendo cómo hay gente que hace esto, siendo que este humedal es un área verde, está a punto de ser declarado Santuario de la Naturaleza, o sea, es un lugar superimportante para la región y también para el país", señaló la propietaria de la posada.

El trabajo de investigación que ha arrojado estos negativos resultados lo está llevando a cabo un equipo encabezado por Manuel Contreras, académico de la Universidad de Valparaíso y experto en humedales costeros, quien se refirió al impacto que está teniendo para el ecosistema del sector estos graves acontecimientos, asegurando que la flora y fauna "están resultando completamente dañadas".

En relación a esto, el investigador sostuvo que "hay un grave daño ambiental. En la zona, el pH normal siempre está en un rango de 8 a 9, pero hay un sector de la albufera que tiene un color verde fluorescente, y el pH está bajo 7, o sea, significa que es algo ácido, está quemando la vegetación. En otro sector del humedal, donde se lanzaron los residuos de fosa séptica, el pH subió sobre el nivel normal y esto altera la alimentación de las aves. De hecho, ya empezamos a encontrar ejemplares muertos".

Medidas

Desde el municipio de Quintero anunciaron lo preocupante de la situación, recalcando que se están destinando recursos tanto para dar con los culpables como también para evitar que episodios de esta índole vuelvan a ocurrir. De esta forma, afirmaron que ya se ofició a la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente y el Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI para recabar los antecedentes necesarios y así ubicar a los responsables.

A su vez, la seremi del Medio Ambiente, Victoria Gazmuri, además de condenar las acciones que se han estado realizando en la zona, criticó la actitud de algunos propietarios del sector que habrían dejado pasar vehículos pesados a la playa a arrojar residuos químicos.

"Hemos realizado coordinaciones con la Municipalidad de Quintero y el órgano fiscalizador en materias medioambientales. Ya se ha podido inspeccionar el lugar, la Superintendencia del Medio Ambiente lleva adelante una investigación. Es indignante escuchar que algunos propietarios del sector de Mantagua estarían permitiendo acciones inescrupulosas de vertimiento de residuos líquidos a este frágil ecosistema", manifestó la autoridad".

En esta misma línea, agregó que "hacemos un llamado a la responsabilidad de estos propietarios para que tomen todas la medidas necesarias para evitar que se repitan hechos tan lamentables como estos. Además, quiero hacer un llamado a la comunidad para que denuncie las malas prácticas y avancemos juntos en el resguardo de nuestro patrimonio natural".

"Esto altera la alimentación de las aves. De hecho ya empezamos a encontrar ejemplares muertos".

Manuel Contreras

Experto en humedales costeros

"Ya se ha podido inspeccionar el lugar, la Superintendencia del Medio Ambiente lleva adelante una investigación".

Victoria Gazmuri, Seremi del Medio Ambiente

Varamientos de carbón ponen en alerta a vecinos

PUCHUNCAVÍ. Ayer y el fin de semana se registraron nuevos episodios en la playa.
E-mail Compartir

Los varamientos de carbón no cesan en la playa de Ventanas, en Puchuncaví, puesto que en los últimos días se han registrado dos episodios -uno el fin de semana y otro ayer-, hechos que nuevamente alertan a vecinos, sobre todo en esta época estival, dada la posible contaminación del lugar en medio de la visita de veraneantes.

La vocera de la organización Mujeres en Zona de Sacrificio, Katta Alonso, aseveró que "hay dos recursos de protección del año 2019 de los senadores Francisco Chahuán y Juan Ignacio Latorre y también hay dos investigaciones sumarias de la Armada, del 2013 y del 2018, sin ningún resultado, y tenemos varias denuncias en la Superintendencia del Medio Ambiente y no hacen absolutamente nada. Esto sigue ocurriendo, es vergonzoso, la playa sigue llena, los niños jugando en la arena mojada y esto está lleno de carbón".

Recalcó que "aquí hay una injusticia ambiental inmensa y no se hace nada, porque además hay que sumar la demanda nuestra por daño ambiental contra el Estado y todas las empresas, que no es por dinero, sino por demostrar el gran daño que han hecho en esta bahía. Nosotros seguimos denunciando día a día lo que está pasando".

Investigaciones

Sobre las investigaciones sumarias, el gobernador marítimo de Valparaíso, Nelson Saavedra, precisó que "está en proceso de sustanciación y las pruebas que presentaron las empresas como sus descargos están siendo analizados por la Fiscalía Marítima y se mandaron a hacer unos estudios para contrarrestarlo desde el punto de vista científico con asesores expertos en la materia".

Manifestó que "cuando el fiscal tenga esa respuesta científica vamos a tener los antecedentes para definir si se aceptan o no los descargos o se mantiene lo que se propuso en su momento".

La Armada informó, además, que del 1 al 4 de febrero se sacaron de la playa 1.108 kilos de arena y hubo episodios casi todos los días, exceptuando el 5 y 7 de febrero.

"Es vergonzoso, la playa sigue llena, los niños jugando en la arena mojada y esto está lleno de carbón".

Katta Alonso, Vocera "Mujeres en Zona, de Sacrificio"

Universidad de Playa Ancha anuncia tres nuevas carreras para este 2021

EDUCACIÓN. La casa de estudios ofrecerá Derecho, Ingeniería Comercial e Ingeniería Civil Informática.
E-mail Compartir

Próximos a afrontar un nuevo año académico, el rector de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Patricio Sanhueza, anunció la incorporación de tres nuevas carreras a la oferta de la casa de estudios, señalando que la diferencia entre las otras alternativas que hay en el país radica en la vocación social y el sello que entrega el plantel.

De este modo, en relación a las carreras, el rector sostuvo que "Derecho va a ser una carrera única, en temas que incorporan la inclusión social, los problemas de la sociedad y las ciencias sociales", mientras que en Ingeniería Comercial, indicó que esta "tendrá el punto de vista del sello institucional UPLA, (...) lo que significa entonces un ingeniero comercial muy especial y muy exclusivo".

En cuanto a la Ingeniería Civil Informática, el académico subrayó que "lo más destacable de esa carrera es que se abre mucho a la inteligencia artificial, que es un gran tema para lo que sigue en el desarrollo humano".

Por otro lado, de la mano de este anuncio, también se informó acerca de un convenio multilateral que firmó la universidad con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, el Ministerio de Ciencia y el Banco Interamericano de Desarrollo, con el propósito de adoptar la tecnología 5G, la que cada vez está más cerca de nuestro país y cuya enorme velocidad traerá grandes avances en el desarrollo de la sociedad.

"Esta tecnología es para las ciencias, para la propia información, para la educación, para la innovación o para resolver problemas sociales, que es lo a que nos hemos comprometido como universidad", precisó Patricio Sanhueza.

Por último, el rector también destacó el compromiso social que tiene la UPLA con el arte y la cultura, invitando a los futuros estudiantes a que se "comprometan con el medio", apuntando a la universidad como un lugar que "se mueve, que cambia, que crea y que construye".