Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Viña sin Festival, pero con especiales de TV y streaming

CERTAMEN. TVN ya empezó con su serie documental y Canal 13 tendrá especial desde la Quinta Vergara. Fabrizio Copano hará su festival del humor.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

En un año normal, este fin de semana comenzaría a respirarse el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en la ciudad con el arribo de los animadores oficiales de la cita musical a la comuna. Ese sería el puntapié inicial para una semana completa de actividades que tenían como objetivo que la gente comenzara a disfrutar del evento.

Las actividades eran de lo más diversas y podrían incluir desde visitas solidarias al Sanatorio Marítimo hasta regalar flores en la vía pública algún 14 de febrero. La semana culminaba el viernes con la Gala del Festival, a la que le seguía la Gala Vecinal al día siguiente, y luego la primera noche del evento en sí.

El año pasado toda esta previa no se realizó, debido al contexto político y social que se vivía en Chile para febrero y que se había iniciado con el estallido social de octubre de 2019. Finalmente, se llevaron a cabo solo las seis tradicionales jornadas del certamen.

Este 2021, sin embargo, no habrá nada de ello. Producto de la pandemia, la Municipalidad de Viña del Mar llegó a acuerdo con los canales concesionarios para aplazar para 2022 la edición 62 del evento, siendo la primera vez que se suspende en su historia.

El acuerdo entre ambas partes implicaba, entre otros puntos, "la realización de contenidos promocionales y turísticos de Viña del Mar, mediante uno o varios formatos o programas a determinar, según pauta programática de los canales", como informó el municipio en diciembre pasado.

Apuesta de los canales

Es así como TVN comenzó el sábado pasado con el programa "Viña tiene Festival", animado por María Luisa Godoy, que fue la anfitriona oficial de los últimos dos años del evento. El espacio -que se emite a las 16.15 horas- es una serie documental de cuatro capítulos que recorre la historia del evento desde sus inicios del blanco y negro al color, las presentaciones históricas y hasta las polémicas.

El primer Festival de la Canción fue en 1960, y tres años más tarde se emitió por televisión por primera vez en forma experimental para Santiago, a través del entonces Canal 9 de Televisión de la Universidad de Chile, hoy Chilevisión.

En 1972 lo tomó TVN, organizando y emitiendo el certamen en forma ininterrumpida hasta 1993, por lo que cuenta con un extenso material de archivo, a los que se suman los otros dos periodos que ha estado a cargo junto con Canal 13: 2007-2010 y 2019 hasta ahora.

Canal 13, por su parte, ayer confirmó que hará un programa especial desde la Quinta Vergara -aunque sin público-, que debutará el 25 de febrero, a las 22.35 horas, y se emitirá durante tres noches seguidas en horario prime.

"Va a haber de todo: artistas, cantantes, humoristas, recuerdos, anécdotas y cosas que no se han mostrado o recordado nunca", sostuvo Mauricio Correa, productor ejecutivo, el programa especial sobre el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar y que lleva por nombre "Todos a Viña".

El espacio contará con la animación de tres personajes que conocen bien el recinto y el certamen en sí, porque fueron sus animadores: Sergio Lagos (2006-2008), Tonka Tomicic (2007-2008) y Martín Cárcamo, a cargo de las ediciones 2019 y 2020. A ellos se sumará un panel conformado por Raquel Argandoña -quien fue jurado de la competencia internacional en la edición 1981 del evento- y las periodistas María Jesús Muñoz ("Tele13") y Cecilia Gutiérrez ("Bienvenidos").

"Van a ser tres noches muy intensas, llenas de emoción, de humor y de recuerdos", dice por su parte el director general del espacio, Felipe Morales, quien destaca que "lo más interesante será cuando los artistas vuelvan a ver la Quinta Vergara de otra manera", y explica que "los artistas internacionales se volverán a situar en dicho escenario, pero sin público y de otra forma, lo cual sin duda llamará la atención".

En ese sentido, "Todos a Viña" contará en cada emisión con entrevistas remotas a diferentes cantantes extranjeros que han pasado por el certamen, entre los que se cuentan Luis Fonsi, Raphael, Juanes, Ana Torroja y David Bisbal. "Es superinteresante todo el cariño que le tienen los artistas internacionales al Festival y eso se demostrará en este programa", agrega Morales.

Además, estarán de invitados en el estudio artistas locales que también tienen un fuerte lazo con el certamen viñamarino, como Américo y Luis Jara -quien el pasado lunes ocupó su cuenta de Instagram para recordar que ese día, hace 35 años, se presentaba en la Quinta Vergara como parte de la competencia con el tema "Me hace falta", mientras que el humor estará representado por Bombo Fica, Javiera Contador y Coco Legrand. Todo mezclado con imágenes del recuerdo.

Factor copano

El comediante Fabrizio Copano debutó en el Festival de Viña del Mar en 2017, y una vez que se anunció la cancelación del evento para este año reconoció sentir un "vacío", como comentó a La Tercera, sobre todo porque para estas fechas comenzaban con fuerza los rumores sobre a quiénes les iría bien o mal conquistando al Monstruo, que a veces se caracterizaba por comerse al artista.

Producto de ello organizó un espectáculo virtual llamado "Festival festival", el cual aspira a llenar un poco el espacio dejado por el certamen viñamarino, aunque con artistas que tienen menos posibilidades de llegar al escenario de la Quinta Vergara, desde la perspectiva de Copano.

Es así como el evento comenzará el miércoles 24 de febrero, a las 20 horas, con Luis Slimming y Paloma Salas, sigue al día siguiente Lucas Espinoza e Ignacio Socías; y finaliza el viernes 26 junto a Paola Molina y el propio Copano, que realizarán sus rutinas de stand up "sin censura" como ha prometido el comediante.

La transmisión, siempre a la misma hora, será gratuita a través Festivalfestival.cl, desde la azotea de un edificio de Providencia. Fabrizio Copano no descarta seguir con el evento en años sucesivos, e incluso ser una alternativa al Festival de Viña del Mar.

"