Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Consejo de Monumentos llama a Mon Laferte a regularizar mural y ésta anuncia nueva obra

ARTES VISUALES. El trabajo en el cerro Alegre amaneció vandalizado y en redes sociales se armó una gran polémica por los dichos de la seremi de las Culturas, la Artes y el Patrimonio, Constance Harvey.
E-mail Compartir

Los cuestionamientos que hizo la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Constance Harvey, sobre si Mon Laferte contaba con los permisos necesarios para realizar un mural en el cerro Alegre, siguen generando coletazos e incluso provocaron un enfrentamiento en Twitter entre ésta y el periodista y actual candidato a constituyente René Naranjo.

Todo comenzó cuando la autoridad regional conversó con Radio Valparaíso al respecto y comparó la situación de Emerge Valparaíso con el trabajo de la también cantante: "Hemos pintado ya un sinnúmero de murales en otros lugares de Valparaíso, en otros cerros. Está lleno de cerros, está lleno de lugares para mejorar. Nosotros llevamos el arte para mejorar, para embellecer. No simplemente para dejar una manifestación egoísta, individualista sobre una plataforma".

Si bien en conversación con este Diario comentó que esta última declaración se trató de "una expresión general en cuanto a las acciones que no son coordinadas con la comunidad y el territorio", no fue entendida así.

Duro round

A través de su cuenta de Twitter, Naranjo escribió: "El gobierno continúa con su hostigamiento a las y los artistas nacionales. Ahora la Seremi de Cultura de Valpo @Constance_HB afirma que @monlaferte podría ser multada por mural pintado en Valparaíso. No vamos a tolerar esta persecución".

En la misma red social la aludida contestó: "De qué hostigamiento hablas @renenaranjo? Llevamos más de 42 murales pintados gracias al proyecto #emergevalparaíso y más de 23 inmuebles recuperados en Barrio Puerto. 500 talleres de muralismo. Te invito a un recorrido y reconocimiento de los atributos patrimoniales".

La conversación no terminó ahí, porque Naranjo rápidamente ocupó sus redes sociales para manifestar que "estoy muy dispuesto a recorrer la ciudad y ver esos 500 trabajos de muralismo urbano @Constance_HB. Y, más allá de temas formales, no acepto que una obra artística sea amenazada con multas ni calificada de 'egoísta'. La libre expresión de los artistas es esencial en democracia".

Los comentarios al respecto se sucedieron con fuerza, entre los que se mezclaban palabras de apoyo para la artista, así como apreciaciones estéticas de la obra e incluso la pugna política por el hecho de que Mon Laferte se ha manifestado proactivamente en pro del estallido social.

"¿A la Seremi de las Culturas de Valparaíso le molesta el mural, lo que significa o quién lo hizo? ¿Sería la misma reacción si fuera un muralista europeo? Claramente les molesta que lo hizo una mujer como Mon Laferte que alzó la voz contra el Gob y que la obra sea feminista", comentó, por ejemplo, la core de Convergencia Social Nataly Campusano, quien, además, hizo un llamado a la seremi a preocuparse por los artistas (ver recuadro).

10 de marzo

Toda esta polémica dejó de lado el tema que le preocupaba a la seremi: si Mon Laferte contaba o no con los permisos necesarios del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) para trabajar en el cerro Alegre.

Al respecto, ayer, a través de una declaración pública, la Oficina Técnica Regional Valparaíso del CMN informó que "el área histórica de la ciudad, donde se encuentran los cerros Alegre y Concepción -entre otros-, cuenta con protección oficial del Estado a través del Consejo de Monumentos Nacionales por su declaratoria como Zona Típica, por lo que cualquier intervención en el área debe ser visada por este organismo".

Añadió que el organismo "recibió, mediante ingreso 500-2021, la solicitud de autorización de un mural en el inmueble de Galos N° 685, en el cerro Alegre", que es donde está pintado el trabajo de Laferte. Pero "según la solicitud, presentada por la Fundación Oceana, la temática propuesta era 'la contaminación por plásticos en los océanos'", lo que no coincide con la temática de la obra de la artista viñamarina.

Ésta, a través de su cuenta de Instagram, dijo que el trabajo, llamado "Día uno", "va de nuestro ciclo menstrual, de nuestros estados de ánimo en esos días y los dolores de guatita. Cuando yo era chiquitita me desmayaba del dolor". En este sentido, como el tema no coincide con el que cuenta permiso, el CMN considera que "no registra solicitudes de autorización".

El organismo añade en su declaración que "el CMN no pretende impedir las expresiones artísticas, sino educar y proteger el patrimonio, en cuanto a que estas intervenciones deben ser respetuosas con el entorno y en particular con las comunidades que viven en ellas".

En este sentido, la Ley 17.288 sobre Monumentos Nacionales establece en su artículo 30 que cualquier intervención en Zonas Típicas "requerirá la autorización previa del Consejo de Monumentos Nacionales, la que solo se concederá cuando la obra guarde relación con el estilo arquitectónico general de dicha zona, de acuerdo a los proyectos presentados".

Y finaliza con una invitación a Mon Laferte para que solicite "la regularización de su mural, de modo que el tema pueda ser discutido al interior del Consejo de Monumentos Nacionales una vez que retome las sesiones plenarias, lo que ocurrirá el próximo 10 de marzo".

Nuevo mural

El mural, en tanto, ya se ha transformado en un punto importante de atracción para visitantes y lugareños, que han llegado hasta el lugar para sacarse fotos. Ello, a pesar de que no a todos les gustó, ya que en la madrugada se le tiró pintura, aunque la obra en sí sufrió daños mínimos.

Precisamente, uno de los temas que diseccionó la seremi de las Culturas fue que para hacer un mural se debe hablar también con los vecinos, pero es una obra que, al parecer, habría contado con la venia de estos.

Eso se desprende del post de Mon Laferte: "Justo ese día del mural me tocó mi ciclo y estaba en mi día uno, me dolía todo y la vecina de enfrente me dio una pastilla que me ayudó a poder seguir pintando a 12 metros de altura. Gracias vecina linda. También quiero decirles que otro vecino de enfrente vende el mejor pan del mundo!".

En el mismo texto que publicó en su Instagram, anunció que "hicimos un segundo mural en el cerro Cárcel. Ese se los comparto mañana".

"Hicimos un segundo mural en el cerro Cárcel. Ese se los comparto mañana."

Mon Laferte, Cantante y artista visual

Core Campusano critica a la seremi

E-mail Compartir

"Es curioso el interés que tiene hoy la Seremi de las Culturas de la Región de Valparaíso por lo que pasa con el patrimonio, cuando no hemos visto ningún tipo de incidencia o trabajo en esta administración, la cual ella dirige", comentó la core Nataly Campusano (Convergencia Social), en el marco de la polémica generada por los dichos de la autoridad regional por el mural creado por Mon Laferte. Asimismo, sostuvo que "en la región los trabajadores de la cultura están cesantes y no han tenido ninguna ayuda por parte de ella, sino que todo lo contrario, colocando obstáculos constantes por parte de este ministerio", añadiendo que "hoy no es momento de hacer política ficción, sino que de tener acciones concretas, reales y soluciones para los artistas de la Región de Valparaíso".