Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Macarena Ripamonti inicia oficialmente su candidatura en Viña

ELECCIONES. 16 candidatos de Independientes No Neutrales también lo hicieron ayer.
E-mail Compartir

Hasta diferentes sectores de la ciudad llegó ayer la candidata a alcaldesa por Viña del Mar del Frente Amplio y Chile Digno, Macarena Ripamonti, para dar inicio oficial a su candidatura.

Junto a su equipo y brigada, ayer recorrió 20 barrios, entregando material de campaña, información e invitando a participar en las próximas elecciones de abril.

Con ello pretende revalidar el triunfo en las primarias de noviembre pasado y enfrentar los 16 años de la UDI en el sillón municipal de la Ciudad Jardín.

En el marco del inicio del período legal de campaña por parte del Servicio Electoral (Servel), donde los candidatos pueden comenzar a hacer campaña, la investigadora y aspirante a la alcaldía viñamarina decidió llegar a diferentes sectores. Ante lo atípico de esta actividad, señaló que "esta campaña no se caracteriza por tradicional y común y corriente, tenemos varias diferencias".

Añadió: "Hemos decidido iniciar y hacer un lanzamiento de campaña distinto, desde los territorios. En Reñaca Alto, en Villa Dulce, en Forestal, lugares donde tenemos trabajo con grandes comunidades que nos han pedido que querían iniciar este camino, con este hito junto a nosotras".

Asimismo, la ganadora de las únicas primarias legales que se hicieron en la ciudad sostuvo que "tenemos varias diferencias; la primera es que construimos un proyecto por, desde y para la comunidad", asegurando que "el cien por ciento de las personas que están aquí junto a nosotras, elaborando este proyecto hermoso, son completamente voluntarias. Trabajan de forma anónima, gratuita y a tiempo completo por el desarrollo y el futuro de su comunidad".

Constituyentes de INN

Por otra parte, ayer el coordinador nacional del Movimiento Independientes No Neutrales, Rodrigo Jordán, realizó la presentación y el lanzamiento de los candidatos a convencionales de los distritos 6 y 7 de la Región de Valparaíso de las Listas de Independientes por una Nueva Constitución.

Jordán delineó los aspectos generales del movimiento y la satisfacción de haber llegado a esta etapa con dos listas de candidatos que, a su juicio, son tan sólidas que representan una amplia diversidad ciudadana en los territorios de la Región.

El trabajo, señaló, "buscó levantar representantes tanto de los movimientos sociales, territoriales y organizaciones de base, académicos, profesionales y ciudadanos dispuestos a aportar desde su conocimiento y quehacer de estos últimos años en la redacción de una nueva Carta Fundamental para el país".

En el Distrito 7 los candidatos son Barbarita Lara, Rodrigo Reyes, Sofía Bustos, Patricio Young, Iván Zamora, Cecilia Echeñique, Guruprakash Rodolfo Cornejo y Cecilia Torrejón; mientras que en el Distrito 6 están Rocío Veas, Miguel Ángel Botto, Daniela Aldoney, Ramiro González, Andrea Alfaro, Juan Fernández, María Eugenia Soto y Víctor Ibacache.

"Hemos decidido hacer un lanzamiento de campaña distinto, desde los territorios. En Reñaca Alto, Villa Dulce, Forestal, lugares donde trabajamos".

Macarena Ripamonti, Candidata FA a la alcaldía de Viña

"Se buscó levantar representantes de movimientos sociales, territoriales y organizaciones, académicos, profesionales y ciudadanos".

Rodrigo Jordán, Coordinador Movimiento INN

Partidos hacen sus apuestas finales de cara a las elecciones

POLÍTICA. Con énfasis en un despliegue telemático por la pandemia, diferentes tiendas analizan lo que será la próxima contienda municipal y de convencionales.
E-mail Compartir

Joaquín Torres Tagle

Las batallas por Valparaíso y Viña del Mar, definidas como ciudades estratégicas, son claves para los distintos conglomerados. Desde Chile Vamos apuntan a recuperar la Ciudad Puerto, mientras que una de las grandes apuestas del Frente Amplio (FA) es conquistar la Ciudad Jardín y también Limache, donde la oposición no dispersó sus candidaturas. En Unidad Constituyente ponen sus fichas en mantener Quilpué, junto con dar el batacazo en Villa Alemana y San Felipe.

Será una campaña corta, que durará solo dos meses, con restricciones por la pandemia, por lo que cada decisión cuenta para intentar convencer a la ciudadanía de cara al 11 de abril.

Centroderecha

Desde el oficialismo creen fundamental triunfar en las dos principales ciudades de la región. El diputado Osvaldo Urrutia (UDI) comentó que el objetivo es "sacar electos a nuestros candidatos en las dos comunas más grandes de la región, Valparaíso y Viña del Mar. Es uno de los principales objetivos, pero no el único, no hay comunas más importantes que otras, pero sí estratégicamente, mantener Viña y ojalá recuperar Valparaíso. En constituyentes creemos que Robert Knop va a tener una gran votación en el Distrito 6, no quiso ser candidato a alcalde de Quilpué, a pesar de que yo creo que habría tenido segura la elección", comentó el presidente regional de la UDI.

En Evópoli, en tanto, ponen sus fichas en ampliar su elenco de concejales. "Nos hemos propuesto trabajar y fortalecer lo que es nuestra presencia a nivel de concejales, es el principal foco del partido para estas elecciones. Junto con los candidatos a alcaldes, vamos a estar trabajando coordinadamente con nuestros candidatos a constituyentes. Deberíamos aportar al menos sobre 12 o 15 concejales (hoy tienen tres), y al menos a una alcaldía en la Región de Valparaíso", expresó el presidente regional del partido, Javier Puiggros.

Por su parte, en Renovación Nacional, el diputado Andrés Celis cree que tendrán una muy buena elección de convencionales "En constituyentes aspiramos a obtener dos convencionales en el Distrito 7 y dos en el Distrito 6. Me parece que vamos a tener un buen augurio en lo que son las elecciones de convencionales y municipales, en particular porque va muy dividida la oposición. En Viña del Mar vamos a tener un triunfo con Andrea Molina, vamos a estar peleando muy fuertemente Valparaíso y debiésemos recuperar Quilpué", opinó el legislador.

Unidad Constituyente

Mientras tanto, desde la ex Concertación apuestan al menos a mantener las actuales alcaldías que tienen. En el Partido Socialista ven con buenos ojos las opciones de Carmen Castillo en San Felipe. "Para nosotros es nuevo lo que se abrió en La Cruz y San Felipe con la exministra Carmen Castillo, es nuestra candidata y esperamos que salga triunfadora. Si lográramos tener un representante en el Distrito 6 y uno en el Distrito 7 sería muy auspicioso para nosotros en cuanto a convencionales. En Unidad Constituyente el objetivo es mantener y aumentar nuestra representación municipal, junto con obtener la mayor cantidad de representantes en la Convención", manifestó Eduardo Pastén, presidente regional del PS.

En tanto, desde el Partido Radical creen que pueden dar la sorpresa en Villa Alemana "Creemos que tenemos posibilidades de ganar Villa Alemana, Heinrich Wittig tiene un trabajo de base muy avanzado. Llevamos listas de concejales muy fuertes también en todas las comunas, tenemos 18 concejales en la región y nuestra idea es aumentar a 30", aseguró Felipe Monarde, secretario general de la colectividad en la zona.

Frente Amplio

Las expectativas son altas en las filas del FA. En RD planifican ganar en Viña del Mar y Limache. "Una de las grandes apuestas del partido está en Viña del Mar, donde la candidatura de Macarena Ripamonti ha desbordado a Revolución Democrática y al FA. En Limache, con Sebastián Balbontín, que es el candidato único de la oposición que viene a competir con una derecha dividida, genera grandes expectativas", opinó Janna Sakalha, presidente de RD en la región.

Por último, en Convergencia Social quieren instalarse definitivamente, pues actualmente cuentan con un diputado y dos consejeras regionales. "Queremos en estas municipales y constituyentes, plasmar ya el nombre de Convergencia en la región. Es importante que triunfe Rodrigo Mundaca en la Gobernación. Tenemos a Jaime Bassa en el Distrito 7. La apuesta es empezar a instalarnos como una fuerza preponderante", finalizó José Flores, presidente de CS en la zona.

"No hay comunas más importantes que otras, pero sí estratégicamente, mantener Viña y ojalá recuperar Valparaíso".

Osvaldo Urrutia, Presidente regional de la UDI

"En UC el objetivo es mantener y aumentar nuestra representación municipal y obtener la mayor cantidad de representantes en la Convención".

Eduardo Pastén, Presidente regional del PS

"Nos hemos propuesto trabajar y fortalecer lo que es nuestra presencia a nivel de concejales, es el principal foco del partido".

Javier Puiggros, Presidente regional de Evópoli

11 de abril están programadas las elecciones municipales y también de los constituyentes.