Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Personas vacunadas superan las 100 mil en primera semana

COVID-19. Intendente (s), Gonzalo Le Dantec, llamó a "tener paciencia" a todos aquellos que aún no se han inmunizado.
E-mail Compartir

Fernanda Gárate Campos

Después de cinco días de vacunación, ya son más de 100 mil las personas inmunizadas en la Región de Valparaíso, según cifras entregadas ayer por el intendente (s) regional, Gonzalo Le Dantec.

"Estamos muy contentos, llevamos solo cinco días de vacunación masiva efectiva, porque los fines de semana no se vacuna, y en esos cinco días hemos vacunado a más de 100 mil personas en nuestra región, y esa es una tremenda noticia", afirmó.

La autoridad también valoró el esfuerzo de los municipios en las comunas de la región, para llegar a todas las personas que necesitan ser inmunizadas.

De la misma manera, Le Dantec pidió tener paciencia, ya que "todas las personas que han sido priorizadas y que están dentro del grupo objetivo van a ser vacunadas, pero no hay que olvidar que solo llevamos cinco días y tenemos que concentrarnos en nuestros adultos mayores", enfatizó, pidiendo, además, que "seamos pacientes y solidarios".

El seremi de Salud (i), Emilio del Solar, indicó, a su vez, que según el último reporte entregado, "ya vamos cerca de las 110 mil vacunas estos primeros cinco días".

Además, Del Solar invitó a las municipalidades a mantener la calma, ya que "dosis tenemos". De la misma forma, agregó que lo importante es ingresar todos los datos de las vacunas que van siendo administradas en el Registro Nacional de Inmunización, "de manera que nosotros podamos seguir entregándoles paulatinamente estas dosis".

Por su parte, en Viña del Mar se realizó un positivo balance este miércoles. Desde la municipalidad expresaron que durante la mañana de ayer se había superado la cifra de 17 mil dosis y que el pronóstico durante el día era el de vacunar a más de 21 mil personas.

Fuerzas Armadas

En cuanto al proceso de inmunización a las Fuerzas Armadas y Carabineros, el intendente Le Dantec puntualizó que las distintas ramas se encuentran dentro de los grupos prioritarios que han sido vacunados, específicamente "el personal que está permanentemente en la calle realizando funciones de control y de fiscalización", aseguró.

"Se está realizando de acuerdo al calendario la vacunación del personal de las Fuerzas Armadas, que no es la totalidad del personal, sino que a aquel que está trabajando en funciones de fiscalización para la jefatura de la Defensa Nacional. También se está haciendo esta coordinación para Carabineros y PDI. Además, en algunos municipios comenzó la vacunación para Bomberos", explicó.

Plan paso a paso

Respecto a la transición a fase 3 de las comunas de Concón, Villa Alemana y Quilpué, Le Dantec hizo un llamado a la gente comprenda que si bien es un buen paso avanzar de fase, hay que ser consciente y solidario de que la enfermedad aún no se ha ido, "y por lo mismo tenemos que mantener las medidas básicas", aseveró.

Quien también aludió a este tema fue el seremi de Salud (i), Emilio del Solar, expresando que durante una reunión el día martes se coordinó que se intensificará la fiscalización en las playas durante los fines de semana y se realizarán labores educativas en el rubro gastronómico con personal de Salud el día de hoy, además de los controles de cuarentena que separan Viña del Mar y Concón.

Asimismo, declaró que la tendencia tanto en la Región de Valparaíso en general como en Quilpué y Villa Alemana en particular ha sido a la baja, por lo que "debemos seguir mejorando", pidiendo además a los habitantes de esas comunas que sigan con las medidas de autocuidado.

"En cuanto a los aforos en fase 3, lo más importante es que en las residencias particulares este cambia de 5 a 15 personas", finalizó.

"No hay que olvidar que solo llevamos cinco días y tenemos que concentrarnos en nuestros adultos mayores".

Gonzalo Le Dantec, Intendente (s) Región Valparaíso

Min. Público: más de 24 mil casos por infracciones sanitarias

REGIÓN. Entidad confirmó sobrecarga. Diputados apuntan a más prevención.
E-mail Compartir

Desde marzo del año pasado a la fecha, las causas que investiga el Ministerio Público regional por infringir el artículo 318 del Código Penal (atentar contra la salud pública) son más de 24 mil, lo que evidencia, según confirmó la fiscal regional, Claudia Perivancich, una sobrecarga en el sistema que se está trabajando en estrategia para concluir procesos.

La persecutora aseveró que "desde la entrada en vigencia de las normas dictadas por la autoridad de Salud que restringen la libertad de circulación o imponen obligaciones de confinamiento domiciliario, hemos recibido una enorme cantidad de denuncias, que superan los 24 mil casos desde el mes de marzo de 2020 a la fecha".

Explicó que dentro de ese universo "las denuncias por celebraciones o reuniones que exceden los aforos máximos permitidos en recintos cerrados representan un porcentaje muy menor. En efecto, estas denuncias, de acuerdo a nuestros registros, alcanzan los 40 casos hasta la fecha", situación que, afirmó, "ha generado una sobrecarga importante en la gestión de la Fiscalía Regional de Valparaíso".

Sin embargo, Perivancich aseveró que "hemos hecho un esfuerzo por dar una respuesta oportuna, presentando requerimientos ante los Tribunales, solicitando se imponga una multa o una pena superior si la persona ha reiterado la infracción o, por ejemplo, ha adulterado un permiso de desplazamiento".

Parlamentarios

La situación es considerada grave por parlamentarios de la zona que apuntan a responsabilidad de las personas para cumplir las normas sanitarias y a mejorar la estrategia comunicacional del Gobierno para evitar la incidencia de casos.

El diputado y médico Daniel Verdessi (DC) afirmó que "no todos los casos que hay por estas infracciones son iguales. Hay casos por no uso de mascarillas v/s una fiesta clandestina y hay casos en que la autoridad comete el ilícito, por lo que debería haber un enfoque comunicacional diferente. Para mí fue significativo que el alcalde de Zapallar no usara una mascarilla en un evento público o lo mismo que hizo el Presidente. Por esto, el Gobierno debería hacer un plan comunicacional con modelo de acciones para que se cumpla".

El legislador consignó que "las 24 mil causas parece algo inmanejable, me imagino que la Fiscalía no tiene cómo enfrentar esto, por lo que hay que buscar otras medidas para evitarlo". Contrario a esto, el diputado Osvaldo Urrutia (UDI) recalcó que "lo que no hubo en esta pandemia fue falta de información y comunicación de las autoridades de Gobierno sobre las restricciones de la población en todas las etapas del plan Paso a Paso".

"A mi juicio, el problema tiene otras aristas, tales como la necesidad de conjugar la salud, el empleo, la economía familiar, la falta de empatía de muchas personas, en su mayoría jóvenes, que no han respetado las normas sanitarias", a lo que suma "una carencia de liderazgo de autoridades comunales".

"Hemos recibido una enorme cantidad de denuncias que superan los 24 mil casos ".

Claudia Perivancich, Fiscal regional

40 casos registrados a la fecha existen en el Ministerio Público por no respetar los aforos en pandemia.

2020 Desde marzo a la fecha, hay más de 24 mil casos por infracción al artículo 318 del Código Penal.

Vuelven los controles intercomunales debido a los cambios de fase

REGIÓN. A partir de hoy, Concón, Villa Alemana y Quilpué avanzan.
E-mail Compartir

Autoridades coordinaron todos los detalles para que las comunas de Concón, Villa Alemana y Quilpué avancen hoy a fase 3 de Preparación del plan Paso a Paso.

Sobre los controles y restricciones de movilidad para el buen cumplimiento de las medidas para las comunas que están tanto en fase 2 como 3, el jefe de la Defensa Nacional para la Región de Valparaíso, contraalmirante Juan Alberto Lerdón, detalló que "efectuaremos un cierre de la comuna de Viña del Mar, a fin de que no pueda existir una movilidad entre la comuna de Concón, Viña del Mar y Quilpué. Tenemos previsto colocar puntos de control en la avenida Borgoño, a la altura del sector Stella Maris, en la avenida Edmundo Eluchans, en el límite comunal cercano a la Copec; cerrar la avenida Bosques Montemar con cierre físico, a la altura de calle Riñihue; un punto de control en la calle Gastón Hammel, a la altura de calle Riñihue, y un punto de control de cuarentena también en el Camino Internacional, a la altura de La Cuca. Adicionalmente, vamos a efectuar una serie de patrullajes motorizados en todo el sector". Precisar que las restricciones parten mañana, a las 23.59, y terminan el domingo a las 23.59 horas.

Sobre el cierre del Camino Troncal, habrá un control en el Troncal Urbano, a la altura de la Universidad Santa María; y otro control en la autopista Troncal Sur, a la altura del puente Las Cucharas. En Petorca habrá controles en el túnel Las Palmas, en la ruta hacia Pedegua y hacia Chincolco. En la Ligua se ubicarán en el sector Los Molles hacia Pichidangui, además de los accesos a la Ruta 5 y hacia Cabildo.