Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Contraloría detecta graves falencias en cámaras de Viña

SEGURIDAD. Ente fiscalizador cuestionó que gran parte del sistema municipal de televigilancia presenta un mal funcionamiento, pero sigue la misma empresa.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

La Contraloría Regional de Valparaíso entregó un Informe de Investigación Especial sobre el funcionamiento de las cámaras de televigilancia municipales de Viña del Mar y su proceso de adquisición y trato con la empresa proveedora, respecto de lo cual concluyó que existen irregularidades, destacando que pese a que varias cámaras no funcionan, se sigue extendiendo el contrato.

Entre sus principales conclusiones, el informe consigna que "se advirtió que 53 cámaras, de un total de 122, presentaron desperfectos o intermitencia entre los meses de julio de 2019 y marzo de 2020, comprobándose que 17 cámaras ubicadas en la comuna se mantuvieron sin funcionar por al menos 120 días consecutivos, (...) sin que además ese municipio haya efectuado la aplicación de multas por el incumplimiento del convenio, situaciones que constituyen un incumplimiento al contrato".

Asimismo, el ente fiscalizador hace presente que "en visita a la Sala de Control de Carabineros de la Prefectura de Viña del Mar, realizada el día 4 de mayo de 2020, se advirtió que 22 cámaras de televigilancia se encontraban fuera de servicio, información que fue contrastada con los registros de funcionamiento proporcionados por la directora (s) del Departamento de Seguridad Ciudadana, para el periodo julio de 2019 y marzo de 2020".

Desestimó advertencias

Una de las conclusiones más llamativas del informe señala que "se constató que el Departamento de Auditoría de la Municipalidad de Viña del Mar, durante los años 2016 y 2019, informó al Departamento de Seguridad Ciudadana una serie de debilidades en la prestación de los servicios de cámaras de televigilancia contratados a la empresa Globallink Chile Telecomunicaciones S.A., las cuales dicen relación con cámaras en malas condiciones, incumplimientos en la mantención de los elementos de megafonía e interfonía y debilidades de control, sin que esa autoridad municipal haya adoptado las medidas pertinentes".

Por otra parte, agrega el informe, "se advirtió que la Municipalidad de Viña del Mar no ejecutó con la debida antelación los procesos licitatorios requeridos para el servicio de televigilancia, lo que redundó en la prolongación de los reseñados servicios mediante continuos tratos directos celebrados con la empresa Globallink Chile Telecomunicaciones S.A., durante el año 2019 y hasta la fecha del presente informe".

Asimismo, "se determinó que respecto de los tratos directos aprobados por los decretos alcaldicios N°s 12.583, 1.942 y 12.635, todos de 2018, y los decretos N°s 6.628 y 6.629, de 2019, la entidad omitió desarrollar el proceso de compra a través del sistema de información de Mercado Público".

"un mal sistema"

La solicitud de investigación a la Contraloría fue presentada por el diputado Marcelo Díaz (Unir), quien sostuvo que "lamentablemente, la resolución del aparato contralor nos da la razón, y digo lamentable porque eso significa que, efectivamente, la comuna dispone de un mal sistema de monitoreo en sus calles".

Para el legislador, "el informe de Contraloría es claro: el municipio debe hacerse cargo de esta situación y exigir a la empresa el cumplimiento del contrato. No puede ser que Viña del Mar, que actualmente atraviesa por graves problemas de seguridad pública, cuente con un alto número de sus cámaras de televigilancia en mal estado o sencillamente apagadas. Me preocupa que hoy, mañana, la comuna sufra un apagón del sistema de cámaras de televigilancia. Vengo insistiendo desde hace meses que este tipo de red tecnológica es absolutamente necesario para resguardar el orden en la ciudad, en especial en sectores donde el microtráfico tiene alta presencia".

Sumario en desarrollo

Por su parte, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, señaló que "siempre he sostenido que la intervención de la Contraloría permite mejorar la gestión y resolver situaciones que con el tiempo requieren revisiones y ajustes. Por ello, todos los nuevos antecedentes detectados en este informe se incluirán en el sumario ya instruido y que está en desarrollo. La seguridad ciudadana es un tema relevante para la comunidad viñamarina y por ello los programas que se implementan para prevenir la delincuencia y contribuir a bajar el índice de temor de los vecinos deben funcionar de manera eficiente y efectiva, y si alguien o algo ha fallado, se debe corregir".

Desde la casa consistorial, en tanto, frente a las consultas de este Diario en relación con las observaciones de Contraloría, aseguraron que "este municipio, como siempre, acatará todo lo indicado por el organismo contralor. Durante el transcurso de dicha investigación se detectaron falencias y el municipio ya ha establecido gran parte de las medidas y elementos de control sugeridos en el informe, en la forma y plazos establecidos por dicha entidad, las cuales se seguirán implementando hasta dar íntegro cumplimiento".

Sobre el sumario en tramitación, indicaron que "se le incorporarán los antecedentes que en esta oportunidad la Contraloría ha determinado. También se ha dispuesto que las unidades correspondientes den estricto cumplimiento y establezcan en un plazo perentorio los nuevos sistemas de control y fiscalización".

En cuanto a la realización de las compras a través de Mercado Público, precisaron que "ellas sí se realizaron a través de este portal, pero en los mismos links de los contratos vigentes que se prorrogaban, y lo que la Contraloría observa es que debieran haber sido efectuadas en links separados, lo que se hará de aquí en adelante".

Respecto del funcionamiento de las cámaras, aseguraron que "se encuentran operativas aquellas que podían ser reparadas y las demás se han eliminado del contrato", mientras que "en cuanto a las multas, se han impartido las instrucciones a fin de que la unidad técnica dé cumplimiento a lo requerido por la Contraloría también en este aspecto".

"El informe de Contraloría es claro: el municipio debe hacerse cargo de esta situación".

Marcelo Díaz, Diputado que solicitó a, Contraloría la investigación

"Los nuevos antecedentes detectados en este informe se incluirán en el sumario ya instruido".

Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar

53 cámaras de un total de 122 tuvieron desperfectos o intermitencias entre julio de 2019 y marzo de 2020.

Edil Marcela Varas oficia a Contraloría y a la SCJ por Casino

VIÑA DEL MAR. Pide no hacer la toma de razón para la extensión de plazos.
E-mail Compartir

La prórroga de plazos para las obras que deben ejecutar los casinos municipales, impulsada por el Ministerio de Hacienda, sigue generando polémica. A la solicitud de investigar a la Contraloría por parte del diputado Andrés Celis (RN), ante la "falta de transparencia e igualdad de trato" que favorecería a Enjoy, ahora se suma la petición de la concejala de Viña del Mar, Marcela Varas (PPD), para que el órgano contralor no dé luz verde a la iniciativa del Gobierno.

A esta gestión se suma la presentación que realizó la edil -la semana pasada- a la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ), para que inicie el cobro de las boletas de garantía por las obras inconclusas que, según denuncia, tendría Enjoy en Viña del Mar y que debían concluir el 30 de enero. Escenario que cambió tras la extensión de plazos por seis meses.

Varas explicó que "se ha solicitado a la Contraloría que no tome razón del decreto, atendido que esa modificación atenta contra las normas de administración financiera del Estado y, además, implica la modificación del contrato de concesión suscrito entre la municipalidad y el concesionario".

Oficio a la scj

Sobre las obras inconclusas, la edil dijo que esto "no viene de ahora, sino que de bastante antes y la alcaldía como nuestros congresales nada decían al respecto. Hoy, como el problema es que el déficit municipal ha provocado una urgencia enorme, se comienza a ver la necesidad de los recursos anticipados que se debieron percibir".

Por ello, Varas dijo que "oficié a la Superintendencia inmediatamente cumplido el último plazo ya adicional otorgado para que se hicieran efectivas las boletas de garantía, dado el incumplimiento y las necesidades de nuestro municipio".

Consultada la SCJ sobre el requerimiento, informaron que la entidad efectivamente "recibió el oficio de la concejala de la Municipalidad de Viña del Mar, Marcela Varas, el que será respondido en los próximos días".

"Se ha solicitado que no tome razón del decreto, atendido que esa modificación atenta contra las normas".

Marcela Varas, Concejala (PPD)