Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Bote Salvavidas hace desesperado llamado a navieras para ayudar y evitar su desaparición

VALPARAÍSO. El único ingreso fijo es su restaurante, pero la pandemia ha golpeado al sector gastronómico.
E-mail Compartir

Una grave crisis atraviesa actualmente el Cuerpo de Voluntarios de los Botes Salvavidas de Valparaíso, institución con 95 de vida en el Puerto, debido a que no tiene los recursos suficientes para la mantención y reparación de sus embarcaciones y equipos con los que acuden a las emergencias.

La agrupación posee como principal fuente de ingresos el conocido restaurante "Bote Salvavidas", en el Muelle Prat, el que es arrendado a una sociedad de accionistas que se hace cargo de la administración del lugar. De este modo, la crisis, cuenta Roberto Pantoja, presidente de la entidad de rescate, surge a raíz de lo duro que ha golpeado la pandemia al rubro gastronómico, por lo que no han podido cobrar el arriendo hace ya varios meses.

"Nuestro restaurante se construyó para tener un financiamiento fijo en nuestra actividad operativa. Actualmente, este local lo administra una sociedad por acciones, quienes nos arriendan el lugar, y es a través de este contrato que nosotros financiamos nuestra labor de rescate", afirmó.

En este sentido, Pantoja agregó que "el problema es que desde fines del 2019 que la actividad comenzó a bajar y ahora con la pandemia todo se agravó. Nuestro restaurante está con un aforo del 30%, aproximadamente, por lo tanto, esta sociedad no está percibiendo ingresos suficientes, por lo que no podemos exigirles el pago del arriendo."

Como complemento, el administrador encargado del lugar, Francisco Garay, señaló que "nos encontramos solo atendiendo en la terraza con nueve mesas, o sea, unas 32 personas de un total de 200 aproximadamente. Debido a esto, nos vimos en la obligación de reducir la planilla de personal también, porque no podíamos costear tanta gente, las ventas no era suficientes. Antes teníamos de 20 a 26 personas trabajando en un verano normal, ahora solo tenemos 14".

Ayuda

Desde el cuerpo de voluntarios, además de habilitar el sitio web www.botesalvavidas.cl para hacer donaciones, realizaron un llamado a las empresas navieras de la región para que también aporten a la campaña, señalando que la ayuda se canaliza de forma directa como un aporte a la comunidad.

"Esperamos que las empresas del sector se sensibilicen respecto a este tema, ya que serían un gran aporte. Además, la ayuda a nosotros directamente es una ayuda a la ciudadanía, ya que permite que podamos seguir rescatando y salvando vidas", enfatizó el presidente.

"En este sentido, quiero destacar al gerente de SAAM, quien se motivó al ver esta campaña que lanzamos y nos invitó para mañana (hoy) a una reunión. Eso es lo que queremos, que las empresas se involucren, y ojalá que la actitud del gerente de SAAM sirva de ejemplo para el resto de la zona y nos ayuden", manifestó.

Pantoja también hizo un llamado a la autoridad gubernamental, solicitando una subvención estatal de forma permanente, para evitar estar todos los años solicitando ayuda a particulares, apuntando que la labor que realizan es vital para el desarrollo de la ciudad.

En términos de ayuda local, la institución acusa un total abandono por parte de la municipalidad porteña, que además de nunca haberlos financiado en toda su historia, ahora están en deuda por una licitación de servicios de embarcaciones, esto en el marco del lanzamiento de fuegos artificiales para el Año Nuevo, evento que no se realizó.

Recursos adeudados

"La solución a esta crisis tiene que partir con contar con los recursos que nos adeuda el municipio de Valparaíso", sostuvo Hugo Montenegro, capitán del Cuerpo de Voluntarios de los Botes Salvavidas, agregando que "todos los años nosotros participamos del proceso de licitación de la instalación y retiro de las lanchas de las cuales se lanzan los fuegos artificiales. Se nos adjudicó e hicimos una inversión económica con los pocos recursos que nos quedaban, la que fue de 8 millones de pesos, y el contrato era de 28 millones. Como todos sabemos, el evento de los fuegos se canceló y aún no hemos tenido el reembolso de lo que gastamos y menos del pago del contrato mismo".

"Esperamos que las empresas del sector se sensibilicen respecto a este tema, ya que serían un gran aporte".

Roberto Pantoja, Presidente del Cuerpo de Voluntarios de los Botes Salvavidas

"La solución a esta crisis tiene que partir con contar con los recursos que nos adeuda el municipio de Valparaíso".

Hugo Montenegro, Capitán del Cuerpo de Voluntarios de los Botes Salvavidas

150 emergencias fueron atendidas por el Cuerpo de Voluntarios de los Botes Salvavidas durante 2020.

U. de Valparaíso abrió Centro de Apoyo a la Postulación

EDUCACIÓN. La casa de estudios se alista para un nuevo proceso de matrículas.
E-mail Compartir

Junto con el inicio de un nuevo proceso de postulación a las diferentes carreras que ofrece la Universidad de Valparaíso (UV), el rector del plantel, Osvaldo Corrales, anunció que la institución ya abrió su Centro de Apoyo a la Postulación, la que será de modalidad virtual por la contingencia sanitaria.

De este modo, la herramienta ofrecida a los futuros estudiantes estará funcionando mediante los canales que ha dispuesto la universidad desde ayer y hasta el martes 16 de febrero, desde las 9 de la mañana hasta 17 horas, por lo que el periodo de postulación será desde hoy hasta el 15 del mismo mes.

En el anuncio, el rector también se refirió a la modalidad que tendrán las clases durante este año, señalando que "este primer semestre vamos a desarrollar actividades híbridas, es decir, algunas clases presenciales, sobre todo de tipo práctico, como talleres, laboratorios, campos clínicos, y además vamos a tener también algunas actividades, sobre todo las de naturaleza más teórica, que se van a desarrollar de modo no presencial".

También destacó el Ranking de las Américas, donde la UV aparece dentro de las 10 mejores del país, apuntando a que la oferta académica del plantel genera "interés y entusiasmo".