Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Mural de Mon Laferte: responsabilizan al Gobierno por rayados

VALPARAÍSO. Vecinos del C° Alegre apuntan que la Seremi de Cultura a través de sus dichos incitó a causar el incidente.
E-mail Compartir

Rodrigo Olave

Mediante redes sociales, la artista nacional radicada en México, Mon Laferte, junto al mensaje "sabía que esto iba a pasar", dio a conocer los rayados que se realizaron sobre el mural que ella pintó y presentó hace algunos días en el Cerro Alegre. La obra, la cual fue nombrada "Día Uno" en virtud al ciclo menstrual, amaneció la mañana del sábado con una gran mancha de un líquido que parecía ser una mezcla entre pintura común con alquitrán, la que hace muy difícil una posible restauración.

Bertrand Coustou, dueño de la galería de arte Bahía Utópica y también dueño de la casa en la que se pintó la obra, manifestó que "cuando hay mucho amor, también hay brote de odio, porque el arte provoca eso, pero este mural no quería provocar a nadie, se hizo con puro amor. No podemos saber lo que está pasando en la cabeza de toda la gente, sobre todo en un país como este, que actualmente tiene tanta fricción. Con la Mon nos pusimos un poquito tristes por lo que pasó, pero la gente viene igual a verlo".

Bajo esta misma línea, el famoso grabador francés radicado en nuestro país, Thierry Defert, conocido popularmente como Loro Coirón comentó que "ciertas publicidades me parecen más agresivas sin que nadie se exprese. Los dibujos de Mon tienen lo que un artista tiene de más preciado o precioso, una propia escritura entre la canción y la imagen y la libertad de expresarse".

"Encuentro en Mon Laferte una gran artista chilena y amada por toda una generación en Chile como en Europa. Sus dibujos y su pintura son positivos, cuentan una historia y traen felicidad que nos guste o no nos guste es una historia diferente que se puede expresar pero jamás masacrando el trabajo de una persona que trabaja", sentenció el pintor.

Incitación a la polémica

Vecinos del sector apuntan a la seremi de Cultura, las Artes y el Patrimonio de la región, Constance Harvey, como la causante de la polémica y de los posteriores rayados, ya que luego de la presentación de la obra por parte de la cantante, la autoridad catalogó a esta misma como una "manifestación individualista y egoísta", desatando una polarización en las redes entre quienes apoyaban la realización del mural y quienes estaban en contra.

"Acá el problema fue el comentario de la seremi de Cultura de Valparaíso. Aquí habían venido muy pocas personas hasta que esta autoridad habló. La emisión del juicio sobre el contenido que ella hizo provocó todo esto", afirmó Angela Herrera, vecina del sector.

Además, la residente del Cerro Alegre aseguró que en el sector todas las personas estaban de acuerdo con la realización de la pintura, señalando que claramente había algunos que tenían sus aprensiones por el mensaje que buscaba entregar, pero que finalmente todos accedieron y aprobaron la idea: "Nosotros nos reunimos antes y tuvimos una discusión sobre el mural, y encontramos que era una propuesta que tenía valor, independiente de la autoría. Encontramos que era una obra rupturista, pero lo aceptamos sin ningún problema. Obvio que hubo apreciaciones de gente mayor que les daba un poco de pudor frente a lo que planteaba el mural, pero más allá de eso nada".

Culpables

El liquido fue lanzado en pleno toque de queda, porque no hubo testigos que hayan visto algo. Además, en la zona no hay cámaras de seguridad, por lo que no se puede verificar quién o quiénes fueron los responsables de estos actos vandálicos, aunque, a los pies del mural, junto a restos de la pintura, se encontró un mensaje con la frase "Mon Laferte Pirómana, #LaDiestra".

En este sentido, Angela Herrera sostuvo que "los rayados dan cuenta de la intolerancia que hay a partir de expresiones artísticas cuando no son afines a grupos determinados", mientras que la cantante, compositora nacional y vecina de Valparaíso, Pascuala Ilabaca, indicó que estos hechos corresponden a "un ensañamiento político en contra de las empoderadas en general; Mon, Las Tesis, etc.".

Patrimonio Cultural

En relación a la situación actual de la comuna respecto a su categoría de Patrimonio de la Humanidad, surgen algunas inquietudes respecto al desarrollo de las obras en la ciudad y el papel de parte de las autoridades y de la comunidad en este mismo.

En virtud de esto, el concejal Daniel Morales, presidente de la comisión de Patrimonio del Concejo Municipal, precisó que "es lamentable el ataque que ha recibido el mural, pero esto es algo reversible, en cambio el patrimonio es un recurso no renovable, la ausencia de beneficios concretos para la restauración de inmuebles que favorezcan a los habitantes históricos y la recuperación integral de los barrios es lo que yo destacaría, ahí hay culpas compartidas entre un municipio que no ha terminado sus compromisos con la UNESCO y el Estado que no ha logrado generar políticas públicas aplicables a una ciudad como Valparaíso".

Además, el edil añadió que "yo encuentro que esta polémica abre la oportunidad para hacer una discusión profunda sobre patrimonio en ciudades heterogéneas como la nuestra, la dependencia que tenemos del Consejo de Monumentos Nacionales, que es extremadamente centralizado, la ausencia de Estado y el notable abandono de los deberes municipales en esta materia, dado que tras 18 años, aún no hay reglas claras para intervenir en la Zona Típica, y esto va desde un mural hasta una gran construcción".

Por su parte, la artista Ilabaca complementó que la situación vivida en el mural "nos hace reflexionar acerca de nuestra condición de patrimonio y preguntarnos quién ha decidido qué exactamente es lo patrimonial en Valparaíso. No hay duda de que el muralismo es parte del patrimonio cultural y uno de los principales atractivos en nuestra ciudad; el street art ha creado rutas de recorrido que potencian el desarrollo cultural y turístico de barrios y locatarios".

Al igual que vecinos del sector, la hija del reconocido pintor Gonzalo Ilabaca, recalcó de forma enfática el papel de la seremi de Cultura, las Artes y el Patrimonio, subrayando que "este caso fue un ejemplo más de la falta de participación ciudadana en la toma de decisiones acerca de la ciudad. La seremía, en el ámbito de la música, que es mi área, está dando fuertes síntomas de fallas en la gestión, en la participación y en crear acciones que rescaten al sector de la fuerte crisis provocada por el toque de queda y el cierre de los espacios culturales".

"La emisión del juicio sobre el contenido que ella (Constance Harvey, Seremi de Cultura, las Artes y el Patrimonio) hizo provocó todo esto".

Angela Herrera, Vecina del sector del C° Alegre

"Cuando hay mucho amor, también hay brote de odio, porque el arte provoca eso, pero este mural no quería provocar a nadie".

Bertrand Coustou, Dueño de la casa

Carlos Bannen lanza campaña y llama a recuperar Valparaíso

POLÍTICA. Vía online se reunió con habitantes de la comuna, dirigentes y autoridades reafirmando su compromiso por trabajar en unidad.
E-mail Compartir

A través de una transmisión en vivo por redes sociales, para cumplir con todas las normas sanitarias, el ex concejal porteño, Carlos Bannen González, llevó a cabo su lanzamiento de campaña a alcalde de la comuna, bajo el slogan "Bueno para Valparaíso".

La cita permitió interactuar con cientos de vecinos, dirigentes sociales, comerciantes, autoridades y candidatos a concejal de Chilevamos por Valparaíso, donde además se recalcó la prioridad de mantener contacto con todos los sectores y cerros, ya sea a través del número WhatsApp habilitado para el diálogo directo con todos los barrios (+56951922203) como mediante una plataforma para recoger cada una de las ideas y propuestas que tenga la comunidad para recuperar la ciudad.

"Esta no es una candidatura entre cuatro paredes o sólo de los que piensan igual en materia política. Esta es una opción alcaldicia que se hace con ustedes, con acciones concretas y no sólo con discursos e ideologías. Necesitamos tener una ciudad ordenada, con seguridad, limpieza, contemplando una mejor conectividad, preocupados del medio ambiente y protegiendo a los pequeños y medianos comerciantes que dan empleo para la ciudad, pero que han sido abandonados por la actual administración", indicó Bannen.

Reiteró que los ejes de su gestión estarán centrados en fortalecer la seguridad en la comuna, implementando un Departamento de Seguridad Ciudadana con móviles en terreno; el orden, limpieza y tenencia responsable de mascotas; el empleo, comercio e inversión, escuchando de verdad a los privados y sus necesidades; defendiendo el patrimonio, turismo y cultura; y volviendo a ser una ciudad inclusiva y un municipio moderno.

"Llegó el momento de mirar el futuro con fe y esperanza, podemos mejorar, pero eso depende de todos nosotros. Los invito a pensar y a creer en un mejor Valparaíso, donde exista respeto, no te cuestionen por pensar distinto ni dividirnos entre "los buenos y los malos" como lo ha hecho esta alcaldía. Pero por sobre todo, los invito a lograr una comuna con oportunidades, donde nuestros hijos puedan trabajar y vivir acá, sin necesidad de irse a otra parte", agregó.

Se efectúo una invitación abierta a todos los vecinos y habitantes de Valparaíso a participar activamente en la confección del Programa de Gobierno comunal de Carlos Bannen, pues "la única forma de levantar la ciudad es unidos".