Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cartas

E-mail Compartir

Maratón electoral

La gran cantidad de candidatos para ocupar diferentes puestos públicos hace que este proceso electoral sea realmente una "maratón", cuya meta es el 11 de abril de 2021.Los motivos que llevan a tantos ciudadanos a postular son diversos. Lo que le interesa a una desconfiada ciudadanía es que los que logren su objetivo sea por idoneidad y no por descalificar ni sacar trapitos al sol de sus adversarios. Muchas veces la piedra que se lanza puede rebotar y hacer más daño al lanzador que al receptor. También es de esperar que los ganadores no entren en problemas de "amnesia", enfermedad muy recurrente en la clase política.

Jorge Valenzuela Araya


Crisis de orden público

Se ha instalado la idea de que detrás de todos los males de la vida social existe una voluntad maligna de un grupo o élite que los produce, de tal modo que a la hora de enjuiciar los problemas de la realidad actual, periodistas, académicos, e incluso muchos de quienes participaron en los gobiernos de los últimos 40 años, o estuvieron complacidos con tales políticas, miran hoy la sociedad actual y lo único que se les ocurre es moralizar sobre ella, transformando la respuesta unilateral, altisonante o violenta, y hasta la propia destrucción de la ciudad, en virtud a cualquier precio y el grito por justicia en sucedáneo de cualquier diagnóstico social serio.

Lo más lamentable es que esta simplificación se ha transformado en una justificación para el abandono de la lealtad que en una sociedad democrática debemos a las reglas y a un conjunto mínimo de valores necesarios para la vida en común, siendo evidente el deterioro, envilecimiento y empobrecimiento del espacio público de la ciudad.

Y tal vez producto de todo ello, las propias autoridades han abdicado de sus responsabilidades por temor de irritar o de herir, provocando una crisis de orden público sin precedentes, al punto que hoy en día en Valparaíso, pareciera que toda conducta imaginable se ha vuelto lícita.

Rodrigo Díaz Yubero


Materias constitucionales

Durante los últimos veinte años la discusión ha estado centrada casi exclusivamente en la cuestión de los derechos: salud, educación, pensiones, etc. Pero ¿qué pasa con la forma del Estado, el tipo de Gobierno, la regionalización? La nueva Constitución no se trata solo de derechos, tiene catorce capítulos más. El Banco Central, la Defensa Nacional, el Tribunal Constitucional, la Contraloría, todos temas que para la prensa y los académicos hoy parecen invisibles. ¿Cuándo discutiremos sobre esto?

Iván Pozo Fundación para el Progreso


Darwin y las mutaciones

El 12 de febrero pasado se cumplieron 212 años del nacimiento de Charles Darwin, de cuya mente surgió, quizás, la idea más original en la historia de la ciencia. En las últimas líneas de su famoso libro, "On the Origin of Species", publicado en 1859, el científico británico señalaba: "Infinitas formas de vida, más hermosas y maravillosas, han evolucionado y están evolucionando". Lo que Darwin señaló es que el mundo que nos rodea impulsa la evolución de formas no aleatorias.

Lo que estamos viviendo hoy con las variantes de SARS-CoV-2 que emergen en todo el mundo es la evolución en acción. Por su naturaleza, el fin último del virus es encontrar un anfitrión y compartir el mismo lugar con nosotros para reproducirse. Desafortunadamente, la evolución del virus dentro de un hospedador ha terminado por otorgar otro beneficio a esta especie viral, haciéndolo entre un 50% y 70% más infeccioso que las cepas con las que hemos estado tratando hasta ahora.

Lo que es mundialmente desalentador, es que nuestros intentos de abordar la pandemia han sido muy locales, nacionalistas y están aún, sorprendentemente, estancados en un pensamiento a corto plazo. En este momento, la ausencia de planes para vacunar a personas fuera de los países ricos del mundo es un tema que no ha captado la atención de autoridades mundiales. La vacunación en los países más pobres, junto con el escaso apoyo para otras medidas de control, corre el riesgo de crear nuevos entornos para el SARS-CoV-2 y ejercer presión selectiva sobre él.

Si no existe una acción conjunta en la humanidad, el SARS-CoV-2 no se detendrá. Las últimas líneas de la obra de Darwin también deben aplicarse a la evolución de nuestra mentalidad.

Dr. Pablo Zambrano Lobos Investigador Postdoctoral Max Planck Institute für Biochemie Alemania


Vacunas y oposición

Las declaraciones del alcalde Daniel Jadue, son el claro ejemplo de ese conocido que todos tenemos, que, tal como pájaro de mal agüero, está siempre al acecho de alguna equivocación, pero al momento del triunfo es el primero en estar a tu lado.

En marzo pasado señaló que el Gobierno no ha hecho una buena campaña sanitaria; en junio, que Chile es el peor ejemplo sanitario, y en septiembre, que el Gobierno no tendría las vacunas suficientes.

Si bien el alcalde de Recoleta ha sido uno de los más críticos con la gestión realizada durante la pandemia, esta vez reconoció la correcta aplicación del plan de vacunación masiva que inició La Moneda.

Al menos se valora la valentía de reconocer una actuación bien realizada, a diferencia de muchos de su sector que prefirieron esconderse en casa.

Santiago Amenábar M.


Violencia en La Araucanía

El coordinador de la Macrozona Sur, Cristián Barra, en relación con la "escalada de violencia rural", dijo que "aquí no se trata de delincuentes armados. Estamos hablando de grupos paramilitares, preparados, fuertemente armados… El Gobierno aumentará los medios para mejorar la acción policial, con la adquisición de vehículos blindados… Lo que tenemos que hacer es fortalecer las herramientas que tiene todo Estado en democracia, que en nuestro caso son las policías, Carabineros y la PDI".

Barra omitió incluir a las FF.AA. entre las herramientas fundamentales que tiene todo Estado democrático para asegurar, en última instancia, el orden público, la seguridad interior y la soberanía nacional, obligaciones esenciales de los gobernantes de un Estado, para cuyo cumplimiento cuentan con el monopolio de la violencia física legítima.

Por otra parte, cabría comentar que no estamos ante simples actos de violencia rural, sino que ante grupos de combatientes que están llevando a cabo una guerra de guerrillas, lo que constituye una verdadera guerra contra el Estado de Chile y que, por lo tanto, debe ser enfrentada como tal.

Adolfo Paúl Latorre

La imagen de la ciudad

Agricultores de calle larga reciben motocultivadores
E-mail Compartir

Un importante avance en el desarrollo de sus procesos productivos experimentaron 199 agricultores, usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de la Provincia de Los Andes, que durante 2020 fueron beneficiados con proyectos de inversión de Indap. Los últimos en acceder a dicho beneficio fueron siete emprendedores campesinos de la comuna de Calle Larga, los que se adjudicaron igual número de motocultivadores, maquinaria que optimizará las labores agrícolas y que les permitirá dejar en el recuerdo aquellas largas y extenuantes jornadas de trabajo con azadón y picota. La inversión en Calle Larga es de $7.913.500, con lo que el monto total invertido en las cuatro comunas beneficiadas de la provincia -Calle Larga, Rinconada, San Esteban y Los Andes- es de $183.837.821.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter:

E-mail Compartir

#mesacentral

@Tele13_Radio: Ministro del Interior, Rodrigo Delgado: "Ellos tienen mucho que mantener, hay que corregir, hay que separar a quienes actúen mal. Pero eso no implica que vamos a borrar de un plumazo una institución como Carabineros"

@CarlosG58370431: Se agradece el discurso claro en los términos y definiciones...pero siempre parecemos alejarnos más y más del apoyo a Carabineros en la defensa del orden público...

@MegafonoPopular: Ministro del Interior quiere que Congreso avance en proyecto de estatuto distinto para uso de la fuerza por parte de Carabineros, de tal modo que en casos como la quema de furgón, puedan usar su arma sin cuestionamientos. ¿Libertad para matar?

@RafaelTorrebla2: Ministro @RodrigoDelgadoM los terroristas quieren quemar vivos a los @Carabdechile. Hasta cuándo sigue sin hacer nada!

@Solyque: Por favor pregúntele a @RodrigoDelgadoM si sabe que hay más de 10 campos tomados por los mapuches en Lautaro-Curacautí. ¿Por qué nadie ha venido a darnos ayuda? Estamos bajo amenaza y riñas entre las comunidades. ¿Dónde está el gobierno?

@aracenacastex: Bajo ningún motivo se puede dar más atribuciones a Carabineros, debe ser refundado o de plano crear una institución nueva.

LuisMagallanesM. Ministro Delgado, la molestia del alto mando, de la institución y de todo Chile es real!!!