Los primeros 100 días de Luis Arce bajo la sombra de Evo Morales
BOLIVIA. Oposición lo acusa de gobernar bajo presiones del expresidente, quien podría acogerse a polémica ley de amnistía.
El Presidente de Bolivia, Luis Arce, cumplió 100 días de mandato, en medio de críticas de la oposición que lo acusa de gobernar bajo presión de su mentor, el exmandatario Evo Morales.
El gobernante, que ganó las elecciones de octubre pasado con 55,1%, cumplió con su promesa electoral de crear un impuesto a las fortunas con una ley, la cual se promulgó recientemente y se espera que se aplique desde abril. También dijo que haría más pruebas para detectar casos de covid-19 y acordó comprar vacunas para inmunizar a la población.
Arce, exministro de Economía en los casi 14 años de gobierno de Morales, ha buscado diferenciarse del ex jefe de Estado con medidas de austeridad. Realiza pocos viajes y cuando lo hace toma aerolíneas comerciales y desayuna en mercados, mientras que Morales usaba un avión presidencial que se compró durante su gestión.
Después que Morales enfermó de covid-19 y estuvo aislado el mes pasado, Arce empezó a salir de la casa presidencial para reforzar los actos de campaña de su partido -el Movimiento al Socialismo (MAS)- con miras a los comicios del 7 de marzo, en los que se elegirá a alcaldes y gobernadores.
Bajo presiones
Desde la oposición acusan a Arce de gobernar bajo presiones de Morales, alegando que a la reciente ley de amnistía e indulto que decretó y la Asamblea Legislativa aprobó se podría acoger el mismo Morales y sus seguidores tras las denuncias que realizó la administración interina de Jeanine Áñez, quien subió al poder luego de la renuncia del exmandatario en 2019.
Es un "gobierno sometido a Evo", escribió el martes en su cuenta de Twitter el expresidente Jorge Quiroga. "100 días de anomia sin rumbo", agregó. Por su parte, el expresidente Carlos Mesa, líder de la principal fuerza opositora, expresó en la misma red social que Arce y la Asamblea son "dependientes de Morales".
"Sin duda es una mala señal, porque se está viendo que el gobierno está protegiendo a los suyos... Bolivia se caracteriza por ser un país con muchas injusticias, y dejar que se continúe así y no se castigue los delitos, creo que va a pasar facturas en las elecciones de marzo", dijo a AP el analista político Paul Coca. "Y se va a levantar polvo cuando Morales se acoja a esta ley", agregó.
En tanto, para Leonardo Loza, senador del partido de gobierno, expresó que el Mandatario se preocupó de los "perseguidos políticos" del gobierno de Áñez. "Lo está haciendo bien, él es un gran profesional", mencionó.
En sus apariciones públicas, Arce no pierde la oportunidad de mencionar que Morales sufrió un golpe de Áñez en 2019. "Trata de que le crean y culpa de sus problemas al anterior gobierno", expresó Coca.
Coronavirus
Entre sus aciertos, algunos destacan la gestión realizada para firmar contratos para conseguir vacunas contra el covid-19 de diferentes laboratorios, entre ellos la rusa Sputnik V, la china Sinopharm y la de AstraZeneca y la Universidad de Oxford. Sin embargo, hasta el momento solo han llegado 20.000 dosis rusas al país.
La nación altiplánica registró un rebrote de la enfermedad a inicios de año y no ha habido mejoras en el sistema de salud. Sin embargo, reportes oficiales en los dos últimos días mencionan una baja de los casos llegando a un acumulado de 237,144 contagios y 11,234 decesos.
"(Es un) gobierno sometido a Evo Morales. (...) 100 días de anomia sin rumbo".
Jorge Quiroga, Expresidente de Bolivia
8 de noviembre de 2020, Luis Arce, exministro de Economía de Evo Morales, asumió la presidencia de Bolivia.