Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Municipios se alistan para comenzar la renovación de los permisos de circulación

REGIÓN. Desde la Contraloría instruyeron que no podrán realizar el trámite aquellos vehículos con anotaciones vigentes. Está prohibido ofrecer regalías a quienes realicen el proceso en sus comunas a través de descuentos, beneficios u otros.
E-mail Compartir

Rodrigo Olave

Hasta el 31 de marzo será el plazo legal que tendrán automovilistas para realizar el pago del permiso de circulación, el que ya se puso en marcha en algunas ciudades del país desde el 1de febrero. Este proceso significa uno de los ingresos más importantes que año a año reciben los municipios, ya que es obligación de cada persona dueña de un vehículo realizar el pago por el valor correspondiente, el que va desde un mínimo que este año está fijado en $25.489, y va aumentando según la tasación fiscal actual del transporte que establece el Servicio de Impuestos Internos (SII),

De esta forma, los dueños de los automóviles tienen la libertad de realizar el trámite en cualquier ciudad, por lo que desde la Contraloría publicaron un instructivo en el que explicitan las acciones que no pueden realizar las municipalidades para lograr captar contribuyentes.

El documento, entre varias otras prohibiciones, indica que no pueden "ofrecer beneficios, especies, elementos de seguridad -como chalecos reflectantes u otros-, servicios o prestaciones de diversa naturaleza con tal objetivo, vender seguros obligatorios de accidentes personales, cuya contratación es requisito para el otorgamiento de los permisos de circulación, liberar a los contribuyentes del pago de derechos por concepto de estacionamientos en calles y demás bienes públicos cuya administración les compete".

Medidas

Alcaldías de la región ya están preparadas para llevar a cabo el proceso de la mejor manera, a pesar de la situación sanitaria que impide una realización normal del proceso. Ya en 2020 la situación no fue muy diferente a la actual, dado que la pandemia ya había comenzado en nuestro país.

Desde Viña del Mar, por ejemplo, se muestran confiados y seguros sobre cómo enfrentar esta situación. Afirman que se están tomando las medidas necesarias para evitar los contagios: "El Departamento de Tránsito, al igual que el año pasado en plena pandemia - considerando que el plazo de renovación se postergó para junio- está preparado para el actual proceso de obtención y renovación del Permiso de Circulación 2021 que se inició el 15 de febrero, con atención presencial en el Departamento de Tránsito y la Municipalidad".

Además, el municipio hizo un llamado a quienes puedan hacerlo, a utilizar los canales en línea que están dispuestos, esto con el fin de no generar aglomeraciones: "El sistema online está habilitado de manera permanente, modalidad que siempre se ha propiciado y que en los últimos años ha tenido un aumento de usuarios al ser más rápido, expedito, seguro y sin aglomeraciones. A partir de marzo, y al igual que todos los años, se habilitará el Centro de Atención de Público en el estadio Sausalito, que cuenta con todos los protocolos sanitarios correspondientes".

Fechas y horarios

Por su parte, desde Limache también habilitaron su sitio web para realizar los pagos a través de internet, puntualizando que para hacerlo mediante esta modalidad "los requisitos serán el seguro automotriz obligatorio y haber obtenido el permiso de circulación anterior en Limache.

En términos de logística, los lugares disponibles para hacerlo de manera presencial en la comuna serán la Municipalidad de Limache, Chacabuco, Paseo comercial Araucarias y el Parque Brasil. Además, los horarios estarán divididos por fechas: del 1 al 14 de marzo, desde 9 a 14 horas y de 15 a 18 horas, de lunes a viernes; y desde el 15 al 28 de marzo los horarios serán de 9 a 14 horas y de 15 a 18 horas, de lunes a viernes, mientras que el fin de semana será de 9 a 14 horas.

Otra de las comunas que también tiene disponible el pago en línea es Quilpué, desde cuyo municipio señalaron que hace tiempo vienen trabajando en esta modalidad por el éxito que tuvo el año pasado.

Además, sostuvieron que está en evaluación aplicar nuevamente la idea de un móvil que recorra los barrios de la ciudad sirviendo como punto de pago a domicilio.

Nuevos espacios

Asimismo, en Villa Alemana también se preparan para garantizar una seguridad integral a quienes se dirijan a la comuna para realizar el trámite. El alcalde, José Sabat, señaló que "dada la actual situación de pandemia se habilitarán nuevos espacios para la venta de permisos de circulación, que permitan ofrecer a los contribuyentes zonas seguras, con distanciamientos físicos, para además dar cumplimiento a los aforos permitidos que la normativa requiere".

"En los últimos años (la modalidad online) ha tenido un aumento de usuarios al ser más rápido, expedito, seguro y sin aglomeraciones".

Municipalidad de, Viña del Mar

"Se habilitarán nuevos espacios (...) que permitan ofrecer a los contribuyentes zonas seguras, con distanciamientos físicos".

José Sabat Marcos

Alcalde de Villa Alemana

37,5% del total del dinero recaudado queda en las municipalidades. El resto lo administra la Subdere.

Convocan a fondo de proyectos de Cultura y Sitios de Memoria

REGIÓN. Subsecretaría de DD.HH. abrió el llamado a concurso para este 2021.
E-mail Compartir

Hasta el 18 de marzo estarán abiertas las postulaciones al Fondo para Proyectos de Cultura y Sitios de Memoria 2021, que impulsa la Subsecretaría de Derechos Humanos, en orden a materializar los esfuerzos del Estado para coordinar institucionalmente una política de memoria que responda a las obligaciones derivadas de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación y a las contraídas con el Sistema Internacional de Derechos Humanos.

Desde el año 2017, esta Subsecretaría, a través de la Unidad Programa de Derechos Humanos, convoca anualmente a todas las organizaciones de la sociedad civil a postular a este fondo concursable destinado a Proyectos de Fomento a la Memoria y a una Cultura de Derechos Humanos, cuyo objetivo es impulsar iniciativas que sean un aporte para el fomento de una cultura de respeto y promoción de los derechos humanos en nuestro país, atendiendo a las violaciones a los derechos humanos ocurridas entre 1973-1990. Este 2021, el monto total asignado para el fondo es de 120 millones pesos, distribuidos en dos líneas de financiamiento para proyectos a nivel nacional. Esas líneas son: Cultura y Sitios de Memoria, que disponen del mismo monto cada una, 60 millones de pesos.

Entre las temáticas financiadas a la fecha a nivel regional destaca el proyecto que permitió la reparación del Memorial a Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos por la Dictadura Militar que se ubica en la avenida Brasil, en Valparaíso, el que, desde su construcción el año 2008, ha sufrido diversos daños producto de su exposición a la intemperie, atentados y falta de mantención.

Al fondo pueden postular organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro, con personalidad jurídica vigente e inscritas en el Registro Nacional de Personas Jurídicas Sin Fines de Lucro del Registro Civil e Identificación. Consultas a través de los correos fondoddhh@minjusticia.cl y stroncoso@minjusticia.cl o al teléfono 226743100 y revisar las bases en el link https://ddhh.minjusticia.gob.cl/fondo-concursable-para-proyectos-de-cultura-y-sitios-de-memoria-de-la-subsecretaria-de-derechos-humanos.

"Sitios de memoria son lugares que dan cuenta de un pasado doloroso, pero que proyectan desafíos y responsabilidades".

Lorena Recabarren, Subsecretaria de DD.HH.

Flores pide que furgones escolares y el transporte público sean prioridad

VACUNACIÓN. Diputada dice que gremios cumplen un rol de primera necesidad.
E-mail Compartir

Ante la proximidad del inicio del año escolar, que según el Mineduc será el 1 de marzo, pese a los temores de no estar dadas las condiciones sanitarias para el retorno a clases presenciales, la diputada Camila Flores (RN) solicitó al Gobierno que el transporte escolar y transporte colectivo sean parte del grupo prioritario de vacunación.

"Mientras el Gobierno no suspenda las clases presenciales, considero de sentido común que a los transportistas escolares se les vacune antes que parta el año académico 2021, ya que son considerados de primera necesidad para estos fines y, por lo mismo, hay que evitar que sean un transmisor de la enfermedad en momentos en que el proceso de inoculación va por muy buen camino", dijo.

También pidió incluir al gremio de los taxis colectivos y microbuses. "No sacamos nada con vacunar a la población de más riesgo y dejar de lado a otros grupos que son estratégicos en el funcionamiento de la ciudad, como es el transporte público. El Minsal tiene que actuar rápido, pero de manera muy diligente y responsable como lo ha hecho hasta ahora", subrayó.