Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Mella: "Sería injusto si están dando más dosis a comunas en desmedro de otras"

COVID-19. Alcalde de Quillota alza la voz por falta de vacunas para su comuna y por dudas sobre la priorización a grupos no calendarizados en la región. Seremi pide a municipios a respetar calendario.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Serias dudas tiene el alcalde de Quillota, el doctor Luis Mella, sobre el stock y distribución equitativa y según población objetivo, entre las distintas comunas de la región, algo que ocurre en otras ciudades de la región.

A esto se suma el cuestionamiento que tanto la presidenta nacional del Colegio Médico, Izkia Siches, como su representante regional, Ignacio de la Torre, hicieron sobre la vacunación a grupos no esenciales tanto en el país como en esta zona.

"Me perdí... ¿Por qué se vacunan antes que mayores de 60 y enfermos crónicos? Entiendo que para profesores y bomberos se hizo una modificación. Es necesario seguir la priorización con lógica sanitaria y asegurar primero a los grupos de mayor riesgo", publicó Siches en su Twitter, mientras que De la Torre señaló que "existiendo un calendario de vacunación con prioridades claras, lo que no debiera suceder es que distintos estamentos se la salten y es muy importante que ésta vaya de la mano del stock disponible".

En tal sentido, el titular regional dijo que la prioridad sanitaria correctamente establecida "son los mayores de 60 años junto con los trabajadores de la salud, en segundo lugar se habló siempre de los enfermos crónicos y entendemos que ahora se ha decidido priorizar a los profesores, pero es importante que esta priorización se haga habiendo completado y no postergado a otros grupos que tienen un riesgo sanitario importante".

En Quillota, el alcalde Mella debió modificar el calendario de vacunación y excluir a los profesores por falta de vacunas. "Citaron al director de Salud municipal y el director del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota le comunicó que no iban a haber más vacunas extra de las que nos mandaron hasta 10 días más, y el problema es que nos quedan solo 3 mil vacunas. De común acuerdo nos propusieron que vacunáramos solo adultos mayores de 65 para arriba y que detuviéramos la vacunación de los profesores en plena polémica por la vuelta a clases, algo que yo tampoco comparto. Ni siquiera le hemos podido cumplir a los trabajadores de la educación", contó.

Por ello pedirá detalles a la autoridad sanitaria sobre la distribución de las dosis. "Es impresentable que se proponga un cronograma y tengamos que parar por falta de vacunas. No responde a una buena estrategia de parte del Gobierno. Si se anuncia un cronograma, deberían estar las vacunas".

- ¿Está de acuerdo con la crítica de la presidenta del Colmed?

- Coincido absolutamente con ella. Si se empiezan a incorporar a otros grupos que no estaban en el cronograma pasa lo que está ocurriendo hoy, que tengamos que postergar a algunos que sí estaban por haber vacunado a otros que no. Alguien tiene que ordenar el asunto. En Quillota hemos cumplido estrictamente con el cronograma del Gobierno, y hemos tenido presiones de otros grupos para vacunarse pero no lo hemos hecho, trabajadores de distintas áreas que nos han pedido.

- ¿Qué le parece que en Viña destaquen ser la comuna con más vacunados del país y ustedes tengan falta de dosis para cumplir con el cronograma del Gobierno?

- No me parece justo. Si Viña del Mar es la comuna de Chile que más ha vacunado y está dentro de la distribución original, equitativa por número de habitantes, me parece perfecto, pero si se le están dando más vacunas a ciertas comunas en desmedro de otras me parece injusto. Espero tener información oficial de este tema, pero si verifico que hay ciudades a las que se le ha dado más vacunas y eso ha significado disminuir las dosis para comunas como Quillota, voy a levantar la voz y defender los intereses de los quillotanos, no escatimaremos esfuerzos de gestión para que se haga justicia.

En la tarde el alcalde Mella contó que el ministro de Salud, Enrique Paris se comunicó con él para asegurarle más dosis a partir del lunes. "Me llamó el ministro de Salud. Aparentemente van a aparecer más vacunas. Nos dijeron que lo de los 10 días no es así y que van a haber más vacunas el lunes. Estos tres días vamos a agotar todas las dosis en adultos mayores y esperamos el lunes seguir con el proceso de los profesores y el resto".

"Es impresentable que se proponga un cronograma y debamos parar por falta de vacunas. No es una buena estrategia del Gobierno".

Luis Mella, Alcalde de Quillota

"Con un calendario de vacunación con prioridades claras, lo que no debiera suceder es que distintos estamentos se la salten".

Ignacio de la Torre, Pdte. Colmed regional

3.000 vacunas le quedan a la comuna de Quillota para vacunar. Las usarán para adultos mayores esta semana.

"

Seremi llamó a alcaldes a no vacunar a gente no priorizada

E-mail Compartir

En contraparte, el seremi (i) de Salud, Emilio del Solar, respondió a las críticas por falta de vacunas: "Queremos decir a los alcaldes que se han referido al supuesto quiebre de stock de vacunas que, desde que comenzó la campaña de inoculación, no se ha detenido en ningún momento la distribución de dosis. Hasta el momento llevamos más de 267 mil personas inoculadas con la primera dosis en la región con Sinovac. En nuestros registros existen más de 100 mil dosis disponibles en la red".

Del Solar llamó a los jefes comunales a hacer "el ingreso de la administración de las dosis en el Registro Nacional de Inmunización", indicando que "sabemos cuáles son las comunas de la región que han inoculado, pero no han registrado esas vacunas".

Insistió en recalcar "a nuestros alcaldes, aliados estratégicos en este proceso, la importancia de cumplir con el calendario de vacunación entregado por el gobierno. Si vacunamos a personas que no les corresponde, según la priorización, le podríamos estar quitando la posibilidad a personas que sí están calendarizadas esa semana y además desorganizan la logística del proceso".

Paris: llegarán vacunas Pfizer preferentemente para docentes

PANDEMIA. Ministro dijo que el lunes arribarán dosis.
E-mail Compartir

El ministro de Salud, Enrique Paris, aseguró que la próxima semana llegarán más vacunas, y que serán no solo dosis de CoronaVac, sino también las de Pfizer-BioNTech.

Desde el Ministerio de Salud informaron que el objetivo es acelerar la vacunación de los profesores con Pfizer, por lo que esta vacuna será "preferentemente" -y no exclusivamente- para ellos.

"Conversé con el alcalde de Quillota, el doctor Mella, y revisamos la situación actual de la cantidad de vacunas tanto en la misma comuna como en el DVI (Depósitos de Vacunas e Inmunoglobulinas). Además, le informé que a partir del próximo lunes 22 llegan vacunas Pfizer, que arribarán a Santiago mañana jueves para ser utilizadas preferentemente en el grupo de los profesores", dijo, mientras que en la semana habrá más dosis de Sinovac, informó.

(Tengo) la tranquilidad de que vamos a contar con vacunas suficientes para seguir con el plan de vacunación", aseguró.

La vacuna CoronaVac está compuesta por el virus inactivado de una cepa del SARS-CoV-2, mientras que la Pfizer-BioNTech está elaborada a partir del material genético modificado del virus SARS-CoV-2. La primera ha sido aprobada para su uso en personas mayores de 18 años, mientras que la Pfizer-BioNTech ha sido estudiada y aprobada para personas mayores de 16 años. Ambas requieren dos dosis para lograr la inmunidad, pero las de CoronaVac deben ser administradas en un periodo de 28 días entre una y otra, mientras que Pfizer con un intervalo de tiempo de 21 días.