Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Grupo Kalfu prepara segunda parte de su EP "La sangre grita"

MÚSICA. La banda sanantonina lanzó el pasado lunes el videoclip del single "Leyendas, visiones", basado en el poema de Elicura Chihuailaf,
E-mail Compartir

Joaquín Centellas

Hace diez años que el grupo Kalfu compone sus temas en base a los escritos del Premio Nacional de Literatura 2020 Elicura Chihuailaf. La alianza creativa entre la banda y el autor ha derivado en el lanzamiento de tres discos hasta la fecha, siendo el más reciente "La sangre grita".

Éste cuenta con el single "Leyendas, visiones", del que se hizo un videoclip hecho en animación 3D realizado por Esteban Bustos y que fue estrenado el pasado 15 de febrero. El video "muestra una metáfora importante de un poema que puede ser visto desde varias interpretaciones", destacó Jaime Herrera, líder de la agrupación sanantonina que también componen sus hijos Pablo, Catalina y Nicolás, junto a los músicos Diego Valdebenito y Juan Carlos Rivera.

Y agregó que el trabajo de Bustos causó en el escritor "una emoción prístina respecto a la vida y su contingencia, por el viaje que muestra el video, que es justamente lo que le ocurre". Para Herrera, esta reacción se funda porque el poeta "siempre que está en otros países siente esa ansiedad y esa necesidad de volver al Wallmapu".

Un sentimiento que está latente en el nuevo EP, el cual el músico resume como "volver a lo esencial, ya sea como humano, como gente de la tierra o chileno, para acercarnos a la cosmovisión del pueblo mapuche".

El origen

La idea de crear una agrupación como Kalfu partió cuando el profesor Jaime Herrera se topó con el libro "Poesía y Prosa Chilena del Siglo XX", en el cual Chihuailaf realizó una traducción de poetas chilenos al mapudungún.

"Me pareció, y todavía me parece, insólito porque todos sabemos que existe una suerte de ocultamiento de la cultura originaria que ha habido en Chile, premeditada o no. Hace 15 años atrás sabíamos poco de ella, considerándola como una cultura de museo", comentó el cantautor al respecto.

Este texto serviría de base para su primer disco, "Cantata Mapudungún", que "colinda absolutamente con la pedagogía en el sentido de compartir y mostrar un determinado conocimiento", asegura Herrera.

El interés por uno de los pueblos originarios que habita en Chile parte incluso en el mismo nombre que adoptó la agrupación, ya que Kalfu significa "azul. Un color muy presente en la escritura del Premio Nacional de Literatura, pues este color tiene una connotación mágico-religiosa que representa varios elementos sagrados para el pueblo Mapuche como son las montañas y hondadas, bosques, lagos y el cielo.

La banda posee canciones completamente interpretadas en mapudungún, otras en castellano y la mayoría son híbridas, y sueña con prender la radio y escuchar un tema en el idioma del pueblo mapuche.

"Es una emoción increíble la que provoca la lengua", expresó Herrera, evocando el reciente show que tuvieron en una radio local de la comuna de Navidad con un aforo de 20 personas. "Varias que estaban ahí se emocionaron al borde de las lágrimas (...). Para cualquier pueblo provoca una suerte de emoción inevitable el hecho de verse encontrado con algo que realmente les pertenece, que más que haberlo olvidado ni si quiera te dabas cuenta que existía", sostuvo.

Por otra parte, Herrera admitió que la agrupación ha tenido dificultades para encasillarse en un género. "De repente la misma SCD no sabían en qué categoría postularnos", cuenta el músico, por lo que decidieron clasificarse como World Music. "Honestamente, nosotros hacemos los que nos gustaría escuchar, no hay una premeditación de hacer un determinado tipo de música", sostiene el líder de la banda.

Volver a lo presencial

"La sangre grita" está dividida en dos partes. La nueva entrega está siendo producida por Sebastián Almarza, intérprete de piano y teclado que ha participado en proyectos con De Kiruza y Congreso. A éste se suma Guido Nisenson, ingeniero en sonido que ha trabajado con Spinetta y Calamaro, que ayudó en las grabaciones del nuevo EP; el sonidista brasileño, Ricardo Mosca, que se encargará de la masterización, mientras que Vicente Larrea, gestor de reconocidas carátulas de la época de la Nueva Canción Chilena, será quien concrete el arte del disco.

"Es una seguidilla de gente absolutamente profesional en su oficio, que va a tener de resultado un trabajo que nos da mucha esperanza y satisfacción", manifiesta Herrera.

El disco también incluirá un par de canciones basadas en poemas de Gabriela Mistral. "Tenemos la intención de hacer dialogar a Elicura con la poetisa, que nace de un '¿por qué no?' y que le da una riqueza que, a mí por lo menos, me conmueve", sostiene Herrera.

Mientras se produce la segunda parte del disco, la banda se prepara para el sábado 27 de febrero, fecha en la que volverán a presentar su espectáculo en vivo en el Centro Cultural San Antonio.

"Para cualquier pueblo provoca una suerte de emoción inevitable el hecho de verse encontrado con algo que realmente les pertenece".

Jaime Herrera, Pianista y líder de Kalfu

Cines de Quillota y La Calera reabren hoy sus puertas

CINE. Películas como "Tenet" y "100% Lobo" son parte de la cartelera.
E-mail Compartir

Se acabó la espera. Tras 11 meses cerrados, hoy las salas de las grandes cadenas de cine abrirán sus puertas en aquellas comunas que se encuentran en fase 3. En la región esto significa que los habitantes de Quillota y La Calera, a través de Cinépolis (Cine Hoyts) y Cinemark, serán los primeros en disfrutar de los estrenos en pantalla grande.

Entre las películas que estarán en cartelera en estos primeros días se encuentra "10o% Lobo", una cinta animada que se centra en Freddy Lupin, el heredero de una orgullosa línea familiar de hombres lobo. Todos se sorprenden cuando en el cumpleaños número 13 de Freddy, al hacer su primer "aullido", éste sale mal, convirtiéndolo en un feroz… perro caniche. Ideal para los niños.

Para los más adultos, en tanto, una de las opciones es "Tenet", la cinta dirigida por Christopher Nolan. Cuenta la historia de un hombre que, armado con tan solo una palabra, deberá pelear por la supervivencia del mundo entero en una misión que le lleva a viajar a través del oscuro mundo del espionaje internacional, y cuya experiencia se desdoblará más allá del tiempo lineal. Otros títulos disponibles en la región serán "Los nuevos mutantes" y "Baba Yaga, el regreso del demonio".

Medidas

Para disfrutar de una película directamente desde las butacas, quienes compren sus tickets (de manera presencial o virtual) podrán escoger su asiento y el sistema computacional automáticamente bloqueará los de adelante, atrás y costados. En caso de asistir en grupo, sí podrán sentarse juntos. La compra de alimentos podrá realizarse en la misma operación, de manera de hacer más expedito el proceso.

Además de la toma de temperatura y aplicación de alcohol gel en el ingreso, los recintos cuentan en su interior con señalética y demarcación para garantizar el distanciamiento. La cantidad de salas abiertas depende del metraje de cada complejo, y el aforo será de 50 personas. Esta capacidad máxima es solo para las comunas de fase 3, ya que una vez que se pase a la etapa 4, se podrán recibir hasta 100 personas.

"Si bien el aforo es reducido, ya es momento de encender el proyector. La gente sabe que las salas son amplias, se mira hacia el frente, la renovación de aire es permanente y nadie conversa durante la función, así que por naturaleza se dan ciertos parámetros para evitar el contagio. Si a eso le sumamos todas las medidas que establece la norma sanitaria y las que nosotros hemos ido generando, obviamente hacen que el cine, como está demostrado en otros países, no sea un foco de propagación del virus. Estamos reactivando una industria y eso es muy importante para nosotros", dijo Roberto Rasmussen, de la Cámara de Exhibidores Multisalas de Chile (CAEM).

50 personas es el aforo por sala en cada función. La cantidad de espacios abiertos depende de cada cine.

Cinta sobre Rojas de Negri se estrenará vía streaming

CINE. El largometraje es dirigido por Tatiana Gaviola y aún no tiene fecha definida.
E-mail Compartir

El 2 de julio de 1986, los jóvenes Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana fueron detenidos por una patrulla militar, para luego ser golpeados y quemados vivos, aunque solo ella sobrevivió. Este hecho fue tomado por la realizadora Tatiana Gaviola para contar de forma ficcionada lo que vivió el joven fotógrafo desde su llegada al país, solo dos meses antes de este brutal ataque.

El resultado es "La mirada incendiada" -trabajo que aún no tiene fecha definida de estreno, pero que se podrá ver en forma online-, que está protagonizada por Juan Carlos Maldonado, actor que acaba de recibir el Premio Caleuche en la categoría revelación. También participan Gonzalo Robles, María Izquierdo y Catalina Saavedra.

Para la directora, Tatiana Gaviola, es importante mantener presente lo ocurrido con estos jóvenes, "porque no se ha hecho justicia, porque es necesario saber la verdad y porque es un aporte a la memoria y a la reflexión sobre lo que estamos viviendo en la actualidad".