Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Reginato asegura que Viña lidera vacunación en todo Chile

COVID-19. Alcaldesa destacó avance en la comuna, pero le preocupa el stock. Habló con el ministro Paris, quien le aseguró más dosis. El Quisco y El Tabo siguen con problemas.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Con cerca de 60 mil vacunados hasta el martes 16 de febrero, el municipio de Viña del Mar asegura que se convirtió en la comuna de Chile con más inoculaciones de la primera dosis de la vacuna contra el covid-19, de acuerdo a información del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud.

Del total, 45.403 vacunas han sido aplicadas en los 64 puntos de vacunación dispuestos por el municipio de Viña del Mar a través de los Centros de Atención Primaria a cargo de la Corporación Municipal para el Desarrollo Social.

Así lo destacó la alcaldesa Virginia Reginato durante una visita al Centro de vacunación del Estadio Sausalito. "Somos la primera comuna a nivel nacional con más de 60 mil vacunados a la fecha. Avanzamos a un ritmo de cerca de 6 mil vacunas diarias y por eso le manifesté al Ministerio de Salud mi preocupación por la falta de stock de dosis para continuar con este exitoso proceso. El Ministro Paris, a quien le agradezco su rápida respuesta, me llamó y me dio la tranquilidad que Viña del Mar contará con las vacunas suficientes para seguir inmunizando a los viñamarinos", afirmó la jefa comunal,

De acuerdo al informe estadístico del DEIS, Viña del Mar cuenta con 59.906 vacunados; seguido por Las Condes con 59.218; Concepción con 56.318, La Florida (55.527); Santiago (52.163); Providencia (49.242) y Maipú con 46.072 inoculados.

Stock de vacunas

El director de Salud de la Corporación Municipal de Viña del Mar para el Desarrollo Social (CMVM), Jimmy Torres, explicó que "nosotros tenemos un trabajo coordinado con la Seremi de Salud y la Gobernación, quienes nos han garantizado la continuidad de las dosis para seguir vacunando".

Agregó que diariamente controlan el stock disponible en los Centros de Atención de Salud Primaria, considerando la inoculación de 6 mil dosis diarias. "Nuestras proyecciones eran hasta el viernes, pero con las gestiones realizadas y la respuesta dada ya estamos tranquilos para continuar con nuestra planificación", dijo.

El directivo sostuvo que "tenemos considerados 240 mil personas en la primera dosis, y con la segunda serían medio millón de personas".

En Viña del Mar se está atendiendo con 64 equipos de vacunación en 17 recintos habilitados en la ciudad.

El Tabo y El Quisco

La situación es distinta en otras comunas balneario de la región, como en El Tabo y El Quisco. Así lo señalan sus alcaldes, al menos.

"Es preocupante, desde la semana pasada ya habíamos advertido esta situación a la autoridad central, que incluso nos trató de mentirosos, y hoy tenemos información de que en el sector norte de la región les están diciendo que no hay vacunas suficientes para los días venideros. Eso es bastante preocupante para nosotros, especialmente para nuestra población con un proceso interrumpido y con un alto porcentaje sin haber recibido la primera dosis", dijo el alcalde de El Tabo, Alfonso Muñoz.

Por eso, hizo "un fuerte llamado a la autoridad sanitaria, a la autoridad central y regional a que de un vez por todas nos den la información precisa para poder informar adecuadamente a nuestra población y no tenerlas en ascuas".

Por su parte, el alcalde (s) de El Quisco, Sergio Pino, dijo que "en la parte norte de la región se están quedando sin dosis de vacunas, a nosotros nos quedan alrededor de 1.800 vacunas y según el calendario nosotros estaríamos llegando al día viernes sin ningún problema. Solicitamos el día de ayer mil dosis adicionales al seremi de Salud, y no hemos recibido respuestas al día de hoy. Estamos tremendamente preocupados por lo que está pasando en las comunas grandes como Viña del Mar y Quilpué, están reportando quiebre de stock en la vacuna y eso sería tremendamente perjudicial para la continuidad de este proceso de vacunación".

Además, criticó a la autoridad sanitaria regional: "Nosotros estamos a la altura del requerimiento, pero al parecer en la Seremi la coordinación no ha sido de buena manera".

"Somos la primera comuna a nivel nacional. (...) Avanzamos a un ritmo de cerca de 6 mil vacunas diarias".

Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar

"Es muy preocupante para nuestra población, con un proceso interrumpido y un alto porcentaje sin la primera dosis".

Alfonso Muñoz, Alcalde de El Tabo

60 mil vacunados llevan en Viña del Mar a la fecha, indicó la alcaldesa Virginia Reginato.

Caso Ámbar: Tribunal fija fecha para revisar causa de madre y Bustamante

JUDICIAL. Además, la Fiscalía solicitó ampliar el plazo de la investigación.
E-mail Compartir

La Fiscalía Regional de Valparaíso informó que a fin de mes habrá una nueva audiencia por el crimen de la adolescente Ámbar Cornejo, en Villa Alemana, cuya desaparición ocurrió el 29 de julio del año pasado. Días más tarde su cuerpo fue hallado sepultado y desmembrado.

La Fiscal del caso, María José Bowen, solicitó en enero una audiencia para ampliar plazo de investigación, la que se fijó para el próximo 26 de febrero. Además, ambas defensas de los imputados también solicitaron audiencia al Tribunal, por lo que se discutirá todo el mismo día.

En el caso de la Defensa de Denisse Llanos, la audiencia es para revisar la medida cautelar de prisión preventiva, en tanto la defensa de Hugo Bustamante solicitó el apercibimiento de cierre. En el caso que no se opte por parte del Ministerio Público a solicitar la ampliación, se podría pedir el cierre de la investigación, lo que será evaluado en dicha instancia por el fiscal a cargo, según se informó.

Según Fiscalía, Denisse Llanos participó en la planificación, ejecución y ocultamiento del crimen de la adolescente.

Fundación de niños con cáncer pide una atención paliativa

VIÑA DEL MAR. Dicen que por covid falta atención. Ministerio se abre a gestión.
E-mail Compartir

Hace dos años que opera en Viña del Mar la "Fundación Franco Cepeda Lillo", que nació por la pérdida de uno de los hijos de los fundadores, quien sufrió cáncer terminal. Su pérdida les hizo generar ayuda para niños que atraviesan por esta situación y hoy, tras el fallecimiento de uno de sus pacientes, quien no habría recibido atención médica en su último momento, alertan sobre la urgencia de atención paliativa que ha sido escasa debido a la pandemia.

La secretaria y vocera de la "Fundación Franco Cepeda Lillo", que atiende a 137 menores, Carla Lillo, afirmó que "en Chile no existen doctores de cuidados oncológicos paliativos infantiles. Solamente en la región hay dos hospitales oncológicos que es el Carlos van Buren y Gustavo Fricke, y los niños vienen de comunas lejanas como La Ligua, Quillota y otras para atención. Cuando son desahuciados el apoyo de la red oncológica ya no existe porque los derivan al hospital de zona y ahí el niño es realmente abandonado como es el caso de Benjamín Bernales, que murió ayer (martes), por esto necesitamos más apoyo".

En el caso de Benjamín, recalcó, "la situación fue muy compleja porque tenía autismo y síndrome de down, tenía 15 años, estuvo un año con cáncer y en su último momento no recibió la atención que necesitaba. Por eso pedimos que el Estado se haga cargo del tratamiento paliativo de los niños, necesitamos una red de apoyo real porque no puede ser que la madre de Benjamín tenía que viajar a Viña en busca de medicamentos y cuando solicitó una ambulancia o asistencia médica le dijeron que el niño no era prioritario. Sabemos que hay demanda por pandemia, pero esta situación no puede ser posible".

La patología de cáncer en niños, aseveró Lillo, "ha sido abandona por pandemia. En el Gustavo Fricke no hay insumos básicos, nosotros como Fundación hemos entregado mascarillas y otros materiales para cuidado en pandemia, pero estamos abandonados. El 23 de octubre del año pasado fuimos parte de una reunión con el ministro de Salud, Enrique Paris, que gestionó el diputado Luis Pardo, y ahí dimos cuenta de la situación, se dijo que se iba a ver el tema pero no hemos tenido respuesta".

Por esto, precisó, "se suma una carta que está en gestión para ser entregada al ministro Paris, en donde solicitamos que se tomen acciones concretas para que los niños fallezcan en condiciones dignas y siendo atendidos por personal médico, lo que no ocurrió en la situación de Benjamín, donde no fue un médico del hospital y él se estaba muriendo".

Ministerio de salud

Consultado por la situación de cuidados paliativos a los niños terminales de cáncer en la Región de Valparaíso, desde el Ministerio de Salud manifestaron que se abren a la discusión para buscar medidas.

Salud afirmó que "una vez que se notifique la situación se van a ver las líneas de acción que se pueden gestar y, junto a eso, planificar una reunión con la fundación para ver las acciones más concretas que solicitan y poder ayudar en lo que se requiera. Una vez que se reciba la solicitud, el Ministerio de Salud intentará colaborar en lo que se pueda como ha trabajado con otras fundaciones de esta índole".

"Solicitamos que se tomen acciones concretas para que los niños fallezcan en condiciones dignas y siendo atendidos".

Carla Lillo, Vocera de la Fundación

137 niños con cáncer terminal pertenecen a la fundación. La mayoría de ellos se sumó este año.