Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Persiste tensión por vacunas a docentes y regreso a las aulas

PANDEMIA. Gremio está preocupado por no inclusión de docentes menores de 40 hasta fines de febrero. Municipios inician preparativos para clases presenciales.
E-mail Compartir

Constanza Peña Moya

La publicación en el Diario Oficial del calendario actualizado de vacunación contra el coronavirus -que contempla el período entre este miércoles 17 y el viernes 26 de febrero- ha despertado nuevamente las críticas de los docentes frente a la gestión de dicho proceso. Según establece el documento, al menos hasta esa fecha, únicamente tendrán la posibilidad de recibir la primera dosis aquellos trabajadores de educación preescolar y escolar que tengan una edad superior a 39 años.

"La improvisación se ha apoderado de la agenda de este Gobierno. El proceso de vacunación es otra medida con letra chica que implica dejar sin vacunación a un segmento importante de la población docente. (…) Un segmento importante de profesores y profesoras no estarán vacunados para el 1° de marzo, fecha límite para el inicio del año escolar", expuso el directorio del Colegio de Profesores Regional de Valparaíso.

"Creemos que el Gobierno no debe delimitar la vacunación según segmentos de edad, dejando fuera del proceso a los menores de 40, que según el Ministerio de Educación son menos proclives a contagio. Al abrir el proceso de retorno, estaremos expuestos todos y todas a un contagio, y este accionar no tendrá miramientos de edad", agregaron, asegurando que "este desorden provocará una mayor incertidumbre en la población".

La agrupación regional -y en general, el gremio docente- ha criticado duramente la idea de retomar la presencialidad en marzo. Argumentan que, teniendo en cuenta la situación epidemiológica y el avance de la inoculación a su personal, no se contará con las condiciones mínimas para garantizar seguridad a la comunidad escolar. Hasta el cierre de esta edición, no había sido posible obtener una respuesta desde el Ministerio de Salud.

Limache logra acuerdo

Este miércoles, con el objetivo de analizar el retorno a clases de los establecimientos de su comuna, el alcalde Daniel Morales se reunió con representantes del Colegio de Profesores, la Directiva de Centros de Padres y los asistentes de la educación municipal. Se decidió la postergación del inicio de clases presenciales en Limache hasta una fecha en la que -esperan- sea posible contar con cierta inmunidad.

Según manifestó el jefe comunal, fue posible establecer una mesa de trabajo que pretenden mantener en el tiempo. "Pudimos desarrollar y plantear todas las opiniones en torno al posible retorno a clases. Ante eso, nuestra prioridad va a ser siempre velar por la atención y la salud de nuestras personas", dijo.

Bárbara San Martín, presidenta del Colegio de Profesores de Limache, explicó que el acuerdo logrado con la autoridad implica que en los establecimientos municipales "las clases presenciales para los niños van a empezar de manera gradual, a partir del 15 de abril. El profesorado va a entrar de manera remota el 1 de marzo y ahí se va a ver el plan de vuelta a clases, para que lo organicemos con más calma".

"Estábamos reticentes a la entrada a inicios de marzo, porque no están todos los elementos necesarios para esperar a los niños de la manera que corresponde según la normativa sanitaria. Nosotros estamos esperando que haya una vacunación masiva del profesorado, lo que todavía está por calendarizarse. Eso se vería al finalizar marzo, posiblemente, o a inicios de abril, y por eso se vio la posibilidad de aplazar el ingreso presencial", sostuvo.

Quintero alista retorno

En tanto, en la comuna de Quintero ya se ejecutan los primeros preparativos para iniciar un eventual regreso presencial. Mientras que el alcalde Mauricio Carrasco ordenó la sanitización, desmalezado y fumigación de todos los recintos municipales, la directora del Departamento de Educación Municipal, Edith Varas, realizó una visita inspectiva a la Escuela República de Francia para tomar conocimiento de los preparativos que se encuentran en desarrollo.

"Estamos recién iniciando el proceso de instalación de todo el sistema tecnológico que va a permitir entregar clases presenciales y virtuales", precisó la autoridad, añadiendo que se ya se dispone de una nueva remesa de mascarillas, alcohol gel, dispensadores, lavamanos y pediluvios sanitarios en ese lugar. El objetivo, según dice, es "dar realmente seguridad a las familias de que las condiciones en las cuales se va a encontrar el establecimiento son las correctas".

Desde el Concejo Municipal, Antonio Aguayo expresó la preocupación e interés de los ediles y el municipio quinterano para que el retorno de los estudiantes se realice de la mejor forma. "Estamos recorriendo los diferentes colegios municipales, viendo la infraestructura, los materiales que se van a ocupar en esta nueva estrategia presencial y telemática", aseguró.

"El Gobierno no debe delimitar la vacunación según segmentos de edad, dejando fuera del proceso a los menores de 40".

Colegio de Profesores

"Las clases presenciales para los niños van a empezar de manera gradual, a partir del 15 de abril".

Bárbara San Martín, Colegio de Profesores, de Limache

1 de marzo es la fecha fijada por el Mineduc para el inicio de las clases, que apuntan a ser presenciales.

TER permite al edil Carvajal inscribir su candidatura

CONCÓN. Tribunal acepta apelación tras ser mal inscrito por cúpula de RN.
E-mail Compartir

Finalmente, Cristián Carvajal (RN), actual edil por Concón, logró inscribir su candidatura como concejal por la comuna, luego de que el Tribunal Electoral Regional (TER) acogiera su apelación y determinara que los documentos que acompañó permiten subsanar los defectos previos a la validación de su candidatura, por lo que su nombre estará en la papeleta el 11 de abril.

Carvajal interpuso la apelación luego de que Renovación Nacional no presentó el reclamo en las fechas correspondientes, ya que su candidatura fue rechazada por el Servel en primera instancia. "Me faltó cierta documentación para poder inscribir mi candidatura, yo sabía que iban a rechazar mi inscripción, pero después había un plazo de reclamación. Esta reclamación se hacía hasta el 28 de enero, y quien tiene la facultad de reclamar es el partido político por ley. RN no realizó mi reclamación, por lo tanto, al no hacer eso me dejaron automáticamente fuera de la carrera municipal", explicó.

Amparado en la ley

Sin embargo, su insistencia por vía particular tuvo sus frutos. Gracias a la Ley 21.226 podrá competir en las próximas elecciones: "Con mi abogado, Emanuel Cuadra, nos dimos cuenta que yo había estado en una cuarentena obligatoria, porque había tenido un contacto estrecho por covid, por lo que apelamos a esta Ley, 21.226, que señala que cualquier persona que haya sufrido algún impedimento para presentar algún plazo de reclamación, o se venció algún plazo tanto en tribunales especiales como judiciales, desde el momento en que termina el impedimento, se tienen 10 días para presentar la documentación que sea ante el tribunal", detalló.

El postulante no dejó pasar la oportunidad de criticar a su partido, puesto que era responsabilidad de este el realizar los trámites necesarios. "Existe una irresponsabilidad gigantesca por parte del partido, porque el partido tendría que haber hecho eso y el partido no tenía cómo saber que yo estaba en cuarentena. Yo subsané un error de RN. Quedó demostrado que el partido estaba absolutamente equivocado, y que en el fondo amparó su negligencia tratando de autoconvencerse que mi candidatura era insalvable, pero el día lunes el TER decidió otra cosa", manifestó el licenciado en ciencias jurídicas.

Precedente

Carvajal dijo establecer un precedente jurídico, debido a que esta situación nunca se había dado. "Logramos que mi candidatura fuera inscrita y (establecer) un precedente jurídico para muchas candidaturas de cualquier rango que no reclamaron en el periodo que correspondía. No había pasado nunca. Haber estado en cuarentena en este caso a mí me jugó a favor, porque me permitió poder presentar la reclamación que el partido no hizo", finalizó.

Thelmo Aguilar quiere ser nuevo concejal porteño

POLÍTICA. En cupo del FA, conocido comunicador releva el rol de la cultura.
E-mail Compartir

Thelmo Aguilar buscará ser uno de los 10 concejeros municipales que elegirá Valparaíso el próximo 11 de abril. El gestor cultural ha llevado adelante su programa de radio, "Dimensión Latina", desde 1983 a la fecha, donde rescata y recopila tanto música chilena como latinoamericana. En junio de 2018 fue nombrado como Ciudadano Ilustre de la ciudad, reconocimiento entregado por el municipio porteño debido a las constantes contribuciones que ha realizado al ámbito cultural durante su carrera.

Su lema de campaña será "Más Cultura para Valparaíso", con el objetivo puesto en que la cultura vuelva a ser la protagonista "en la ciudad de sus sueños". El ahora candidato irá en la lista del Frente Amplio, como independiente en un cupo cedido por Convergencia Social. "(Quiero) Contribuir a colaborar en la recuperación de nuestro Puerto como ciudad creativa, cultural y pionera en muchos aspectos, desarrollando un trabajo serio y motivador desde el concejo municipal", expresó el locutor.

Entre las razones que lo llevaron a tomar la decisión de competir, Aguilar destacó que es importante vencer la pobreza que ha producido la pandemia, "levantar la moral y espíritu emprendedor de la gente en Valparaíso, venciendo la pobreza y necesidades que ha provocado la pandemia".

Recalcó que su intención de recuperar el orgullo por Valparaíso, junto con buscar mejores rumbos para la ciudad.