Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

El retorno del básquetbol porteño sigue entrampado por la pandemia

DEPORTES. La Asociación Valparaíso ve lejano el inicio de la competencia local a nivel amateur. Los estrictos protocolos por el covid-19 se hacen inalcanzables para los equipos de la ciudad.
E-mail Compartir

La competición local de básquetbol en Valparaíso no tiene fecha de retorno. Desde 2019 que no se realizan torneos oficiales debido a los protocolos sanitarios por la pandemia del covid-19, que impiden actividades masivas en recintos cerrados.

La ciudad porteña actualmente se encuentra en fase 2 del plan Paso a Paso, por lo que el regreso del baloncesto amateur de la zona aún no es opción ni prioridad.

"Mientras estemos en transición y tengamos todas las limitaciones que hay de recintos deportivos cerrados, se hace inviable cualquier actividad deportiva bajo techo. Hemos apoyado algunas actividades esporádicas en conjunto con la Federación, en base a campeonatos de tres por tres en canchas abiertas, pero aparte de eso lo demás es imposible", asegura Luis Pacheco, secretario de la Asociación de Básquetbol de Valparaíso.

El dirigente sostiene que "ningún papá va a querer exponer a sus niños y lo mismo para los adultos. Hay clubes importantes de barrio que tienen actividad deportiva en cancha abierta, con todas las normas vigentes de sanitización, pero de ahí a que sean masivas es muy complejo".

Por ello, en la mesa que integra son pesimistas con respecto a una posible vuelta en el corto plazo del deporte cestero: "Hay que ser muy realistas en esto y el básquetbol, por lo menos a nivel de competencia, va a volver el segundo semestre de este año, con la mejor de las suertes".

"Viéndolo con el presidente y la directiva creemos que en marzo tomaremos algunas acciones para ir viendo el estado de salud de cada club y cómo podemos enfrentar este segundo semestre", puntualiza.

Pacheco lamenta, entre otras cosas, la suspensión de campeonatos como Copa Pancho, que en condiciones normales se disputaba en enero.

Sobre la comunicación con los equipos, el directivo dice que "las novedades que se le dan a los clubes siempre van de la mano con los cambios que hayan en las políticas que están imperando a nivel de salud".

Al respecto, Mario Pizarro, presidente de New Crusaders, confiesa que ya hay una fecha tentativa de retorno, que alimenta sus esperanzas: "No esperamos tener competencias como mínimo hasta julio. Nos dijeron que no programemos nada porque hasta julio o agosto no habrá nada oficial".

Sufren los niños

Para Ricardo Jadue, director de Árabe, los más afectados con el receso son los más jóvenes, puesto que se han tenido que conformar solo con los entrenamientos desde sus casas.

"Los más chicos son los que más han sufrido porque no tienen competencia hace más de un año. También hemos trabajado con ellos, pero en forma online, ningún trabajo presencial porque no es fácil y hay que respetar los protocolos sanitarios", indica.

En esa misma línea, Sergio Romano, presidente de Sportiva Italiana, añade que "los niños están con muchas ganas de entrar a una cancha de básquetbol y se ve tan difícil que sea en corto tiempo. Me gustaría darles la posibilidad de que pudieran entrenar. Si ya están abiertos los cines, gimnasios y ya se volverá a clases presenciales, por qué no pensar en los niños".

El elenco itálico centra su preocupación en las divisiones menores, pues de ellos se nutre el plantel adulto: "Nuestro promedio de edad es bajísimo y va a seguir siendo así porque nos definimos y tenemos la convicción de que somos un club formativo. Además tenemos muy buenas experiencias con ellos, nos han dado grandes satisfacciones y lo seguirán haciendo".

MEDIDAS inalcanzables

Si bien a nivel país ya se hizo efectivo el regreso del baloncesto con la Copa Chile y la Liga Nacional (que arranca este fin de semana), desde los clubes amateur ven muy difíciles de cumplir las exigencias sanitarias.

"La posibilidad de cumplir los protocolos es absolutamente inviable. Por eso que en este momento, y a pequeña escala, solo se está jugando la Liga Nacional, pero ahí participan clubes profesionales que pueden cumplir con los protocolos", señala el mandamás del New Crusaders.

"Los equipos amateur como nosotros no tenemos ninguna posibilidad de cumplir con lo que exigen las autoridades. Por ahora no se puede pensar en realizar una competencia oficial como eran antiguamente en un recinto cerrado, con cinco titulares y cinco en banca", agrega Pizarro.

"El básquetbol, por lo menos a nivel de competencia, va a volver el segundo semestre de este año".

Luis Pacheco, Secretario Asoc. Básquet Valpo.

"Nos dijeron que no programemos nada porque hasta julio o agosto no habrá nada oficial".

Mario Pizarro, Presidente de New Crusaders

"Si ya están abiertos los cines, gimnasios y se volverá a clases, por qué no pensar en los niños".

Sergio Romano, Presidente de Sportiva

2019 fue el año en que se realizó el último torneo a cargo de la Asociación de Básquetbol de Valparaíso.

23 de diciembre, la fecha en que Valparaíso retrocedió a Fase 2 por el alza de contagios de covid-19.

"

Sportiva y Árabe vuelven en mayo

E-mail Compartir

El 2 de mayo volverá a disputarse la Segunda División de LNB Chile, que contará con la participación de Sportiva y Árabe, ambos clubes de Valparaíso. La escuadra de origen italiano buscará mejorar su última campaña en la categoría. Por su parte, el equipo de colonia subió recientemente luego de realizar buenas campañas en la Liga FEBA Chile. "Hay un gran trabajo de dos clubes grandes y muy tradicionales de Valparaíso. Son clubes que nacieron junto a nosotros, la Asociación más antigua de Chile, y tanto Sportiva como Árabe son dos instituciones iniciadoras de la actividad deportiva. Y estamos felices de que dentro de todo lo complejo que han sido estos dos años, ellos hayan seguido compitiendo y dando oportunidades de seguir creciendo", valora Luis Pacheco, secretario de la Asociación de Básquetbol de Valparaíso.