Alerta ante fuerte alza de casos nuevos de covid y cuarentena de San Antonio
PANDEMIA. Región alcanza más de 400 contagios diarios y aumentarán controles. Core y alcalde molestos con retroceso.
La región vive uno de sus momentos más complejos del verano en cuanto a contagios por coronavirus. Si en enero se encendieron las alarmas por la gran cantidad de turistas en la zona y el aumento de casos positivos, este jueves la situación tomó nuevos colores con el último reporte diario de covid-19, que informa de 416 casos nuevos.
A esto se suma la preocupación y molestia de algunas autoridades por el retroceso de San Antonio a fase 1, de Cuarentena total, anunciado ayer para comenzar mañana sábado, a las 5 de la madrugada.
Es que la comuna puerto ya venía con malos números desde el último informe epidemiológico N° 97 del miércoles, en el que se informó que subió en 91 casos activos, pasando de 123 a 214 en apenas cuatro días.
El seremi (i) de Salud, Emilio del Solar, explicó que la decisión respondió al "aumento importante de la positividad comunal, desde un 10,8% en la semana del 6 al 12 de febrero a un 20,8% en el último informe de indicadores del 13 al 19 de febrero del Minsal", lo que obedece, afirmó, a los brotes surgidos entre la quincena de febrero a la fecha.
"De ellos se tienen identificados 16 brotes activos, de los cuales 12 son en empresas de la comuna. Entre los más importantes se encuentra el brote en el centro penitenciario de San Antonio, con 34 casos confirmados identificados y 364 personas expuestas, respectivamente".
El alcalde de San Antonio, Omar Vera, está muy complicado por el retroceso. "Es lamentable que esto haya ocurrido, previsible por la condición de contagio que San Antonio traía en los últimos días. Veíamos con preocupación y lo habíamos mencionado, y habíamos reforzado el llamado a los vecinos y vecinas a ser responsables con el autocuidado", dijo, con pesar. "Van a ser nuevamente días difíciles, complejos, críticos, especialmente para la gente que desarrolla una actividad en el día a día", añadió.
"Sin autoridad sanitaria"
Sin embargo, el consejero regional de San Antonio, Roy Crichton (DC), tuvo fuertes palabras: "Hace un mes no tenemos autoridad sanitaria, tenemos un seremi subrogante, que es un abogado que no sabe nada de salud pública, un intendente de vacaciones y la región absolutamente desprotegida de las obligaciones que le corresponde a la autoridad sanitaria".
Contó, por ejemplo, que "tenemos la única residencia sanitaria de la provincia sin médico, vale decir, los pacientes que están con covid están sin ronda médica. Tenemos una infección de mosquitos en el sector de Tejas Verdes y la autoridad sanitaria no existe, (...) un brote de covid en la cárcel y tampoco tenemos información, un cuerpo de bomberos que tiene contagiados y hace cinco días no entregan los resultados de PCR y tampoco están las licencias médicas para resguardar sus trabajos. Tenemos una saturación hospitalaria, los enfermos que entran a urgencia en San Antonio están siendo trasladados a San Felipe. No han vacunado a nuestros médicos, tenemos un orden de 700 vacunas diarias que bajaron a 120 porque están esperando a los rezagados. O sea, un caos total".
En el mismo tono, confesó que "le indigna" la situación que ocurre en San Antonio y lamenta las "peleas políticas del gobierno". "La autoridad sanitaria, que no existe, está más ocupada de ver a 12 personas que están jugando pádel que de preocuparse realmente de los grandes problemas de San Antonio", señaló.
La gobernadora de la Provincia de San Antonio, Gabriela Alcalde, sostuvo que "nunca habíamos tenido la cantidad de casos activos de hoy; por lo tanto, con más ímpetu le pedimos a cada uno de los residentes de la comuna de San Antonio de ser muy serios en tomar las medidas (sanitarias)". Y explicó que, a diferencia de como tenían planificado, las clases no podrán comenzar el lunes 1 de marzo presencialmente, sino de forma remota.
Gran alza de casos
En el reporte diario de ayer, se pudo observar que hay 416 casos nuevos en la Región de Valparaíso, cerca de la mitad de los que hubo en la Región Metropolitana, que registró ayer 938.
Estos resultados, cabe precisar, pueden estar afectados por la gran cantidad de exámenes PCR realizados ayer: 5.434, pero de todas formas encendió las alertas de expertos y autoridades.
Al respecto, el jefe de la Defensa Nacional para la Región de Valparaíso, contraalmirante Juan Alberto Lerdón, dijo que se trata de "un número bastante mayor que el promedio de la última semana. Vamos a aumentar las fiscalizaciones, vamos a aislar a aquellas comunas que estén en cuarentena o fase 2 respecto a las que están en fase 3", además de continuar con los operativos nocturnos y con el control de playas.
800 mil controles
"Los números son preocupantes en la región, principalmente motivados por el gran aumento de veraneantes. A modo de ejemplo, en los últimos 30 días hemos fiscalizado 864 .680 vehículos, y se han cursado infracciones y detenciones por no respetar el toque de queda a 2.495 personas, se han detenido a 992 personas por no cumplir disposiciones sanitarias de la cuarentena y hemos devuelto a 70 mil vehículos a sus lugares de origen. Todo esto indica que, lamentablemente, la población aún no comprende la importancia de cuidarnos y esto está teniendo repercusiones sanitarias significativas con el aumento de casos".
"Es lamentable que esto haya ocurrido, previsible por la condición de contagio que San Antonio traía en los últimos días".
Omar Vera, Alcalde de San Antonio
"Los números son preocupantes por el gran aumento de veraneantes. En los últimos 30 días hemos fiscalizado 864 .680 vehículos".
Juan Alberto Lerdón, Jefe Def. Nac. para la región
"