Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Presidenta CNTV: "Ojalá se incremente la participación de todas las regiones"

AUDIOVISUAL. Carolina Cuevas detalla proceso de postulación a los fondos para este 2021.
E-mail Compartir

Joaquín Centellas

El fondo Consejo Nacional de Televisión (CNTV) contempla adjudicar un total de $4.323 millones este año, una de las cifras más altas en la historia del concurso, según informó la presidenta del organismo, Carolina Cuevas.

Este aporte va dirigido a la industria audiovisual y considera a los programas que manejen contenido educativo infantil y cultural, privilegiando a los de procedencia regional, para los cuales se destinará al menos un 30% de los recursos.

Hace casi un año que la industria audiovisual se encuentra en uno de sus peores momentos debido a la pandemia. Cuevas apunta que son más de 300 pequeñas y medianas empresas del rubro en todo Chile las que se han visto afectadas económicamente, por lo que el fondo significaría una oportunidad relevante para las economías locales, generando empleos directos e indirectos y exportando productos que contribuyan a la imagen del país.

"Este año se busca fomentar la calidad y aportar diversidad a la programación de la televisión nacional, en el momento en que la televisión se ha revitalizado como un medio de comunicación fundamental", declaró la presidenta del CNTV, quien informó que el año pasado postularon 294 producciones, de las cuales 85 eran programas regionales, lo que significó un 29% del total de postulados. "Esperamos que este año se mantenga y ojalá incremente la participación en regiones este 2021", comenta Cuevas.

Esta vez, el Fondo CNTV está enmarcado por el canal abierto, TV Educa Chile tras su lanzamiento en abril de 2020, con el propósito de complementar la educación a distancia. Este proyecto, generado de un trabajo en conjunto con el Ministerio de Educación y la Asociación Nacional de Televisión, vería vencida su señal el próximo mes; sin embargo, las altas cifras de audiencia denotan que podría seguir al aire.

"El consumo de televisión se ha duplicado, alcanzando hasta 7,5 horas en las audiencias promedio y hasta 9 horas en el público adulto", expone la presidenta, quien teniendo en cuenta esto, sostiene que la televisión debe "diversificar y agregar valor a su contenido, sumando experiencias, miradas diferentes y, sobre todo, miradas locales".

Ocho líneas

En cuanto a los contenidos, se antepondrán las producciones que cumplan al menos una de las ocho líneas concursables, para incentivar a los realizadores a tocar los siguientes temas: programas de contenido infantil educativo, que sirvan para contribuir a la formación de las audiencias en cuanto a conocimiento, habilidades conductuales y digitales.

También se consideran los contenidos que representen a la tercera edad y a los jóvenes, las historias que destaquen la identidad y cultura nacional, y asimismo serán bien evaluadas las producciones que promuevan temáticas medioambientales, la innovación científica y la tecnología.

Sobre esta base, la presidenta recalca que "cuando mencionamos la identidad nacional, la identidad regional cobra mayor relevancia y tiene mucho más interés para nosotros, como Consejo Nacional de Televisión, y sin duda para las audiencias poder mostrar el valor, la diversidad y el aporte cultural, tanto del talento como del contenido relacionado a las regiones".

Streaming nacional

En los 29 años que ha estado vigente, el Fondo ha premiado a 449 producciones, de las cuales 130 se pueden encontrar de forma gratuita y sin interrupciones en la plataforma digital CNTV Play, página que el público puede acceder desde el sitio web del Consejo o descargándola como aplicación.

Los programas ganadores de los últimos tres años provenientes de la Región de Valparaíso y que se encuentran en producción son: "Confines carcelarios" (2018), "Comunidad Tierra" (2018), "Pajareando Aprendo" (2019), "Brotes Urbanos" (2019) y "Ancestros extraordinarios" (2020).

El plazo para participar en el concurso se ha extendido hasta el 19 de marzo, a las 18.00 horas, cumpliendo los siguientes pasos: rellenar un formulario y cargar el documento de postulación en el sitio online, para luego subir la maqueta en la misma página el día que el sistema le haya asignado.

Franja electoral

Hoy, la discusión que está sobre la mesa tiene que ver con los más de 450 candidatos que tendrán menos de un segundo para promover su campaña en la próxima franja electoral por no ir en listas de partidos. "Como CNTV nos corresponde aplicar la normativa vigente y la participación de las candidaturas independientes está definida en la ley, cualquier cambio o perfeccionamiento es potestad del Congreso", enfatizó Cuevas, quien actualmente está en la espera de la lista definitiva de candidatos convencionales.

"Este año se busca fomentar la calidad y aportar diversidad a la programación de la televisión nacional, en el momento en que la televisión se ha revitalizado como un medio fundamental".

Carolina Cuevas, Presidenta del CNTV

19 marzo, a las 18.00 horas, terminan las postulaciones al Fondo CNTV 2021, a través del sitio fomento.cntv.cl.

7,5 horas El consumo de TV se ha duplicado, alcanzando hasta 7,5 horas en las audiencias promedio.

"

Lady Gaga sufre accidentado inicio de filmación de película

GENTE. Mientras ella estaba en Roma, en Los Angeles el cuidador de sus perros fue baleado y dos mascotas robadas.
E-mail Compartir

La cantante Lady Gaga arribó ayer a Roma para empezar el rodaje "Gucci", la próxima película de Ridley Scott ("Blade Runner") sobre el imperio de la moda. Sin embargo, a las horas se conoció que el paseador de sus tres perros fue baleado en Los Angeles, Estados Unidos, mientras cuidaba a los animales. Uno de los bulldogs franceses logró escapar, mientras los otros dos -al cierre de esta edición- aún eran buscados.

Miss Asia, uno de los 3 bulldogs franceses de Lady Gaga, alcanzó a escapar del atraco donde su cuidador, Ryan Fisher, resultó herido de bala en el forcejeo. En tanto, los otros dos animales, Koji y Gustav, eran buscados por la policía y la cantante ofreció una recompensa de medio millón de dólares.

El paseador de perros recibió un disparo mientras realizaba su trabajo, indicó a Associated Press (AP) el jefe de la policía de Los Angeles, Jonathan Tippett, comandante de la división élite de robos y homicidios del departamento.

El uniformado agregó que no estaba claro si Fisher fue blanco del robo debido a su famosa clienta, quien desde Roma dijo que pagaría por la devolución de sus animales sin cuestionamientos.

El hecho ocurrió en la avenida North Sierra Bonita, cerca del famoso Sunset Boulevard, a alrededor de las 21.40 horas del miércoles. La víctima luego relató que caminaba junto a los perros cuando un auto modelo sedán se detuvo a su lado, y dos hombres trataron de robarle los tres animales. Ante ello, el paseador forcejeó y uno de los desconocidos disparó con un revólver semiautomático.

La viuda de gucci

Mientras ocurría el hecho de violencia, Lady Gaga se preparaba para comenzar a rodar su segunda película como protagonista, luego del éxito de "Nace una estrella", en 2018.

Esta vez la cantante interpretará a Patrizia Reggiani, la "viuda negra" de Maurizio Gucci, jefe de la mítica casa de moda al que ella ordenó asesinar en 1995. Lady Gaga es neoyorquina de orígenes italianos como demuestra su nombre.

500.000 dólares ofreció Lady Gaga como recompensa por sus bulldogs franceses Koji y Gustav.