Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Con clases presenciales y mixtas abren los primeros colegios que adoptaron protocolos

EDUCACIÓN. Internacional SEK Pacífico de Concón optó por impartir clases 100% presenciales en la semana inicial, con un 77% de asistencia. En Curauma, el Pumahue tiene enseñanza híbrida.
E-mail Compartir

Fernanda Gárate Campos

Esta semana comenzaron las clases presenciales en cinco establecimientos de la Región de Valparaíso, tal y como informó el martes la seremi de Educación, Patricia Colarte.

Uno de los recintos que más destaca en este sentido es el Colegio Internacional SEK Pacífico, en Concón, el cual inició la enseñanza en las aulas para toda la comunidad educativa este 25 de febrero.

Tuvieron un 77% de asistencia, cifra mucho más alta de lo que esperaban y que pudieron alcanzar gracias a los planes de retorno del establecimiento, los cuales, comentó su directora, María José Barros, comenzaron a ser preparados desde que el Mineduc envió los lineamientos para este año.

"Desde diciembre a la fecha hemos estado implementando todas las medidas sanitarias que nos pide el ministerio y las autoridades", explicó, refiriéndose a precauciones tales como "acrílicos en las salas y comedores, señalizaciones, alcohol gel, todo implementado dentro del colegio".

En cuanto a los estudiantes en sí, Barros indicó que gracias a la experiencia que ya tenían de los últimos dos meses de clases del año pasado, "algunos ya traían internalizado el protocolo y ahora a los nuevos les estamos enseñando y educando en relación a las medidas que tienen que hacer dentro del colegio, pero en general, todos son muy conscientes de lo que tienen y no tienen que hacer", aseveró, añadiendo que "hay harta educación al respecto".

Hoy retornan al establecimiento SEK Pacífico los estudiantes de primaria, habiendo hecho ingreso ayer los párvulos y el lunes los secundarios.

Apoderados conformes

Otro recinto que partió con clases presenciales es el Colegio Profesor Huguet, en Viña del Mar, establecimiento que informó, a través de la administrativa María Figueroa, que las dos primeras semanas, a partir del lunes 22, fueron destinadas a la adaptación, contención emocional y diagnóstico.

"La modalidad inicial de trabajo es presencial y a partir del 15 de marzo empezamos con las clases híbridas", explicó, manifestando, además, que de los aproximadamente 230 alumnos inscritos, alrededor de 100 llegaron el jueves a clases presenciales, entre kínder y cuarto medio, lo cual es "más o menos lo que nosotros esperábamos", ya que muchos apoderados durante febrero se contactaron con el colegio afirmando que querían que sus hijos asistieran al recinto.

Respecto a los estudiantes, la funcionaria indicó que estos "ya saben que tienen que usar alcohol gel, lavarse las manos, mantener la distancia; en el recreo igual están distantes y en las clases de educación física igual. Todo ha salido superbién y esperamos que todo siga así". De la misma forma, afirmó que "para nosotros ha sido muy satisfactorio que los niños llegaran. Los apoderados están muy contentos, los vienen a dejar en la entrada. Ningún problema, todo ha salido superbién".

Usaron encuesta

Otro recinto donde se repitió esta tónica fue en el Colegio Pumahue de Curauma, en Valparaíso. Su rector, Juan Eduardo Allende, comentó que antes de este inicio de actividades se realizó una encuesta en la que participaron casi todos los apoderados del lugar, donde un 90% afirmó querer regresar a clases presenciales.

Asimismo, explicó que durante el primer día de funcionamiento del recinto, el cual fue ayer, "los profesores están trabajando por grupos, el aforo por clase es de 16 alumnos, y en aquellos cursos donde se supera este número se crearon grupos para que pudiera venir un grupo unos días y el otro los demás días".

Otras medidas sanitarias que tomó el establecimiento son el limpiado de calzado, la toma de temperatura, alcohol gel en todas las salas y en la entrada y mascarilla obligatoria, entre otras. Esto, gracias a que funcionaron los últimos meses de 2020 con clases híbridas, modelo que están utilizando nuevamente para este año.

"El cuidado cuando salen a recreo también es importante, por lo que nos aseguramos de que lo hagan siempre acompañados de un alumno que vigile que cumplan las medidas que el colegio tiene", enfatizó. Además, indicó que el jueves ingresaron a clases alumnos de básica y media y hoy lo harán los de kínder y jardín.

Municipales de Viña

En la Ciudad Jardín se dispuso que el inicio de las clases presenciales en los colegios municipales se atrasara para el 15 de abril, partiendo desde el jueves 4 vía remota.

Esa fue la información entregada por la alcaldesa Virginia Reginato después de mantener reuniones con los dirigentes de diversos gremios de la educación pertenecientes a la corporación viñamarina.

La autoridad de la comuna indicó que se estableció que "el retorno a clases será el próximo jueves 4 de marzo, de manera telemática y que las clases presenciales en todos los establecimientos municipales será el 15 de abril", fecha en la cual, según el calendario del Minsal, todos los profesores y trabajadores de la educación deberían estar ya vacunados con las dos dosis contra el covid-19.

"El año escolar 2021 comenzará el 1 de marzo, con el regreso de los profesores y trabajadores de la educación, mientras que el 4 de marzo se iniciarán las clases de manera virtual, de la misma forma como se hiciera el 2020 y que tan buenos resultados tuvo", concluyó.

"En general, todos (los estudiantes) son muy conscientes de lo que tienen y no tienen que hacer. Hay harta educación al respecto".

María José Barros, Directora Colegio Internacional, SEK Pacífico

"Para nosotros ha sido muy satisfactorio que los niños llegaran. Los apoderados están muy contentos. (...) Todo ha salido superbién".

María Figueroa, Administrativa Colegio, Profesor Huguet

Se posterga retorno a aulas tras acuerdo entre servicio local público y los gremios

VALPARAÍSO. Tras reunión entre dirigentes de la educación, SLEP y el alcalde Jorge Sharp, se aplazó la fecha.
E-mail Compartir

Luego de una reunión telemática vía plataforma Zoom entre directores, gremios y sindicatos de trabajadores educacionales, junto al alcalde Jorge Sharp y el Servicio Local de Educación Pública (SLEP), se acordó que las clases presenciales fueran postergadas en Valparaíso.

Alonso Carvajal, presidente del Sindicato de Asistentes de la Educación en Valparaíso (Sitecova), confirmó que fueron cinco los puntos que se lograron establecer, destacando el inicio de actividades el 1 de marzo de manera remota para trabajadores y el 3 de marzo para estudiantes de la misma manera, dejando en tabla, además, los programas PIE y escuelas especiales.

En cuanto al ingreso presencial, Carvajal aseguró que tal tema se vería en las mesas de trabajo que se conformarán en los siguientes dos o tres días. "Si esto se materializa, que a mi manera de verlo hay un 70% de que pase, vamos a ser la primera ciudad que tome una decisión más allá de lo que el Gobierno quiera establecer. Y eso no es un asunto de querer hacer un 'gallito', no. Es ponernos de acuerdo entre los actores de la comuna de Valparaíso", aseguró.

Desde el Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso, Manuel Pérez Pastén, director ejecutivo de la entidad, manifestó que "de acuerdo con la calendarización de sanitización, control de plagas y aseo profundo, comunicaremos la forma gradual en que se vayan incorporando de manera presencial o mixta nuestras comunidades educativas".