Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

El Porsche 911 vuelve a pequeña escala

E-mail Compartir

Los Porsche 911 Turbo y 911 Targa fueron íconos de la deportivdad de los años 70 y 80. Convertidos hace rato en clásicos, el Grupo LEGO sale a revivirlos a pequeña escala con un set dos en uno que puede ser armado como el modelo 911 Turbo de techo fijo o como el 911 Targa con techo abierto al mismo tiempo, lo que permite a los fanáticos elegir entre el estilo clásico o convertible.

Canalizando la esencia del omnipresente auto deportivo alemán, las variantes del LEGO presentan todas sus características distintivas, desde los faros delanteros en ángulo hasta el capó esculpido con insignia Porsche y motor bóxer plano de seis cilindros en la parte trasera.

Bajo sus elegantes siluetas, aseguran desde la compañía, los bólidos traen un montón de detalles. En ambos, los asientos deportivos 2+2 y el tablero tienen acabados en tonos terracota, además de un esquema de colores eléctricos basado en opciones de tapicería contemporáneas del Porsche 911. El interio incluye freno de mano, palanca de cambios y dirección funcional, mientras los asientos delanteros también se inclinan hacia adelante para acceder a los asientos traseros.

Y hay más detalles que los fans de los clásicos sabrán valorar. Por ejemplo, el Porsche 911 Turbo luce la distintiva insignia Turbo, un eje trasero ancho, turbocompresor e intercooler, que denotan sus increíbles credenciales de rendimiento. Un alerón integrado es lo que completa su aspecto atlético.

Las medidas del modelo: Altura: 10.8 cm x Ancho: 16 cm x Largo: 35.5 cm y consta de 1.458 piezas. Su preventa del set está disponible desde el 22 de febrero en lego.cl y en las tiendas LEGO de Santiago y la Región de Valparaíso.t

Ya corre la aplastante nueva generación de la Hayabusa

E-mail Compartir

Han sido días de buenos, justos y grandes regresos dentro del motociclismo, pero sin duda que la llegada de la tercera generación de la Hayabusa -de Suzuki- remece buena parte de los cimientos de las dos ruedas.

Con una historia gloriosa de 20 años a cuestas, esta máquina de acelerar y asombrar tomó su nombre -en japonés- del halcón peregrino, famoso por darse un festín con los mirlos. Dueña de un rendimiento aplastante, fue inmediatamente reconocible gracias a su silueta ahora icónica y pasó a desarrollar un estatus de culto. El año 2008 llegó la segunda generación y una actualización cinco años después la catapultó firmemente al siglo XXI.

Ahora, y con casi 200.000 unidades mediante, la tercera generación conserva su poder, pero aprovecha las últimas tecnologías para proporcionar un mayor control y comodidad para mantener su posición como la motocicleta que manda entre las de su clase y defender el título de la "deportiva más rápida del mundo de serie".

Su velocidad sigue en 299 km/hora. De hecho, su motor de cuatro cilindros y 1.340 centímetros es capaz de entregar 195 caballos de fuerza. Una labrada y avasalladora medida, que rediseñó su "reator" para mejorar su rendimiento en todo régimen, entregar una fiabilidad todavía mayor, y optimizarlo para cumplir con la severidad de la norma de emisiones Euro5. Su ofrenda superior de potencia a bajo y medio régimen, la convierte en una máquina aún más veloz pero más controlable, ideal para ir con ella en escenarios más cotidianos.

FIERA DOMABLE

El uso de aluminio, en tanto, protagoniza los cambios en el chasis de doble viga, basculante de dos brazos y el subchasis. El monoamortiguador trasero KYB multirregulable emplea nuevos componentes para mejorar el confort de marcha y la estabilidad en cualquier circunstancia. El manillar, a su vez, se encuentra ahora 12 mm más cerca del conductor, con lo cual regala más comodidad y mejores sensaciones.

El sistema de frenos es un estreno total: adelante se hace de la última generación de pinzas de Brembo, las Stylema, por supuesto de anclaje radial y cuatro pistones, con discos delanteros de 320 mm (antes eran de 310 mm). Detrás hay pinza Nissin de un solo pistón. Bridgestone, a su vez, se cuadró con un neumático específico, Battlax Hypersport S22, en línea con las exigencias de la Hayabusa por rendimiento y prestaciones. El peso declarado con el estanque lleno, en orden de marcha, es de 264 kilos.

Para optimizar su conducción y seguridad se la dotó con lo más vanguardista de la tecnología en asistentes electrónicos, selector de Modos de Conducción (SDMS-a) y ajustes a gusto del piloto. t

Triumph revisita a su familia más clásica

E-mail Compartir

La familia Bonneville acaso es LA familia de Triumph Motorcycles, por su sello, legado fundacional y ADN de la casa inglesa. Su origen data de 1959 y ahora ocurre a una actualización crucial de todas las componentes de esta bella rama. Hay siete variantes que han visto un reestreno: las clásicas T120, T120 Black y T100; la contemporánea Street Twin y su edición limitada Gold Line; la muy cruiser Speedmaster y la agresiva Bobber.

La T120 y la T120 Black llevan el característico motor bicilíndrico Bonneville de 1.200 cc, que entrega 80 CV y 105 Nm a las 3.500 rpm. En 2021 su peso se reduce gracias a un cigüeñal más ligero. Sus llantas de aluminio, en tanto, le dan más agilidad y maniobrabilidad. Los frenos han mejorado con un sistema delantero Brembo de doble disco y cáliper flotante de dos pistones. Seguridad y control también se maximizan con el ABS de última generación y el control de tracción desconectable.

La T100, a su vez, es el modelo de entrada a la icónica familia Bonneville (motor bicilíndrico de 900 cc con 65 CV) y asoma con una importante reducción de peso de 4 kilos.

PARA VIAJAR E IMPACTAR

La cuarta integrante del clan retro es la Bonneville Street Twin, que comparte el motor de 900 cc de la T100. Su estilo contemporáneo se ha actualizado con llantas de aleación, un asiento biplaza más cómodo y acabados en la carrocería.

Aparte, y con 1.000 unidades disponibles, la edición limitada Street Twin Gold Line luce un esquema de color en Matt Sapphire Black con el logotipo tradicional de Triumph y diversas líneas doradas pintadas a mano.

En tanto, la Bonneville Speedmaster es la opción perfecta para largas distancias por su propulsor de 1.200 cc desarrollado con una puesta a punto específica. Eroga 78 CV y 106 Nm a tan solo 3.850 rpm. Su actualización incluye nuevo y más cómodo diseño de los dos asientos, que cambia fácilmente de biplaza a monoplaza y facilita la instalación de parrilla portaequipaje.

La séptima y última integrante de la gama Bonneville 2021 es la Bobber, una minimalista custom clásica impulsada por un motor de 1.200 cc que ofrece 78 CV y 106 Nm a tan solo 4.000 rpm. Esta vez cuenta con una gruesa rueda delantera de 16" y una nueva horquilla de 47 mm más robusta, lo que le aporta una presencia musculosa e imponente. El aspecto de la rueda delantera se complementa con la ancha rueda trasera, ambas con las clásicas llantas de rayos y llantas en negro, y envueltas en neumáticos Avon Cobra. La moto está equipada con frenos Brembo de dos pistones y doble disco, ABS y control de tracción desconectable. t