Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Asume nuevo seremi de Salud en medio de malas cifras covid

PANDEMIA. El médico Georg Hübner (Evópoli) se impuso pese a larga negociación con cúpula nacional de RN. Diputado Celis acusa a Prohens de entrampar.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Tras un mes de incertidumbre, finalmente ayer el Gobierno nombró al médico Georg Hübner como el nuevo seremi de Salud de la Región de Valparaíso, luego de la salida del químico farmecéutico Francisco Álvarez de la cartera regional.

La nueva autoridad es médico cirujano de la Universidad de Valparaíso y diplomado en Gestión de Redes Integradas de Servicios de Salud de la Universidad Andrés Bello. Además, posee diversos postítulos en salud y tiene una amplia trayectoria en el área de la salud primaria, pues, entre otros cargos, fue director del Departamento de Salud Corporación Municipal de Viña del Mar.

Hübner dijo, al asumir, que sus prioridades serán "el proceso de vacunación que, en una u otra forma, nos permite lograr las coberturas deseadas, y en segundo lugar hacer el control activo de los casos de una u otra forma nos ha tenido un poco complicado en este tiempo. Así que estamos con mucha motivación, con muchas ganas para iniciar este proceso de trabajo junto al equipo de la Seremía así que estaremos reportando los avances en las próximas horas y días".

Un mes de espera

La tarea de hallar un nombre que estuviera interesado y fuera apto profesionalmente como políticamente para el cargo no fue fácil y no estuvo exenta de dificultades. Junto al poco interés de profesionales de la salud en hacerse cargo de una labor complejísima, no solo por el contexto de la pandemia, sino que además por las malas cifras que enfrenta hoy la Región y el desafío de la vacunación, la más difícil de soslayar fue la encrucijada política en la que estaba el Ministerio de Salud, pues ese cupo estaba originalmente reservado para militantes RN -como lo era Álvarez- y el hombre que generaba más simpatía en el Gobierno y el Ministerio de Salud pertenecía a Evópoli.

Las trabas políticas de RN se impusieron por exactamente un mes. De acuerdo a fuentes cercanas, éstas no provenían de la dirigencia o de parlamentarios de esta zona -y aquí hay que recordar que el senador Francisco Chahuán, quien era el presidente regional de RN, congeló su militancia al partido a fines de enero y se encontraba de vacaciones - sino más bien de la cúpula nacional.

El diputado Andrés Celis (RN) explica lo que ocurrió tras bambalinas y culpa al presidente nacional del partido, Rafael Prohens, de entrampar la designación de Hübner sin consultar a los representantes regionales, que -asegura- estaban dispuestos a ceder el cupo por un nombre como Hübner.

"En la mañana, temprano, me comuniqué con un asesor del ministro de Salud para manifestar mi preocupación por lo que había salido en El Mercurio de Valparaíso respecto a una contienda entre los partidos de RN y Evópoli, y manifesté que me parecía impresentable eso, que estamos en una pandemia y que yo iba a apoyar al candidato que tuviese el ministro o el Presidente de la República. Pedí que por favor nombraran ahora al nuevo seremi, que estábamos 'haciendo el loco'. Y me señalaron que les alegraba escuchar lo que señalaba y que se lo iban a transmitir al ministro, porque esto le daba mayor libertad, pues me señalaron que sí había una intervención y presión del presidente nacional del partido, Rafael Prohens", contó. "No se pueden dar el lujo de exigir un seremi del partido cuando estamos hablando de una pandemia y una vacunación histórica. El ministro sí estaba complicado", añadió.

También, y pese al congelamiento de su militancia, el senador Chahuán habló con el Gobierno, y manifestó su apoyo en el nombramiento que el Minsal decidiera. "Georg Hübner nos parece una persona adecuada y esperamos que se ponga de inmediato a trabajar para enfrentar la segunda ola de contagios y asegurar que las herramientas para enfrentar el covid está funcionando en la Región. Finamente, la decisión recayó en el intendente y el Ministerio de Salud, más allá de las apreciaciones políticas, porque hoy la salud está primero y la urgencia, ameritaba tomar una decisión rápida", dijo el senador.

Javier Puiggros, presidente regional de Evópoli, también se manifestó conforme con la decisión, aunque no quiso ahondar en la polémica partidaria. "No tengo información sobre el proceso en Santiago, pero estoy muy contento con el nombramiento de Georg, sobre todo para la región. Tenemos un desafío importante, han existido algunas dificultades y él puede tener un buen liderazgo, con su experiencia en la salud".

"(Una prioridad será) el proceso de vacunación que, en una u otra forma, nos permite lograr las coberturas deseadas".

Georg Hübner, Seremi de Salud

"Sí había una intervención y presión del presidente nacional del partido, Rafael Prohens (por tener a un seremi RN)".

Andrés Celis, Diputado RN

2.620 casos activos de coronavirus hay en la región, de acuerdo al último informe epidemiológico N°98.

Surgen problemas en Viña y Concón con la entrega de vacunas

REGIÓN. Dosis no llegaron y hubo conflicto en el retiro. Salud "lamentó" retraso.
E-mail Compartir

Nuevos problemas en el plan de vacunación regional ocurrieron ayer, particularmente en Viña del Mar y Concón, pues pese a que las inoculaciones estaban calendarizadas, no se pudieron realizar.

Para este lunes se esperaba vacunar a trabajadores de la educación preescolar y escolar entre 36 y 39 años; personas de 64 años con o sin morbilidad; pacientes dializados; pacientes trasplantados de órganos sólidos; pacientes con cáncer en tratamiento; y pacientes con enfermedades autoinmunes en tratamiento. Sin embargo, no había vacunas, informaron los municipios respectivos. Por ejemplo, en Viña del Mar, el director del Departamento de Salud de la Corporación Municipal, Jimmy Torres, denunció que "siendo las 14.30 de la tarde de hoy lunes 1 de marzo seguimos esperando que la Seremi de Salud, en esta bodega ubicada en El Salto, nos entregue las vacunas Sinovac para poder vacunar a la población, según el calendario definido por el Minsal".

De hecho, hay imágenes de funcionarios de la salud municipal siendo expulsados de la bodega viñamarina por personal de las Fuerzas Armadas y Carabineros, y pidiendo explicaciones por el hecho. "Hago un llamado a la autoridad a que este tipo de cosas no ocurran, porque afectan el normal funcionamiento de la programación que tenemos en el Estadio Sausalito, el liceo Guillermo Rivera, y en todos los puntos de vacunación en la ciudad. Pido las disculpas respectivas a la población. Nosotros tenemos desde hoy, desde las 7.20 de la mañana, equipos dispuestos para que nos entreguen las vacunas y hasta este minuto todavía no son entregadas por parte de la Seremi de Salud", criticó Torres.

En Concón también se anunció la falta de dosis para inocular a la población: "No contamos con stock de vacunas contra el covid-19, ya que la Central de Abastecimiento aún no nos ha entregado una nueva partida. El municipio y el Departamento de Salud lamentan las molestias y ya se está tomando contacto" para reagendar, informaron en redes sociales durante el día, aunque en la tarde señalaron que les habían llegado las dosis restantes, por lo que hoy se retomará la vacunación.

Al respecto, el nuevo seremi de Salud, Georg Hübner, dijo lamentar "profundamente" lo ocurrido, y explicó que se debió a "un proceso de cuarentena de las vacunas Sinovac y se debió hacer un proceso de liberación de éstas. Hemos tomado todas las medidas administrativas para corregir este hecho y asegurar que el proceso de vacunación se realice a contar del día de mañana (hoy) de manera fluida y expedita".

Situación epidemiológica

En paralelo, en la región se vive uno de los momentos epidemiológicos más complejos desde julio del año pasado, pues hay 2.620 casos activos, ayer se registraron 320 casos nuevos, 7 fallecidos más y 135 camas UCI ocupadas con pacientes covid.

El infectólogo y director del laboratorio de la Universidad de Valparaíso, Rodrigo Cruz, señaló que "la pandemia está hoy más activa que antes en esta zona y al menos lo estará por las siguientes dos semanas, ya que -como lo hemos explicado- su evolución se ve reflejada con unas dos semanas de retraso. En otras palabras, en quince días más y posiblemente durante marzo podríamos enfrentar un escenario muy complejo en la región, si bien sus efectos ya se nota ahora, por ejemplo en la demanda que enfrentan las camas UCI", aunque valoró las cuarentenas anunciadas.

"Hago un llamado a la autoridad a que este tipo de cosas no ocurran, afectan el funcionamiento de la programación".

Jimmy Torres, Dir. de Salud Cormuviña

320 casos nuevos de covid hay en la región. El infectólogo Cruz vaticina mal escenario en dos semanas más.

Cinco comunas de la región retroceden a la fase de Transición

COVID-19. Quilpué, Villa Alemana, Quillota, Los Andes y Nogales.
E-mail Compartir

Cinco comunas de la Región de Valparaíso retrocederán a Transición a contar de este jueves a las 5 de la mañana: Quilpué, Villa Alemana, Quillota, Los Andes y Nogales.

Estas ciudades se suman a Algarrobo, Cartagena, El Quisco, El Tabo, Papudo, Quintero, Valparaíso y Viña del Mar, que ya se encontraban en la fase 2, lo que da un total de 13 comunas en Transición en la región, además de San Antonio que se encuentra en Cuarentena. Asimismo, también se informó que Rapa Nui avanza a Apertura Inicial.

El alcalde de Villa Alemana, José Sabat, señaló que "acá no se le ha tomado el peso a la pandemia, todavía pensamos que con la vacuna estamos libres y no es así. ME siento responsable, como debieran sentirse todas las autoridades, porque no hemos encontrado la varita mágica para hacerle entender a la gente que esto es un problema de vida o muerte. Ojalá que esto no se transforme en una forma de vida, porque así nunca va a despegar el país".

El alcalde de Quillota, Luis Mella, dijo que allí "se ha tomado en cuenta el fuerte aumento en una semana (...) y es lógico pensar en el cambio de fase".