Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Por amplia mayoría el Concejo aprueba reajuste salarial para la salud municipal

VALPARAÍSO. Único voto en contra, en protesta por la forma y cuando ya se sabía aprobado, fue de Marina Huerta.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Con los votos a favor de los concejales Claudio Reyes, Zuliana Araya, Iván Vuskovic, Daniel Morales, Yuri Zúñiga, Pedro Solís y Jaime Bahamondes, más el del alcalde, Jorge Sharp, el Concejo Municipal de Valparaíso aprobó ayer el aumento de sueldo para los funcionarios de la salud agrupados en los sindicatos Confusam y Aprusam.

La aprobación se dio en una sesión extraordinaria del Concejo efectuada a las 13.00 horas, en la que se votó el incremento remuneracional acordado por la alcaldía y los sindicatos mencionados, el que contempla un reajuste de un 5,5% para las categorías A y B, y de un 6,5% para las categorías C, D, E y F, con carácter retroactivo desde enero de 2021.

La jornada se había iniciado temprano, con una sesión telemática de la Comisión de Salud, que ante la ausencia por licencia médica de su presidenta, la edil Ruth Cáceres, fue presidida por el concejal Claudio Reyes, vicepresidente de la instancia. Estuvieron representantes de los sindicatos mencionados, así como la vicepresidenta del Cosoc, Astrid Oyarzún y representantes de Unco Salud. En la ocasión, "la Corporación Municipal de Valparaíso dio cuenta de prácticamente la misma información que había dado en el Concejo anterior", indicó Reyes.

Reconocer como ciudad

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, destacó que por voto de mayoría "se aprobó un nuevo reajuste a las remuneraciones de los trabajadores y trabajadoras de la Atención Primaria de Salud. Este reajuste surge de un acuerdo que alcanzamos junto a las dos asociaciones de funcionarios que representan a 1.200 familias. Estamos muy contentos porque es nuestra forma, como ciudad, de reconocer el trabajo que en esta pandemia ha realizado la primera línea de salud para cuidarnos".

Por su parte, el director del Área de Salud de la Corporación Municipal de Valparaíso, Alejandro Escobar, explicó que "lo que procede ahora es que administrativamente este aumento se va a ver reflejado en las remuneraciones del mes de marzo, y retroactivamente, a través de un bono, por los meses de enero y febrero".

Los únicos concejales en tomar la palabra al momento de la votación fueron Iván Vuskovic y Marina Huerta. El primero, pese a dar su voto aprobatorio, recriminó que "esto lo estamos haciendo sin tener toda la información" que se requería en su momento, mientras la segunda señaló que votaba en contra a sabiendas de que ya estaba aprobada la propuesta, con lo cual su voto negativo no afectaba a los trabajadores, a quienes les aclaró que su rechazo fue a modo de protesta porque "las cosas hay que hacerlas bien, pero en este caso, procedimentalmente, no se hicieron bien". Sus palabras hacían alusión a que se llegó al acuerdo sin exponerles a los concejales previamente los términos de éste.

Por su parte, el presidente de la Confusam Valparaíso, Carlos Cerda, señaló tras la aprobación que están conformes, "satisfechos y tranquilos, porque es de toda justicia y porque, además, se abre un nuevo proceso en que se van a tratar en profundidad los temas de la salud municipal, pues sabemos que no se arreglan solamente con un reajuste". ,

"Es nuestra forma, como ciudad, de reconocer el trabajo que en esta pandemia ha realizado la primera línea de salud".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

Segunda parte de la "Operación Alemania" incauta 17 armas de fuego

E-mail Compartir

El operativo realizado por detectives de la Brigada Investigadora de Robos de Los Andes de la Policía de Investigaciones, en conjunto con el Ministerio Público, logró el decomiso de 17 armas de fuego, entre ellas pistolas, revólveres, escopetas y rifles, todas ellas adquiridas de manera ilegal, además de 4 mil cartuchos de municiones. El procedimiento, nombrado "Operación Alemania", ya había logrado una primera incautación de 55 armas y 28 mil cartuchos en agosto pasado, donde se detuvo a cuatro personas por operar una armería clandestina en Constitución, quienes registraban de forma ilegal el armamento con la ayuda permanente de un carabinero, para posteriormente vendérselas a bandas criminales ubicadas en la Región Metropolitana y en la de Valparaíso.