Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Retraso en proyecto Parque Barón genera duras críticas al proceso

VALPARAÍSO. Diputado Andrés Celis anuncia requerimiento ante la Contraloría y FNE por eventual colusión.
E-mail Compartir

Joaquín Torres Tagle

Lo que parecía ser el gran proyecto del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera para el puerto de Valparaíso se está transformando rápidamente en un dolor de cabeza, luego de que la Contraloría rechazara la toma de razón necesaria para la adjudicación de la licitación del Parque Barón, al encontrar similitudes entre las ofertas de las dos empresas finalistas, Waldo Sánchez Román y Constructora Ecmovial. Para el municipio local la noticia es un balde de agua fría, debido a que la obra financiada desde el Ejecutivo es pieza clave para poder exhibir algo "concreto" durante su gestión, a poco menos de dos meses para las elecciones.

Requerimiento doble

El diputado Andrés Celis (RN) anunció que hará una presentación tanto a la Contraloría Regional como a la Fiscalía Nacional económica (FNE), debido a lo irregular de la licitación. "Haré una presentación a la Contraloría Regional para que pueda investigar y pronunciarse en relación a todo el proceso licitatorio, no tan solo que se pronuncie motivada por la toma de razón. Le voy a pedir a la FNE, con los antecedentes que la Contraloría determinó, que se pronuncie respecto a si hay o no colusión entre estas dos empresas".

El parlamentario fue más allá y agregó que le genera ruido el hecho que el ganador de una nueva licitación en la zona sea la empresa Waldo Sánchez Román, que también se adjudicó hace un par de años el proyecto de la avenida España: "Me hace mucho ruido que haya una particular preferencia, muy seguida, por esta empresa (Waldo Sánchez) y que, a la vez, esta empresa subcontrate a quien compite con ella (Ecmovial). Lo que yo no quiero respaldar, ya sea por acción u omisión, es a empresas que podrían estar coludidas".

En la misma línea, la abogada Jeanette Bruna, exdirectora jurídica del municipio porteño, también apuntó a una posible colusión: "El Serviu de Valparaíso debe asegurar a la comunidad porteña una licitación transparente y retrotraer el proceso si es necesario, para así subsanar cualquier vicio que nos arriesgue a seguir con el sector Barón abandonado o con empresas cuya historia no dé certezas de buenos trabajos, sin perjuicio de pedir desde ya que se investigue por la FNE una posible colusión".

Por su parte, el diputado Osvaldo Urrutia (UDI) dirigió sus críticas a la administración de Jorge Sharp por el retraso del Parque Barón. "Todo el retraso y los problemas que tiene este proyecto es culpa netamente de la actual administración municipal encabezada por el alcalde Sharp, que en vez de defender los intereses de la ciudad, no tuvo miramientos en hacerse el loco y apostar por dejar botada una obra que iba a significar progreso y trabajo para los porteños", comentó.

Apurar el tranco

Desde la oposición, el senador Lagos Weber (PPD) fue crítico con el Gobierno y espera que puedan acelerar el proceso. "Yo espero que las autoridades regionales apuren el tranco y puedan adjudicar en tiempo y forma esta obra que es necesaria. Aquí lo que se necesita es impulsar las obras de infraestructura pública que hacen falta para Valparaíso. Se debe dar una señal de respaldo a la región licitando en los términos legales que Contraloría establezca", puntualizó el legislador.

Su par de la Cámara Alta, la senadora Isabel Allende (PS), hizo un llamado para que el proyecto pueda realizarse en los plazos correspondientes: "Hacemos un llamado al ministerio a que dé tranquilidad a las y los vecinas de Valparaíso y la región, que subsane a la brevedad los eventuales inconvenientes detectados y que esta necesaria obra comience su construcción", opinó.

Corto plazo

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, instó a una resolución rápida de la controversia: "Esperamos que estas dudas expresadas por Contraloría se resuelvan a la brevedad, porque el compromiso presidencial y ministerial es que las obras se empiecen a desarrollar durante el primer semestre del año. Entendemos que el Serviu respondió a las observaciones y lo que corresponde es esperar el pronunciamiento de la Contraloría. Por lo tanto, esto debe resolverse en el corto plazo en beneficio de Valparaíso".

Ahora, todas las miradas apuntan hacia la Contraloría, que deberá resolver qué ocurrirá con el futuro del emblemático Parque Barón. Todas las promesas de una gran obra pública para Valparaíso siguen pendientes.

Más allá de un comunicado del Serviu Valparaíso, ninguna autoridad del gobierno regional ni sectorial se ha referido al revés que sufrió el proceso ante Contraloría. Si bien la vocería de la licitación del parque estuvo desde un inicio centrada en Santiago, ningún estamento estatal ha entregado su opinión al respecto, ante una eventual caída de la licitación.

"Haré una presentación a Contraloría para que pueda investigar y pronunciarse en relación a todo el proceso licitatorio".

Andrés Celis, Diputado RN

"El Serviu debe asegurar una licitación transparente y retrotraer la licitación si es necesario".

Jeanette Bruna, Abogada

$ 25 millones de dólares es el costo aproximado de la licitación que se habría adjudicado la empresa ganadora.