Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Austria y Dinamarca se distancian de la Unión Europea y colaborarán con Israel en vacunas

VIRUS. El canciller austriaco anunció que el Gobierno danés y el grupo "First Moves Countries", que incluye a Noruega y Australia, dejarán de depender de la producción de la UE. Mientras, Covax entregará 26 millones de dosis a Latinoamérica.
E-mail Compartir

Austria y Dinamarca dejarán de depender en el futuro de la Unión Europea (UE) en el campo de la vacunación y prevén cooperar con Israel en la producción de fármacos para nuevas mutaciones del coronavirus, anunció martes el canciller austríaco, Sebastian Kurz.

"Los expertos calculan que anualmente se necesitarán cerca de seis millones de vacunas para los austríacos. Por eso cooperaremos estrechamente con Dinamarca e Israel en la investigación y producción de vacunas", aseguró Kurz.

Según la agencia local APA, el político abordará este asunto con su homólogo israelí, el primer ministro Benjamín Netanyahu, en la visita que tiene previsto hacer mañana a Israel.

CRÍTICAS A Europa

El acceso a las vacunas a través de la UE, como se ha hecho hasta ahora, es "en principio, correcto. Pero la EMA (Agencia Europea de Medicamentos) es demasiado lenta en la aprobación de las vacunas y hay trabas en el suministro por parte de las empresas farmacéuticas", aseguró Kurz.

Por lo que el canciller anunció "un cambio de rumbo" en la estrategia de vacunación no solo de su país, sino también de Dinamarca, Grecia y la República Checa, en el marco de una cooperación en la que participarán también Australia y Noruega.

Todas las naciones citadas pertenecen a un grupo autodenominado "First Moves Countries", formado durante la primera ola de la pandemia, cuando acordaron cooperar tras verificar que eran más exitosos que otros en la lucha contra el covid-19.

Mutaciones futuras

"Tenemos que prepararnos para más mutaciones y no debemos seguir dependiendo solo de la UE para la producción de vacunas de segunda generación", insistió Kurz.

Para afrontar el futuro, Austria, Dinamarca y los miembros del grupo "pionero" dejarán "de depender en el futuro de la UE y, junto con Israel, producirán dosis de vacunas de segunda generación para otras mutaciones del coronavirus en los próximos años, además de investigar conjuntamente opciones de tratamiento", precisó.

Explicó que Austria, de 8,9 millones de habitantes, calcula que necesitará al menos 30 millones de dosis de vacunas, pues, según los expertos, porque dos tercios de la población tendrá que vacunarse anualmente en los próximos años. Hasta ahora el país ha aplicado 648.949 dosis.

Viena ha criticado a la EMA, acusándola de ser demasiado burocrática en la toma de decisiones, y mostró su disposición a facilitar y fomentar la producción de vacunas de diverso origen, incluida la rusa Sputnik V.

Por su parte, la Comisión Europea (CE) defendió su estrategia de inmunización con sus acuerdos con las farmacéuticas en nombre de la UE. El portavoz de Salud, Stefan De Keersmaecker, defendió que han comprado 2.500 millones de dosis y que está previsto que se produzcan 1.500 millones, tras la aprobación de los fármacos de Pfizer-BioNTech, Moderna y AstraZeneca.

Covax: 26 millones

En paralelo, el programa Covax, creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Alianza para las Vacunas GAVI para distribuir vacunas anticovid en todo el mundo, enviará a Latinoamérica 26 millones de vacunas, principalmente de AstraZeneca, entre marzo y mayo.

Colombia, que ayer fue el primer país de la región al que llegó un lote de estas vacunas, recibirá más de 2 millones de dosis de aquí a mayo. Sin embargo, los países de América Latina que más vacunas conseguirán mediante este programa serán Brasil (9,1 millones) y México (5,5 millones). Argentina recibirá 1,9 millones de dosis; Perú, 1,2 millones; Chile, 818.000; Ecuador, 756.000; Bolivia, 672.000 y Uruguay, 148.000.

2.500 millones de dosis de vacunas anti coronavirus ha comprado hasta ahor la Unión Europea.

237 millones de dosis de vacunas recibirán 142 países de Latinoamérica durante los próximos tres meses.

Merck ayudará a J&J a producir

E-mail Compartir

La farmacéutica Merck & Co. ayudará a su rival Johnson & Johnson a producir su recién aprobada vacuna contra covid para suministrarla más rápido. El anuncio surge mientras Estados Unidos trata de impulsar la producción de la vacuna de J&J, que requiere de una sola inyección. Funcionarios de Gobierno dicen que J&J tuvo problemas y sólo produjo 3,9 millones de dosis antes de recibir la autorización. La compañía dijo que está en vías de producir 100 millones de dosis para fines de junio, pero ha sufrido "desafíos significativos" en su producción debido al "sumamente complicado" proceso de manufactura.

Irak administra las primeras vacunas contra el coronavirus

PANDEMIA. Esto, a días de la visita del Papa al país árabe. Bagdad recibió una donación de China de dosis de Sinopharm.
E-mail Compartir

A solo tres días del inicio de la visita del papa Francisco a Irak, el Ministerio de Salud iraquí inició la campaña ayer de vacunación contra covid-19, tras recibir una donación de 50.000 dosis de Sinopharm de China.

"La campaña de vacunación contra el coronavirus ya empezó en el centro de salud de Mustansiriya, en Bagdad", aseguró el Ministerio de Salud e informó que las primeras dosis de la vacuna llegaron el lunes a Irak.

El portavoz del Ministerio, Saif al Badr, afirmó que las vacunas también fueron distribuidas también a otros centros sanitarios de la capital y otras provincias.

El titular de Salud, Hassan al Tamimi, explicó a la agencia estatal de noticias INA , que se espera la llegada de 16 millones de vacunas de Covax, la iniciativa impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por la que los países de ingresos medios y altos financian la inmunización en las naciones más pobres.

El inicio se produjo tres días antes del viaje del Papa Francisco, previsto del 5 al 8 de marzo, y en un momento en que el país árabe se encuentra inmerso en la segunda ola de la pandemia.

En la última jornada se registraron 3.599 nuevos contagios y 22 muertes. Así, el país acumula casi 700.000 casos y 3.708 fallecidos. Esto obligó al Gobierno iraquí a establecer restricciones.

50.000 dosis de la vacuna contra coronavirus de Sinopharm recibió Irak desde China y espera en total dos millones